-
Period: 4000 BCE to 476
Edad Antiga
-
230 BCE
Conquista de Hispania
En el contexto de las guerras púnicas que enfrentan a Roma y Cartago, Amílcar y Asdrúbal conquistan la costa mediterránea. Celtas, celtíberos e iberos se enfrentan a ellos, divididos en pequeñas tribus. Istolacio e Indortes ejecutados. [https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a] -
228 BCE
Segunda conquista de los cartaginese
ue un periodo de la historia antigua de la península ibérica que comenzó con el paso de la dirección de las colonias fenicias al Imperio cartaginés (coincidiendo con la caída de las antiguas metrópolis fenicias del Mediterráneo oriental, particularmente Tiro, ante Nabucodonosor II -572 a. C.-) y se mantuvo en el tiempo hasta su derrota frente a los romanos en la Segunda Guerra Púnica (206 a. C.).(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
210 BCE
Aníbal, sitio de Sagunto
El ejército cartaginés, bajo la dirección de Aníbal, destruyó Sagunto tras ocho meses de asedio y una heroica resistencia de los saguntinos frente al invaso. Esto dio lugar a la Segunda Guerra Púnica entre las dos potencias que por aquel entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
197 BCE
Conquista romana
La conquista de la Península Ibérica por Roma tuvo lugar en tres etapas, que comprenden el periodo que va del año 218 a.C., fecha del desembarco de los romanos en Ampurias hasta el año 19 a.C., cuando los romanos se adueñaron de los últimos territorios rebeldes del norte peninsular.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
197 BCE
Hispania Citerior e Hispania ulterio
La Hispania Ulterior fue dividida en la Bética (la actual Andalucía) y la Lusitania (Portugal, Extremadura y parte de Castilla y León). La Hispania Citerior, que también incluía Cantabria y el País Vasco, se le renombró como Hispania Tarraconensis. A principios del siglo V, los vándalos invadieron el sur de Hispania.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
133 BCE
Sitio de Numanci
La ciudad se rindió en el verano de 133 a.C., tras once meses de aislamiento. El hambre había diezmado a la población, que, según la leyenda, se alimentó de carne humana. Muchos numantinos prefirieron poner fin a sus vidas y a las de sus familias antes que caer en manos de sus enemigos. El resto pasó a la esclavitud.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
58 BCE
Predicación del cristianismv
El objetivo de la predicación cristiana es, a través de los Evangelios, comunicar el mensaje de la palabra de Dios ante la necesidad de la salvación. (véase Epístola a los romanos 4:25). En el libro de los Hechos de los apóstoles, San Pablo realiza diversos viajes para predicar «el mensaje de Dios».(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
49 BCE
Luchas entre Pompeyo y Césa
El general vencido huyó a Egipto, estado vasallo de Roma, con la intención de reorganizar las fuerzas que le quedaban en Asia y África. Pero en Alejandría, el rey Ptolomeo quiso ganarse el favor del vencedor y ordenó asesinarlo. Pompeyo fue apuñalado por la espalda y su cabeza llevada a César como regalo.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
27 BCE
Nueva división de España
El general vencido huyó a Egipto, estado vasallo de Roma, con la intención de reorganizar las fuerzas que le quedaban en Asia y África. Pero en Alejandría, el rey Ptolomeo quiso ganarse el favor del vencedor y ordenó asesinarlo. Pompeyo fue apuñalado por la espalda y su cabeza llevada a César como regalo.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
98
Emperadores españoles
En tiempos del Imperio Romano nacieron en Hispania tres emperadores: Trajano(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
117
Adriano
Adriano - Enciclopedia de la Historia del Mundo
Adriano fue el emperador romano del 117 al 138 EC y es conocido como el tercero de los cinco buenos emperadores (Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio) que gobernaron con justicia.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
143
La Hispania Ulterior fue dividida en la Bética (la actual Andalucía) y la Lusitania (Portugal, Extremadura y parte de Castilla y León). La Hispania Citerior, que también incluía Cantabria y el País Vasco, se le renombró como Hispania Tarraconensis
Hispania Ulterior (Hispania «la lejana») fue una de las dos provincias en las que la República romana dividió Hispania al comenzar la conquista de la península junto a la Hispania Citerior. Comprendía inicialmente el valle del Guadalquivir, aunque posteriormente incluyó toda la parte occidental de la península ibérica. Su capital fue Corduba, la actual Córdoba.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
161
Marco Aurelio
Marco Aurelio fue emperador de Roma entre el 161 y el 180, año en el que muere en la actual Viena mientras conducía sus ejércitos contra los dálmatas y germanos. Es el último emperador del período de oro del Imperio, cuando se acercaba el ocaso de la pax romana.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
364
Teodosio
Emperador romano que impuso el cristianismo como religión oficial y dividió el Imperio entre Oriente y Occidente. Teodosio adquirió experiencia militar combatiendo en Gran Bretaña bajo el mando de su padre.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
379
El cristianismo se convierte en religión del Estado
El 27 de febrero del 380, Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica, mediante el cual el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio. Teodosio fue también el último soberano que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio Romano.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
409
Pueblos bárbaros que pasaron los Pirineo
A principios del s.V, con el Imperio Romano debilitado, tres tribus bárbaras cruzan los Pirineos invadiendo la Península ibérica: los suevos, los alanos y los vándalos.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
409
Los suevos ocuparon Galicia
La historia de la Gallaecia sueva, en territorio de las actuales Galicia, Asturias, León y regiones Norte y Beira de Portugal ha estado algo marginada en la cultura de España, pues fue un estudioso alemán quien escribió el primer informe sobre los suevos de Galicia, como admitió el historiador Xoán Bernárdez Vilar.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
409
los vándalos la Bética
Los vándalos, después de atravesar el Rin (406), vagaron por la Galia hasta 409, momento en el que cruzan los Pirineos y se asientan en Hispania. Su estancia en la Península Ibérica se redujo a no más de veinte años, cuando decidieron pasar a África cruzando el Estrecho de Gibraltar.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
409
los alanos en medio entre el océano y el Mediterráneo
Los alanos. Pueblo bárbaro, de origen iranio, que se extendió por Europa y África a finales del siglo IV y principios del V. Era un pueblo muy cruel y sanguinario.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
412
Llegaron los visigodos que exterminaron a los alanos y a los vándalos
Pero no fueron los únicos germánicos que llegaron a España. También estaban los alanos, los suevos o los vándalos. Los visigodos llegaron un poco después y empezaron a dar caña al resto. Exterminaron a los pobres suevos, y desplazaron al resto a otras tierras.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
415
Luchas entre los bárbaros
Cuáles fueron los pueblos bárbaros más importantes?
Los pueblos bárbaros, con sus pequeñas invasiones esporádicas a lo largo del siglo III d.C., fueron debilitando el Imperio Romano de Occidente hasta provocar su caída. Ya en el siglo V es cuando empiezan a crear como invasores su propio reino, pues hasta el momento habían sido nómadas moviéndose de un lado a otro.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
572
Leovigildo, rey de la España visigoda
Leovigildo es el único rey godo cuyo reinado aparece recogido en las dos crónicas hispanogodas más importantes: la Historia de los godos de San Isidoro, que no pasa del año 626, y la Crónica de Juan de Biclaro.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
589
Reino cristiano visigodo de Toledo
Reino visigodo - Wikipedia, la enciclopedia libre
El Reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas, que perduró durante buena parte de la Alta Edad Media, ocupando territorios en las Galias e Hispania, en sus diversas ...(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
711
Fin del reino visigodo. Invasión de los árabes
En el año 711, grupos provenientes de Oriente y del Norte de África (árabes, sirios y bereberes), de religión musulmana, al mando de Tarik, derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf) -
711
Rodrigo, el último rey godo, fue vencido en la batalla del Guadalete por Tarik
En ella el rey visigodo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue el comienzo de la rápida caída del Estado visigodo, cuyo poder militar y estabilidad se hallaban mermados por luchas internas para la sucesión al trono.(http://www.hispanoteca.eu/Espa%C3%B1a/CRONOLOG%C3%8DA-HISTORIA%20ESPA%C3%91A.pdf)