Historiadelaingenieria 170319032307 thumbnail 4

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA INGENIERÍA

By odaib
  • 1800 BCE

    Mesopotamia. Sistema de irrigación por canales

    Mesopotamia. Sistema de irrigación por canales
    Desarrollo canales que llevaban agua dulce desde las montañas hasta la ciudad. Cubiertos por una gruesa capa de hormigón (primer uso conocido de este tipo de material). Impacto económico: permitió el cultivo de cebada en gran escala. Impacto social: mejorar la calidad de vida (disminución de enfermedades por aguas negras). Impacto cultural: conocidos como una cultura que promovía la higiene.
  • Period: 1800 BCE to 476

    Edad Antigua

  • 1500 BCE

    Egipto. Máquinas simples de construcción

    Egipto. Máquinas simples de construcción
    Inventaron y usaron muchas máquinas simples, como el plano inclinado y la palanca, para ayudarse en las construcciones. Eran expertos en planificación y construcción, practicaron la más antigua forma conocida de levantamiento de planos. Impacto social: edificaciones que mejoraron la calidad de vida de los pobladores. Impacto cultural: precursores de máquinas de construcción, reconocimiento social respecto a ello como las pirámides (hasta la actualidad).
  • 900 BCE

    China. Gas natural

    China. Gas natural
    Los chinos perforaban sus pozos con varas de bambú y primitivas brocas de percusión, con el propósito de buscar gas en yacimientos de caliza. Impacto económico: países como Alemania lo utilizaron después para alumbrar y eso desató un alza comercial. Impacto social: a partir de sus usos mejoro la calidad de vida: alumbramiento, forma de combustible, etc. Impacto cultural: China fue un precursor de su descubrimiento, aunque se llegó a explotar de manera comercial en Alemania o Japón.
  • 300 BCE

    Grecia. Primeros grandes constructores de puertos

    Grecia. Primeros grandes constructores de puertos
    Por su geografía montañosa, la comunicación por tierra era difícil,
    de ahí que los griegos eran buenos navegantes. También construyeron el primer faro de la historia, el Faro de Alejandría. Impacto económico: diversificación de comercio. Impacto social: posibilidad de mejora de calidad de vida por creación de trabajos como navegantes. Impacto cultural: debido a sus puertos, podían realizar viajes y excursiones en búsqueda de nuevas culturas.
  • 126

    Roma. Obras públicas e innovaciones.

    Roma. Obras públicas e innovaciones.
    Dedicaron a obras públicas más recursos que sus antecesores. Construyeron arenas, caminos, acueductos, templos, edificios públicos, baños y foros públicos. Impacto social: los edificios creaban una mejor convivencia (e higiene, reduciendo enfermedades) impacto comercios, viviendas y sector del gobierno de la épica. Impacto económico: creación de empleos y más comercio. Impacto cultural: construcciones representativas de la cultura que relatan historia (Vía Apia, Panteón, Pount du Gard).
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

  • 950

    Mayas. Complejos sistemas de escritura y astrología

    Mayas. Complejos sistemas de escritura y astrología
    Cultura avanzada en conocimientos de orden astronómico y en abstracción matemática (reconocimiento del número 0). Impacto social: conocimiento con escala que creaba un mejor panorama de vida con los calendarios, su idea finita los hizo un gran Imperio. Impacto cultural: reconocimiento como buenos comerciantes. Calendario muy exacto, culturalmente destacado. Impacto económico: nuevas formas para inventariar el intercambio de bienes en la época (mejor conocimiento de las matemáticas).
  • 1200

    China. Pólvora

    China. Pólvora
    Invención de la pólvora y el desarrollo de procesos para
    la fabricación de papel, la fundición de hierro y la manufactura de telas. Impacto social: impacto en ético debido a la innovación de armas por la pólvora, armas en uso de guerra. Impacto económico: China tenía una viabilidad a largo plazo debido a sus constantes innovaciones. Impacto cultural: apropiación de pirotecnia como característica cultural.
  • 1200

    Inca. Tecnología hidráulica

    Inca. Tecnología hidráulica
    Lograron métodos bastante sofisticados de irrigación lo que permitió el cultivo incluso en bancales escalonados logrando obtener gran rendimiento del suelo de tierras situadas en fuertes pendientes. Impacto social: Impacto cultural: Impacto económico:
  • 1300

    China. Máquinas manufactureras de tela (seda)

    China. Máquinas manufactureras de tela (seda)
    Poseyó tres milenios de exclusividad de la seda sin revelar el secreto de su fabricación. Impacto económico: producción de seda como industrialización de exportación. Impacto cultural: innovación de técnicas de tejido que se emplean hasta hoy en día (impacto cultural trascendental). Impacto social: innovación abierta que creo de manera indirecta un impacto en la innovación de otros tipos de máquinas manufactureras que creaban una mejor calidad de vida por la proliferación de empleos.
  • 1450

    Inca. Ingeniería civíl

    Inca. Ingeniería civíl
    Edificios con estándares actuales. Un ejemplo de esto es el empleo de piedras de más de una tonelada en sus construcciones puestas una junto a la otra ajustando casi perfectamente. Impacto social: promoción de mejor calidad de vida debido a sus acueductos de agua. Impacto cultural: reconocimiento como grandes ingenieros civiles (hasta la actualidad). Impacto económico: civilización autosuficiente debido a su difícil acceso, así que edificaciones nuevas creaban más empleos.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

  • Microscopio compuesto

    Surgió a partir de un experimento en el cual introdujeron lentes con aumento dentro de un tubo y descubrieron que los objetos se observaban de mejor manera. Impacto social: innovación abierta a mejoras, mejoró calidad en atención médica (comezaron a estudiar los tejidos, inicio de histología). Impacto económico: comercio y nuevas innovaciones (área tecnológica) Impacto cultural: inició interrogativas (¿partículas más pequeñas que un átomo?) acerca de la composición del cuerpo humano.
  • Termómetro

    Comparaba la temperatura de dos cuerpos, al sumergir su estructura tubular en una mezcla de agua y alcohol. El termoscopio comparaba temperaturas, pero no las medía.Impacto social: innovación abierta a mejoras que permitió mejores diagnósticos de enfermedades mejorando la calidad de vida. Impacto cultural: médicos de la época iniciar lo que hoy conocemos como sintomatología. Impacto económico: creación de comercio, llegando hasta el que conocemos hoy (de mercurio).
  • Sembradora

    La sembradora ya tuvo sus primeros prototipos desde el siglo XVI, sin embargo, la que creó el agrónomo Jethro Tull supuso una revolución para la agricultura. Impacto social: mejora de calidad de vida, debido al mejor aprovchamiento del suelo de los campesinos. Impacto cultural: el ahorro del tiempo en recolección se usó para estudiar otras utilidades hasta medicinales de la siembra. Impacto económico: permitía arar y sembrar campos más extensos (mayor comercio)
  • Máquina de vapor

    Máquina de vapor
    Thomas Newcomen desarrolló la máquina de vapor atmosférica para extraer agua de las minas en 1712. Máquina que libera el vapor en una cámara, en la cual este se enfriaba y condensaba. Impacto social: fue un invento que propició la Revolución Industrial (trajo cambios como la representación jurídica de empleados). Impacto cultural: permitió el desarrollo de la navegación marítima y que impulsó la Revolución Industrial. Impacto económico: extracción de minas de forma industrial.
  • Sistema de refrigeración moderno (1748)

    Sistema de refrigeración moderno (1748)
    El físico William Cullen descubrió que reacciones químicas de gases repelían el calor de un área en particular, creando una especie de bolsa de hielo (base del sistema de refrigeración moderno). Impacto ecónomico: mecanismo de perservación de alimentos (venta en masa de alimentos). Impacto social: implicación étpica de contaminación ambiental debido al uso de energía eléctrica y su impacto por grandes industrias. Impacto cultural: constituye una caraterística del mundo moderno.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Automóvil

    Automóvil
    Vehículo motorizado con ruedas utilizado para el transporte. Impacto social: Inicio (mejora de transporte y posibilidad de mejora de vida para los trabajores); después (impacto ecológico, ha ocupado un lugar clave en el proceso de desgaste de la estructura social urbana). Impacto cultural: icono cultural irressitible que brinda estatus y posición social. Impacto económico: expansión de sistemas de trasporte público (impacto directo en globalización).
  • Computadora

    Máquina electrónica capaz de recibir y procesar datos. Impacto cultural: libertad de expresión "ilimitada", aunque estamos expuestos a diversos peligros debido a esta exposición. Impacto social: la informática y las tecnologías han sido para el hombre una mejora del nivel de vida, permiten la realización de actividades de una forma más simple, sencilla y pragmática. Impacto económico: mayor impacto de principales catalizadores (empresas) a escala global (globalización).
  • Internet

    Red de ordenadores creada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras.
    Impacto social: profundo impacto en las vidas de los niños y jóvenes generando nuevos patrones de expresión, comunicación y motivación. Impacto económico: modernización de las actividades económicas tradicionales (globalización) Impacto cultural: ha elevado a otro nivel los medios y el poder de la comunicación, y por ende a toda manifestación e intercambio cultural e ideológico.
  • Celular

    Celular
    Dispositivo electrónico para telecomunicaciones personales con red inalámbrica. Impacto cultural: interviene innegablemente en la cultura, determinando y estableciendo pensamientos, conductas, actitudes nuevas. Impacto social: constituyéndose como necesidad social. Nuevo proceso de interacción social y comunicación (tiene ciertas implicaciones éticas)
    Impacto económico: repercusión en la economía global. Generaron 1.600 millones de conexiones de banda ancha durante el año 2012.
  • Impresora 3D

    Impresora 3D
    Máquina capaz de hacer proyecciones en tercera dimensión.
    Impacto social: punto focal en términos del posible desarrollo de las comunidades (mejora calidad de vida); mancomunidades que promueven el acercamiento, capacitación e innovación.
    Impacto cultural: manifiesto de debate ético interesante en cuanto lo que se hace realmente para ayudar a las personas.
    Impacto económico: a medida que se abaratan los costos, crea un mejor margen de ganancia (sector atractivo para inversión).