• Época Homérica  Siglo VIII AC
    1 CE

    Época Homérica Siglo VIII AC

    El esclavo recibía educación manual, para el hombre libre se crea la educación de la cual se habla a través de la iliada y la odisea, textos griegos en los cuales se aprendió a leer, de ellos se absorbió sabiduría y en ellas modelo su carácter.
  • Socrates y los Sofistas mediados del siglo V a.C
    1 CE

    Socrates y los Sofistas mediados del siglo V a.C

    La educación sera en alta medida retorica y oratoria.
  • Ideal Humanista  siglo XV
    1 CE

    Ideal Humanista siglo XV

    Todo hombre debe tener una educación básica, distinta a la del especialista y profesional.
    Se tomo entonces una educación enciclopédica y se conserva casi hasta nuestros días.
  • Época Clásica  siglo IV a.c
    1 CE

    Época Clásica siglo IV a.c

    Atenas acentúa la educación filológica e intelectual, mientras esparta da mayor importancia a la militar.
  • Platón 427-347 a.c
    1 CE

    Platón 427-347 a.c

    divide las etapas de la educación:
    primeros 6 años: cuidado en el hogar
    7 a 13 años: pasa a la dirección de un paidrotiba que le enseña la gimnasia y lo rudimentario de la educación: lectura, gramática y música.
    13 a 18 años: se continuaba esta educación intelectual y física de modo mas intensivo.
    18 a 20 años: "efebia" institución típica del mundo Helénico que combinaba educación deportiva, la militar y la intelectual.
  • Isocrates 436 a.C. - 338 a.C
    1 CE

    Isocrates 436 a.C. - 338 a.C

    La relación entre maestro y estudiante era bastante intima y continua, le daba a la educación el fin de formar ciudadanos y crear una clase dirigente política.
  • Francia siglo XVII
    2

    Francia siglo XVII

    Los estratos sociales muy diferenciados solo tenia acceso a la educación los tres ordenes sociales superiores: El clero, La Nobleza y El tercer estado.
  • Didáctica Lasaliana
    2

    Didáctica Lasaliana

    Puede ser vista como una cosmovisión que alberga un proyecto de hombre nuevo, caracterizado esencialmente por centrarse en la persona. (sus necesidades, su carácter, su comportamiento, su futuro y sobre todo su dignidad.