-
Empezó de manera formal a desarrollarse en la década de los años noventa representando una opción de desarrollo de bajo costo.
-
Señala que el ecoturismo considera la protección de áreas naturales, la generación de recursos económicos, y
la participación de la población local en la construcción de capacidades y educación ambiental. -
Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales…con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de dichas áreas.
-
Propone un modelo 4 basado en el análisis del las actividades ecoturísticas, la evaluación de sus impactos, y las dinámicas sociales y económicas de las comunidades locales.
-
Se dio, principalmente, debido a dos factores en el componente de la demanda: el interés de los viajeros por explorar y, el apoyo al desarrollo de esta actividad.
-
El ecoturismo es uno de los sub-sectores del turismo con la tasa más rápida de crecimiento
-
Comenta que “la investigación acerca de temas ecoturísticos ha procedido de una manera no estructurada por la falta de un modelo conceptual”.
-
Uno de los primeros estudios formales que se hicieron acerca de la situación del ecoturismo en México fue el texto de Ceballos-Lascuraín.
-
Se centra en la discusión de los
impactos negativos del ecoturismo hacia el medio ambiente, como son disminución de ecosistemas,
contaminación, erosión de suelos, cambio en los modos de subsistencia, etc. -
A este estudio le seguiría la firma de un acuerdo de cooperación entre la Secretaría de Turismo
(SECTUR) y la del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP, posteriormente
SEMARNAT) -
Establece que la literatura que aborda al ecoturismo está dividida en dos escuelas de pensamiento: la que está relacionada con los impactos de esta actividad y la segunda, que incluye los estudios que describen la planeación.
-
Presentan un modelo 5 en el que el análisis se centra en las
relaciones que guardan las comunidades locales, la diversidad biológica y el turismo. -
representaría un punto sólido de coyuntura
entre la ecología y la economía; un punto que la mayoría de los gobiernos a nivel mundial recurren
en su discurso de desarrollo -
Señala como importante la influencia ética y moral del comportamiento de los ecoturistas
hacia la conservación ambiental. -
México es uno de los países que recientemente se han involucrado en el desarrollo de actividades ecoturísticas.