5f15f28387951

EDAD MEDIA

  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Fue la batalla frente al rey visigodo Rodrigo, en la que vencieron las tropas musulmanas dirigidas por Tariq.
  • Pelayo funda el Reino de Asturias
    722

    Pelayo funda el Reino de Asturias

    En la batalla de Covadonga, derrotaron a musulmanes, hecho que se considera el origen del reino de Asturias.
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Un enfrentamiento en el que un grupo de astures, no cristianizados y dirigidos por el noble visigodo Pelayo, derrotaron a las tropas musulmanas.
  • Los musulmanes conquistan la P. Ibérica
    732

    Los musulmanes conquistan la P. Ibérica

    La conquista comenzó cuando accedieron a la península en apoyo de los hijos de Witiza, derrotaron al ejército de Rodrigo en el 711 en una batalla en las proximidades del río Guadalete.
    Finalmente, su derrota ante los francos dirigidos por Carlos Martel en la batalla de Poitiers (732) puso fin a su expansión al norte de los Pirineos
  • Derrota ante los francos en Poitiers
    732

    Derrota ante los francos en Poitiers

    La derrota de los musulmanes antes los francos en Poitiers puso fin a la expansión al norte de los Pirineos por parte de los musulmanes. Los francos eran dirigidos por Carlos Martel.
  • Period: 732 to 756

    Emirato Dependiente de Damasco

  • Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba
    756

    Abderramán I proclama el Emirato independiente de Córdoba

    El único superviviente de la familia Omeya (Abd al-Rahman), escapó a al-Ándalus, y tras desembarcar en Almuñécar y derrotar al emir Yusuf, proclamó el emirato independiente.
  • Period: 756 to 929

    Emirato Independiente

  • Carlomagno establece la Marca Hispánica
    778

    Carlomagno establece la Marca Hispánica

    Tiene su origen con la campaña de Carlomagno por el Valle del Ebro, reconquistando a los moros las tierras invadidas en España. Comprendía la zona fronteriza desde Pamplona hasta Barcelona, y estaba protegida por una red de castillos bajo el poder local.
  • Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona
    851

    Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona

    Emparentado y ayudado por los gobernadores andalusíes de Zaragoza, fundó el reino de Pamplona.
  • Fundación del Reino de León
    911

    Fundación del Reino de León

    Alfonso III avanzó por el norte de Portugal y llegó hasta el Duero. García I situó la capital en León y el reino tomó este nombre.
  • Abderramán III proclama el Califato de Córdoba
    929

    Abderramán III proclama el Califato de Córdoba

    Sofocó la revuelta de Umar ibn Hafsum y al año siguiente se proclamó y asumió el título de califa.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba

  • Creación del Condado de Castilla
    930

    Creación del Condado de Castilla

    Coincidiendo con una fase de debilidad del reino de León, ahí fue el principio del condado de Castilla.
  • Almanzor inicia la dictadura amirí
    1009

    Almanzor inicia la dictadura amirí

    Al-Mansur, el Almanzor de las crónicas cristianas, quién implantó una dictadura.
  • Period: 1031 to 1232

    Reinos Taifas

  • Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los territorios cristianos)
    1035

    Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los territorios cristianos)

    Con Sancho III el mayor se anexionaron los condados de Castilla, Sobrarbe, Ribagorza y tuvo como vasallos a los condes de Barcelona.
  • Fundación del Reino de Aragón
    1035

    Fundación del Reino de Aragón

    Sancho III dejó como heredero a sus hijos Ramiro I y Gonzalo. Ramiro consiguió unificar todas sus posesiones y fundar el reino de Aragón.
  • Fundación del Reino de Castilla
    1065

    Fundación del Reino de Castilla

    Tras la muerte de Fernando I, dividió sus posesiones entre sus hijos con Castilla convertida en reino.
  • Conquista de Toledo (Castilla)
    1085

    Conquista de Toledo (Castilla)

    Alfonso VI después de lograr reunir la herencia de su padre, avanzó hasta el Tajo y conquistó Toledo.
  • Invasión almorávide
    1085

    Invasión almorávide

    La conquista del reino de Toledo hizo que los taifas solicitaran ayuda de los almorávides que eran nómadas bereberes del Sáhara que habían fundado un imperio en Marruecos.
  • Conquista de Zaragoza (Aragón)
    1118

    Conquista de Zaragoza (Aragón)

    La conquista de Zaragoza de 1118 fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides.
  • Invasión almohade
    1121

    Invasión almohade

    Tras una breve aparición de los reinos Taifas, los almohades los conquistaron y derrotaron a los castellanos.
  • Fundación del Reino de Portugal
    1143

    Fundación del Reino de Portugal

    Alfonso VII reconoció la independencia de Portugal en 1143.
  • Reinos de Taifas
    1144

    Reinos de Taifas

    De las ruinas del califato andalusí surgieron alrededor de treinta reinos musulmanes, las taifas, entre los que destacaban Zaragoza, Valencia, Toledo, Badajoz, Córdoba y Sevilla.
  • El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra
    1150

    El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra

    Tras la muerte de Alfonso I, el reino de Pamplona pasó a llamarse reino de Navarra con Sancho VI.
  • Se crea la Corona de Aragón
    1162

    Se crea la Corona de Aragón

    Alfonso II el Casto asumió los títulos de rey de Aragón y conde de Barcelona, además de contar con otros dominios en el sur de Francia, con lo que se convirtió en el primer titular de la Corona de Aragón.
  • Period: 1199 to 1252

    Fernando III

    Fernando III de León y de Castilla, llamado «el Santo» fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de León entre 1230 y 1252. Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León, unificó dinásticamente los reinos leonés y castellano, que permanecían divididos desde 1157, cuando Alfonso VII el Emperador, a su muerte, los repartió entre sus hijos, los infantes Sancho y Fernando.
    Es el patrón de Sevilla y muchas otras localidades.
  • Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)

    Una nueva irrupción por parte de los taifas norteafricanos provocó que se coaligaran la mayoría de los reyes cristianos, y lograron vencer a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa.
  • Decadencia de los almohades
    1212

    Decadencia de los almohades

    La mayoría de los reinos cristianos se coaligaron al ver el peligro que supuso esta nueva irrupción africana y fueron contra los almohades a los que vencieron en la batalla de las Navas de Tolosa.
  • Unión definitiva de Castilla y León
    1217

    Unión definitiva de Castilla y León

    Fernando III heredó Castilla y León y finalmente decidió unificarlos y quedaron definitivamente unidos constituyendo la corona de Castilla.
  • Reino Nazarí de Granada
    1232

    Reino Nazarí de Granada

    A finales del siglo XIII el único reducto andalusí era el reino de Granada, fundado por Yusuf ibn Nasir.
  • Period: 1232 to 1492

    Reino nazarí de Granada

  • Castilla conquista Murcia
    1245

    Castilla conquista Murcia

    Lo conquistó Alfonso X cuando todavía era príncipe.
  • Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla
    1248

    Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla

    Sirviéndose de la debilidad de las taifas andalusíes, se apoderó de Córdoba, Jaén y Sevilla.
  • Batalla del Río Salado (derrota benimerines)
    1340

    Batalla del Río Salado (derrota benimerines)

    Alfonso XI venció a los granadinos y sus aliados benimerines en la batalla del Salado esto permitió evitar nuevas invasiones procedentes de las costas marroquíes.
  • Granada único reino musulmán independiente
    1340

    Granada único reino musulmán independiente

    Tras la derrota de Salado, el reino de Granada vivió su mayor esplendor con el rey Muhammad V.
  • Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara
    1366

    Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara

    El conflicto concluyó en los campos de Montiel, donde murió Pedro a manos de su hermano. Enrique II fue proclamado rey y recompensó a la nobleza con las mercedes enriqueñas.
  • Castilla conquista las Islas Canarias
    1402

    Castilla conquista las Islas Canarias

    Se desarrolló en varias fases, entre 1402 y 1406 tomaron Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro.
    La Gomera fue conquistada en 1418
  • Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)
    1412

    Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)

    Fue un pacto para que se llevará a cabo la elección del rey para la corona de Aragón.
  • Guerra civil en Navarra
    1451

    Guerra civil en Navarra

    Una rivalidad entre Carlos y Juan II provocó y desató una guerra civil. Acabó con la muerte de Carlos y la victoria de Juan II.
  • Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)
    1475

    Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)

    Se llama guerra de Sucesión castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.