-
Teodosio divide el imperio para facilitar su defensa.
Occidente cae frente a los germanos y hunos.
Oriente se mantiene mil años más (imperio bizantino) -
Los visigodos entran en la Península Ibérica, echando a los suevos y alanos y asentándose en Galia con capital en Tolosa
-
El Imperio Bizantino alcanza su mayor esplendor, con prosperidad económica y desarrollo cultural.
Pierden territorios frente a los lombardos, visigodos y musulmanes -
Nace el Islam.
Mahoma huye a Medina (hégira), esto marca el inicio del calendario musulman. Ocho años después conquista La Meca -
El Califato Ortodoxo expande el Islam mediante la yihad
-
-
El reino visigodo estaba en guerra civil y el gobernador Musa y el general Tariq cruzan el estrecho y derrotan a Rodrigo en la batalla de Guadalete. Los musulmanes se asientan y colocan su capital en Córdoba convirtiendo a al-Ándalus en emirato dependiente
-
Don Pelayo, un noble visigodo, se enfrenta a los musulmanes en la batalla de Covadonga, esto permite afianzar su poder y crear el reino de Asturias
-
Carlos Martel (mayordomo de palacio) derrota a los musulmanes en la batalla de Poitiers.
Carlomagno (nieto de Carlos Martel) somete a los sajones.
En el 800 es coronado por el Papa rey de Occidente -
Abderramán I escapa de la masacre de los Omeya contra los Abasida y declara a Al-Ándalus emirato independiente
-
-
Los reyes cristianos inician un avance hacia el sur, pues defendían que esas tierras les pertenecían
-
En los territorios cristinanos se extendieron dos estilos artísticos: el románico y el gótico.
Compartían características comunes en todos los territorios -
Abderramán III hereda el trono convirtiendo al-Ándalus en un califato
-
Vikingos, magiares y sarracenos asolan Europa. Se decía que ese año Dios los castigaba con el fin del mundo
-
Navarra llego a su mayor esplendor con el reinado de Sancho III el Mayor, este monarca añadió condados aragoneses, Castilla (que heredó de su esposa) y León
-
se fundan nuevas ciudades, esto produce: excedente de mano de obra agrícola, campesinos emigrando a ciudades escapando de la servidumbre y mercaderes instalándose en ciudades por protección
-
Tras la muerte de Almanzor Al-Ándalus se divide en taifas, esto da comienzo a una etapa de crisis política
-
Hay crecimiento en las ciudades, crecimiento económico, desarrollo de las universidades y se afianzan grandes monarquías
-
Alfonso I el Batallador conquista el el siglo XII las tierras Del Valle del Ebro.
Jaime I el Conquistador conquista en el siglo XIII Valencia, Alicante, Murcia y Baleares -
Se establece un contrato de matrimonio entre Petronila y Ramón Berenguer IV, así nace esta corona
-
La artesanía se desarrolla, esto forma los gremios: se elaboran estatutos, se controla la producción y se ocupan de la asistencia de artesanos y familiares. Las mujeres eran admitidas rara vez
-
Crece la producción agrícola en Europa, aumenta la superficie cultivada y se implanta la rotación trienal. Hay nuevas técnicas: arado de vertedera, extensión del regadío y se difunden los molinos
-
Los almohades lanzan una ofensiva contra los cristianos en la batalla de Las Navas de Tolosa, tras la derrota el imperio almohade se desintegró y los cristianos conquistaron casi toda Al-Ándalus
-
La agricultura tuvo problemas debido al incremento de precipitaciones, intensa explotación y crisis de abastecimiento, esto crea hambrunas.
Hay guerras, incremento de la mortalidad, impuestos y rebeliones campesinas y urbanas -
Hay una gran epidemia, “la peste negra”. Produce fiebre, bubones, tos y la muerte en pocos días, esto aumenta la mortalidad.
Las ciudades fueron las más afectadas. -
En esta época los judios fueron perseguidos de forma injusta, también hubo revueltas campesinas y subió al trono la dinastía Trastámara
-
Sube al trono la dinastía Trastámara.
Los remensas se sublevaron contra los nombres (esto terminó con la sentencia Arbitral de Guadalupe) y Barcelona estalló una guerra civil -
Los reyes católicos conquistan Granada, el último reino musulmán en la península.