-
primer monarca del reino de Asturias
-
decisiva para el futuro de la península ibérica.
donde el rey Rodrigo fue derrotado por las fuerzas del Califato Omeya -
-
Logró hacerse con el poder en al-Andalus.
Fundó la nueva residencia imperial y la ciudad palaciega de Madinat as-Salam, que con el tiempo se convertiría en la capital imperial de Bagdad. -
enfrentamiento armado entre tropas astures y omeyas
-
Esta batalla frenó la expansión musulmana hacia el norte
-
fue un príncipe de la dinastía omeya que se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba
Reinó durante treinta y dos años, dedicado fundamentalmente a aplastar las revueltas del anterior señor del territorio, de los partidarios de los abasíes y de algunos grupos bereberes. -
fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica que estuvo regido por los omeyas.
-
-
definir las fronteras y delimitar las zonas enemigas.
-
Fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es proverbial, y condujo al emirato cordobés de su nadir al esplendor califal.
Dedicó gran parte de su reinado a acabar de someter el territorio del emirato, desgarrado por numerosas rebelione. -
fue fundado como continuación del Reino de Oviedo
-
-
-
fue reconocido sucesor de Al-Hakam II , pero al ser menor estuve en ayuda de su tutor almanzor
-
rey de pamplona
-
ciudades independientes formadas en la península ibérica tras la disolución del califato Omeya en el siglo X.
-
-
-
-
reconquista cristiana
-
sirvieron de ayuda para los reinos taifas
-
hace renacer un nuevo califato en el Norte de África sobre las cenizas del imperio almorávide.
-
-
un enfrentamiento bélico que propició la entrada de los reinos cristianos y con la decadencia musulmána en la Península.
-
rey de la Corona de Castilla, heredaba el reino más importante de la Península Ibérica, y lo hacía en unas circunstancias de indudable optimismo, sin duda relacionado con una ideología que pretendía recobrar la forma y el esplendor del poder visigodo desaparecido a comienzos del siglo VIII con la invasión musulmana.
-
fue consecuencia lógica de la evolución de ambos territorios
-
Tras la Batalla de las Navas de Tolosa, comenzó a tomar importancia en el sureste de al-Ándalus la dinastía nazarí
-
Fernando III, artífice de la unión dinástica de las coronas de León y de Castilla llevó a cabo una intensa campaña militar que culminó con la toma de Sevilla
-
fue una de las más trascendentes de la llamada Reconquista que terminó con el último gran intento musulmán por parte de los benimerines, de conquistar la antigua Hispania.
-
no hubo guerra propiamente dicha, ya que la mayor parte del territorio, con el apoyo mayoritario de la población, quedó bajo el control de los sublevados
-
proceso por el que este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar a la Corona de Castilla
-
por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte de Martín I de Aragónsin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
-
lucha por el poder que enfrentaba a los partidarios de la futura Isabel la Católica con los de su sobrina Juana, llamada "la Beltraneja".