-
La batalla de Guadalete tuvo lugar en la península ibérica, en el año 711, un ejército de 7000 beréberes dirigidos por Tariq (gobernador musulmán de Tánger), cruzó el estrecho de Gibraltar y libró una batalla decisiva contra el rey visigodo, Rodrigo.
En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue tan completa que supuso el final del Estado visigodo en la península ibérica. -
-
La Batalla de Covadonga tuvo un gran valor simbólico al considerarse como el puente de partida de lo que posteriormente se interpretó como una "reconquista" del reino visigodo.
-
Pelayo es considerado el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años. Su origen, que ha sido discutido en las últimas décadas por una serie de investigadores, pudo ser visigodo, astur o hispanorromano.
-
Alrededor del 718 organizó en el norte una revuelta contra el pago de los impuestos exigidos por los nuevos gobernantes, que desembocó en una guerra abierta. Aprovechando su conocimiento del terreno, los sublevados acosaron a las tropas árabes. En el 722, Anbasa, gobernador árabe de la península Ibérica, envió un ejército para aplastar la revuelta. Su formidable posición defensiva no pudo ser conquistada por las tropas beréberes que formaban parte del contingente musulmán.
-
-
-
ue uno de los escasos miembros de la dinastía Omeya que consiguieron escapar a la matanza de Abú Futrus, que llevó al poder a los Abasidas en el año 750. En el 755 desembarcó en Almuñécar (Granada) y un año más tarde derrotó al emir Yusuf al-Fihrí y tomó Córdoba, en donde fue proclamado emir independiente de Al-Ándalus. Sus 32 años de reinado fueron bastante turbulentos, con continuas rebeliones: una de ellas, encabezada por el antiguo emir, acabó con la ejecución de éste en el 759.
-
-
-
-
-
Abd al-Rahmán ibn Muhámmad, más conocido como Abderramán III, fue el octavo y último emir independiente y primer califa omeya de Córdoba, con el sobrenombre de al-Nāir li-dīn Allah, «aquel que hace triunfar la religión de Dios»
-
-
-
(1004-1035) Rey de Pamplona. Se casó con la hija del conde de Castilla en 1010, lo cual facilitó un acuerdo favorable sobre las fronteras entre ambos estados (1016). Al morir asesinado el conde don García durante un viaje a León (1029), Sancho ocupó Castilla alegando los derechos sucesorios de su mujer, a pesar de que existían herederos masculinos con más derechos para regir aquel Condado. Esto hizo estallar la guerra con el rey de León, que también ambicionaba la anexión de Castilla
-
-
-
-
-
La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
-
Se conoce como almorávides a unos monjes-soldados surgidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara
-
-
-
-
-
La victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.
-
-
Fernando III el Santo (1217-1252) heredó Castilla de su madre Berenguela I, y León de su padre Alfonso IX. Ambos reinos quedaron definitivamente unidos, constituyendo la Corona de Castilla. Fernando III, sirviéndose de la debilidad de las taifas andalusíes, se apoderó de Córdoba, Jaén y Sevilla. Su primogénito Alfonso X conquistó Murcia siendo todavía príncipe, mientras que como rey prosiguió la toma dela Baja Andalucía hasta alcanzar el Atlántico con la conquista de Cádiz (1262).
-
Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
-
La Conquista de Sevilla tuvo lugar entre agosto de 1247 y el 23 de noviembre de 1248 por parte de las tropas cristianas de Fernando III de Castilla. La ciudad se encontraba bajo el dominio musulmán del caíd Axataf.
-
-
1351-1369
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón (el Humano) sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
-
-