-
Terrestres,acuáticos y aéreos
La ecología estudia el comportamiento de la biósfera mediante diferentes métodos de estudio. Estos métodos varían
según el medio del ecosistema y se basan en determinar las
características del biotopo y de la biocenosis.
Con el conocimiento que aportan estos estudios de los ecosistemas, los científicos pueden analizar la relación entre la
explotación de los recursos naturales y la conservación de
los ecosistemas. -
Los principios de la sucesión ecológica pueden ser de aplicación en la relación entre el ser humano y la naturaleza. El marco de la teoría sucesional debe revisarse como base que permita resolver la actual crisis ambiental. La mayoría de las ideas referentes al desarrollo de sistemas ecológicos se basan, bien en datos descriptivos de los cambios producidos en comunidades bióticas obtenidos mediante la observación durante largos periodos de tiempo.
-
La degradación de los ecosistemas a través de las actividades humanas está empujando al planeta hacia una sexta extinción masiva de especies.
Y ahora que se aproxima el Día mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía (junio 17) vale la pena revivir el tema, profundizar en las conclusiones de dicho informe y destacar las propuestas para –por lo menos– reducir el ritmo al que se degradan los territorios y minimizar sus efectos. -
Los cuatro procesos ecológicos fundamentales de los ecosistemas son el ciclo del agua, los ciclos bioquímicos (o de nutrientes), el flujo de energía y la dinámica de las comunidades, es decir cómo cambia la composición y estructura de un ecosistema después de una perturbación (sucesión).
(Dominguez, 2019)