-
-
Durante esta Etapa la Península Ibérica está ocupada por los musulmanes y se dividió en dos zonas: musulmana y cristiana.
-
Vemos que esta conquista se produce muy rápidamente, dada la debilidad de la resistencia encontrada por su parte, los musulmanes respetaron la cultura y religión.
Comenzando así la etapa del EMIRATO DEPENDIENTE (714 – 755), caracterizada por la obediencia al califa de
Damasco. -
-
Una revolución abasí puso fin al control del Califato por los omeyas, desplazando el centro de poder desde Damasco a Bagdag. Pero un miembro de la familia omeya pudo refugiarse en la península Ibérica y hacerse con el control de Al- Andalus, desligándose de la obediencia a Bagdag: ABD AL-RAHMAN I (756-788). Comienza así el Emirato independiente, montando la organización político-administrativa del Estado
-
ABD AL-RAHMAN III se autoproclama Califa. Esto da comienzo al Califato de Córdoba
-
Significa la independencia religiosa de Al-Andalus, comenzando así el período más esplendoroso de la España musulmana
-
El siguiente Califa fue su hijo Alhakem II (961-
976) hubo muy buena situación económica, esplendor cultural, fomento de la enseñanza pública,
reformas en la mezquita de Córdoba -
Hixem II siendo un niño se hace Califa, sus responsabilidades delegan en Al-Mansur (Almanzor) que realiza devastadoras aceifas contra los cristianos
-
Época de clara superioridad musulmana
-
En general, son reinos prósperos económica y culturalmente, pero débiles militarmente y, a
menudo, enfrentados entre ellos. Son reinos independientes unos de otros. -
Agranda su reino, no tanto a costa de territorios musulmanes, sino tras su enfrentamiento con el rey de Navarra (Batalla de Atapuerca, 1054). En su testamento divide sus territorios entre sus hijos: León para Alfonso VI y Castilla para Sancho II. Los enfrentamientos entre ellos concluirán con Sancho II asesinado y Alfonso VI convertido en rey de León y Castilla.
-
-
-
-
La reconquista de TOLEDO por parte del rey castellano Alfonso VI que causó un gran impacto simbólico y tuvo importancia territorial: se alcanzó la línea del Tajo.
-
Los reyes taifas de Sevilla, Granada y Badajoz piden auxilio a los almorávides norteafricanos. Derrotan a los cristianos en LA BATALLA DE ZALACA (SAGRAJAS) (1086) y ponen bajo su control a los reinos taifas
-
Fue la obra más importante de los Taifas
-
Los almorávides eran una confederación de tribus bereberes, dedicadas preferentemente a la ganadería, que habían inculcado a sus tropas el espíritu de la guerra santa.Yusuf Ibn Tasfin desembarcó en Algeciras (1086) y a los pocos meses derrotó a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas. Retornó al norte de África y volvió para ir incorporando a su dominio los diferentes taifas de Al-Andalus
-
-
Derrota importante de los cristianos a manos de los Almorávides
-
-
-
ALFONSO I “EL BATALLADOR” (1104-1134) por sus
éxitos frente a los almorávides que le permiten reconquistar un amplio territorio con ciudades importantes como Zaragoza. Una de ellas fue la batalla de Cutanda -
-
El sucesor de Alfonso I en Aragón fue Ramiro I, llega a un curioso acuerdo con Ramón Berenguer IV, el conde de Barcelona en 1137: su hija y heredera del reino contraerá matrimonio con él y surgirá así la CORONA DE ARAGÓN
-
-
Tras la desintegración del imperio almorávide se constituyeron en AlAndalus los segundos reinos de taifas.
-
-
-
-
-
Batalla ganada por los Almohades a los cristianos
-
Cerca de la localidad de Santa Elena (Jaén) dos grandes ejércitos se dispusieron cara a cara para iniciar un choque campal que se convertiría en uno de los grandes hitos militares de la historia de la Reconquista. Batalla que ganaron los cristianos a los Almoháraves
-
Es importante su reinado en la Corona de Aragon, ya que lleva a cabo la reconquista de Levante y Baleares: VALENCIA en 1236, MALLORCA en 1229/32…
-
Se crea la primera Universidad en Salamanca. El control de la enseñanza estaba en manos de la Iglesia y los métodos de enseñanza y aprendizaje esenciales eran el latín y el método escolástico.
-
FERNANDO III reina en Castilla desde 1214. Contrae matrimonio con BERENGUELA, que en 1230 se convierte en reina de León. Esta será la unión definitiva entre Castilla y León.
-
-
-
-
-
Los Reyes Católicos ponen fin a la Reconquista. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón aprovecharon las divisiones internas del reino nazarí para derrotarlo. Este hecho es de gran repercusión para la historia. Marca el fin de la Edad Media para España