Competencias

Educación Basada en Competencias. MeLGIE. Jeraldine Reyes

  • Nociones de Educación

    Nociones de Educación

    Se asemeja a la capacitación de los teóricos de capital humano.quienes como se sabe, le otorgan al saber y a las destrezas un papel principal en la asignación de empleos y por ende, en el acceso a niveles salariales diferenciales en el mercado laboral.
    Autores: Shultz y Becker
  • Teoría neoclásica de la productividad

    Teoría neoclásica de la productividad

    Becker (1964) parte de la teoría neoclásica de productividad marginal igual a salario para una empresa representativa en condiciones de competencia perfecta.
  • Tipos de formación

    Tipos de formación

    Becker distingue entre dos tipos de formación que podrían proporcionar las empresas: la formación general y la formación específica. La primera aumenta la productividad marginal futura de los trabajadores en las empresas.
    El saber hacer de la educación basada en competencias pretende que este sea aplicable en diversas empresas locales pero en clave con la economía nacional y global.
  • Propuesta de la Educación Basada en Competencias

    Propuesta de la Educación Basada en Competencias

    Tiene su origen en requerimientos de los mercados laborales y alude a un modelo educativo fundamentado en normas subordinadas a las demandas de dichos mercados de trabajo, lo que genera procesos de reutilizamiento continuo tanto de alumnos como de trabajadores.
  • Modelo Británico de la Educación Basada en Competencias

    Modelo Británico de la Educación Basada en Competencias

    Cuyo énfasis radica en los aspectos evaluativos de las competencias que se definen en función de las normas necesarias en el medio laboral conocidas como NVQs (National Competente Vocational Qualification) que tiene 5 niveles
  • Modelo Australiano de la Educación Basada en Competencias

    Modelo Australiano de la Educación Basada en Competencias

    Cuyo énfasis está en la interrelación de los atributos lo que da un gran peso al juicio profesional
  • Modelo Español de la Educación Basada en Competencias

    Modelo Español de la Educación Basada en Competencias

    Cuyo énfasis gira en torno al saber hacer y a los procedimientos.
  • Propuesta de la OCDE en Educación Basada en Competencias

    Propuesta de la OCDE en Educación Basada en Competencias

    Definición y Selección de Competencias bajo los países Suiza, Estados Unidos y Canadá. 1998-2002
    Ofrecen marco teórico y conceptual para definir y seleccionar las competencias clave que deban tomarse en consideración en las reformas y organización de los currículos de enseñanza”
    (OCDE, 2002)
  • Declaración de Sorbona

    Declaración de Sorbona

    Ejes Rectores del Espacio Europeo de Educación en la Declaración de Bolonia, firmado por ministros de Educación de: Francia, Italia, Reino Unido y Alemania con el objetivo de armonizar la Educación Superior en Europa.
  • Declaración de Bolonia

    Declaración de Bolonia

    Siguiendo el objetivo iniciado en la Sorbona, en junio de 1999 los ministros de Educación de 31 países europeos firman la Declaración de Bolonia, con el fin de establecer un Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Implicación pedagógica de la Educación Basada en Competencias

    Implicación pedagógica de la Educación Basada en Competencias

    Barnett
    Epistemológicas: el conocimiento cambia, especificar de antemano el conocimiento que se requiere para lograr la competencia
    Ontológicas: no se puede evaluar a partir de la simple observación se hace necesario el registro de las comprensiones del actor; las relaciones entre pensamiento y acción, por lo que en este modelo no hay una idea de persona como ser pensante y reflexivo (Barnett, 2001)
  • Objetivo de la propuesta OCDE

    Objetivo de la propuesta OCDE

    Es generar habilidades en los educandos para responder a demandas individuales y sociales y desempeñar sus funciones de manera competitiva, por ello se pone una especial atención a la acción autónoma y al saber hacer
  • Documento Tuning Educational Structures in Europe

    Documento Tuning Educational Structures in Europe

    Implementación del Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos. Metodología para la comprensión del currículo y para hacerlo comparable. Introducción del concepto de resultados del aprendizaje y competencias.
    Elementos significativos: diseño, construcción y evaluación de las cualificaciones.
    División de competencias en:
    1) genéricas: instrumentales, interpersonales y sistémicas.
    2) específicas: destrezas y conocimientos
  • Proyecto Tuning América Latina

    Proyecto Tuning América Latina

    La incorporación de 19 países de América Latina con 8 universidades; Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Universidad Estadual de Campinas (Brasil), Universidad de Chile (Chile), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Universidad de Costa Rica (Costa Rica), Universidad Rafael Landívar (Guatemala), Universidad de Guanajuato (México) y Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela), contribuye en el desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles.
  • Líneas de trabajo Tuning - América Latina

    Líneas de trabajo Tuning - América Latina

    • 4 grandes líneas de trabajo:
      1) competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas);
      2) enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación de estas com-
      petencias;
      3) créditos académicos;
      4) calidad de los programas.
    • 4 grupos de trabajo: Administración de Empresas, Educación, Historia y Matemáticas.
    • 8 áreas del conocimiento: Arquitectura, Derecho, Enfermería, Física, Geología, Ingeniería, Medicina y Química.
    CENTROS NACIONALES DE TUNING.
  • Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE

    Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE

    La mano de obra ha de poseer un conjunto de habilidades y competencias que se ajustan a la economía del conocimiento. (OCDE, 2010)
  • Desarrollo de evaluaciones de competencias  PISA

    Desarrollo de evaluaciones de competencias PISA

    Objetivo: desarrollar un marco que pudiese guiar a largo plazo el desarrollo de evaluaciones de estas competencias en tres grupos:
    - uso interactivo de herramientas
    - interacción entre grupos heterogéneo
    - actuar en forma autónoma
    PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes califica a los diversos países sobre el modelo de la Educación Basada en Competencias.
  • DIRECTIVO Modelo de Educación Basado en Competencias

    DIRECTIVO Modelo de Educación Basado en Competencias

    Estratega
    Gestor de procesos
    Alineación a sistemas administrativos y de recurso humano
    Gestor de personal
    Competitivo
    Desarrollo de habilidades sociales
    Liderazgo
    Productividad y capacidad de trabajo en equipo
    Generación de innovación
    Capacidad de análisis complejo
  • ALUMNO- Modelo Educación Basado en Competencias

    ALUMNO- Modelo Educación Basado en Competencias

    Enfoque constructivista
    Enfoque en las necesidades del mundo laboral y sociedad
    Reconocimiento de aprendizajes previos
    Accesibilidad
    Autogestión del aprendizaje
    Capacidades al egresar
  • DOCENTE - Modelo de Educación Basado en Competencias

    DOCENTE - Modelo de Educación Basado en Competencias

    Conocer el modelo EBC
    Desarrollar competencias docentes
    Enriquecer diseño curricular
    Rol de facilitador del aprendizaje
    Diseñar evidencias de valor
    Intervención bajo el enfoque constructivista
    Propiciar ambientes de aprendizajes