-
4000 BCE
Edad Antigua
Se extiende desde la aparición de la escritura (Aproximadamente 400 años antes de Cristo) hasta el siglo V (que finaliza en el año 476 d.C). Se destacan esta época el desarrollo de la medicina griega y romana. -
460 BCE
juramento hipocrates
El juramento se estima que fue creador entre el siglo VI aC y el siglo IV dC por Hiprocrates. Este texto fue y es un texto muy importante en la medicina,ya que este escrito ético recoge las obligaciones morales de los médicos para con sus pacientes. Este juramento tiene el objetivo de orientarlos en su labor profesional. Es decir se pretendía que los profesionales tengan el juramentos de lealtad con sus pacientes y se sigue pretendiendo pero con nuevas actualizaciones en el juramentos -
476
Edad media
Este periodo se empezo en el siglo V hasta el siglo XV
La medicina a un no estaba preparada, porque solo esperan curar enfermedades y no encontrar la raiz de la enfermedad.Ademas de que se empezan que era cosas sobrenaturales y no posible bichos dando vueltas por los aires o otros posibles motivos. -
1492
Edad moderna
Este período comienza desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la Revolución Francesa.
Como en la edad media no era posible curar a tanta gente y también la cuestión de dónde venían las enfermedades, se decidió en este período ir al método científico y empezar a experimentar. -
1546
La teoria del germen
Descubren gracias a que empezaron a usar la lógica y pensaron lo siguiente; Esas semillas transmitían ciertas infecciones de una persona a otra o por otros medios que hasta el momento era imposible saber. Pero, era un gran avance. -
Edad conteporanea
Se denomina Edad Contemporánea al periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa (1789) y la actualidad. Surguimiento de la medicina social y economica -
Vacuna contra la viruela
Las epidemias afectaron a personas de todo el mundo y la enfermedad solía ser grave. El médico inglés Edward Jenner descubrió la forma de proteger a las personas de la viruela y ahí se desarrollo la primera vacuna contra la viruela.
No existe cura para la viruela. En caso de infección, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y evitar que la persona se deshidrate. Si la persona también contrae una infección bacteriana en los pulmones o en la piel, es probable que le receten antibióticos -
psiquiatría
Alrededor de 1800 comienza en Francia la Psiquiatría Científica, con la obra del médico y reformador francés Philippe Pinel (1745-1826), quien plantea que no deben construirse nuevas hipótesis sino limitarse a la observación y descripción de hechos.
La psiquiatría es la especialidad de la medicina que trabaja en el estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, basándose en conocimientos biológicos, psicológicos y sociales. -
El estetoscopio
En 1816, el médico francés René inventó el primer estetoscopio usando un tubo de papel largo, enrollado para canalizar el sonido del pecho del paciente a la oreja. Laennec acuñó el nombre de "estetoscopio" a partir de dos palabras griegas: stethos (pecho) y skopein (para ver u observar). -
Anestecia
La verdadera anestesia nació en el siglo XIX con los descubrimientos de los gases. y fue un médico que lo intentó con un paciente para extraerle una muela del juicio, hasta que más tarde intentaron con gran éxito extirpar un tumor por primera vez. Fue aceptada en el año 1846 -
Enrique del Arca
Enrique del Arca fue un médico argentino de fines del siglo XIX y comienzos del XX, Enrique del arca nació en la ciudad de Buenos Aires (11 de septiembre de 1854)
Su carrera de estudio;Termino Bachillerato en el colegio nacional de Buenos Aires,Luego siguió farmacia Y termino siguiendo la facultad de medicina
Su carrera profesional;Comenzó practicando en el hospital general
Luego de muchos años estuvo con muchos médicos profesionales dando un entrevista,Luego decidió enseñar en las facultades -
Wenceslao E. Acevedo
Wenceslao E.Acevedo fue un médico argentino de fines del siglo XIX y comienzos del XX que tuvo un destacado papel en el control de epidemias en el territorio argentino.
Wenceslao E.Acevedo nació en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, en 1862. Se doctoró en medicina en la Facultad de Medicina (Universidad de Buenos Aires) en 1886 con su tesis La Medicina y el Derecho Penal, Imputabilidad de los alienados. -
Los rayos x
Los rayos X fueron descubiertos en 1895 en Hamburgo, Alemania, por Wilhelm Conrad Röntgen, tras experimentar de forma incidental con un tubo de rayos catódicos; la primera radiografía conocida la obtuvo con la ayuda de su esposa, a quien le pidió que colocara su mano izquierda sobre una placa de metal -
pedriatria
LA PEDIATRÍA SURGE COMO RAMA independiente de la Medicina en Europa Central (Alemania y Francia) durante la segunda mitad del siglo XIX, separándose paulatinamente de la Obstetricia y de la Medicina Interna, pues hasta entonces algunos de sus integrantes la practicaban como un complemento de sus propias disciplinas. -
La vitamina A
Cuando los investigadores encontraron que ciertos animales de laboratorio dejaban de crecer si la manteca (hecha con grasa de cerdo) era la única forma de grasa presente en la dieta, pero, si se suministraba mantequilla en vez de manteca la dieta en otros aspectos permanecía igual los animales crecían y se desarrollaban. Los estudios posteriores con animales demostraron que la yema de huevo y el aceite de hígado de bacalao contenían el mismo factor alimenticio vital, que se denominó vitamina A. -
Los antibioticos
El comienzo del uso clínico de antibióticos empezó en la Segunda Guerra Mundial. Unas empresas del Reino Unido plantearon la utilidad de la penicilina para el tratamiento de heridas de guerra y comenzaron a fabricarla a partir de cultivos de Penicillium (el hongo que genera la penicilina de manera natural). -
La penicelina
Cuenta la historia que el médico británico Alexander Fleming descubrió la penicilina por casualidad en 1928 cuando trabajaba con cultivos de bacteria y, al irse de vacaciones, sus muestras se cubrieron de un hongo de la cepa Penicillium notatum, que destruyeron las bacterias. -
El ADN
Fue descubierto por primera vez por los científicos Francis Crick y James Watson.
El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las siglas ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria.