Economía Prehispánica. Por: Mariana Celedón

  • Civilización Maya
    2600 BCE

    Civilización Maya

    Inicio la civilización Maya en América, con su compleja organización de las estructura política y social.
  • Civilización Maya
    2600 BCE

    Civilización Maya

    Los Mayas se sitúan en los los estados mexicanos de Yucatán, Tabasco, Chiapas y Campeche.
  • Civilización Maya
    600 BCE

    Civilización Maya

    Organización social - La organización Maya era muy categorizante, la autoridad política era el Halach Uinic; el Alma Kan era el máximo sacerdote.
  • Civilización Maya
    600 BCE

    Civilización Maya

    Economía - En la economía Maya la agricultura era su base, y el principal cultivo era el de maíz, pero también cultivaron algodón, fríjoles, camote, yuca y cacao.
  • Civilización Maya
    500 BCE

    Civilización Maya

    Organización Política - Los Mayas no lograron una organización política en su totalidad, ya que principalmente se enfocaron en la construcción de ciudades de estado y ligas entre estas,con gobiernos independientes.
  • Civilización Maya
    400 BCE

    Civilización Maya

    Cultura - Los Mayas tenían un sistema de escritura y papel, dejando registro de su mitología; también tenían un sistema de calendario muy preciso.
  • Civilización Inca
    1100

    Civilización Inca

    Inicios - Los incas establecieron su capital en Cuzco.
  • Civilización Azteca
    1340

    Civilización Azteca

    Inicios - Comienzos de la civilización Azteca en la capital Tenochtitlan.
  • Civilización Azteca
    1345

    Civilización Azteca

    Los aztecas se ubicaron entre las costas del Pacífico y el Atlántico, en la zona del centro y sur del actual México, en Mesoamérica.
  • Civilización Azteca
    1350

    Civilización Azteca

    Cultura - Las mujeres se les enseñaba todas las labores del hogar y también sobre la educación. A los jóvenes se les ofrecía una vocación guerrera, enseñándoles ideales de justicia y amor.
  • Civilización Azteca
    1400

    Civilización Azteca

    Organización Social - La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: Los esclavos (podían comprar su libertad), Los plebeyos y Los nobles (eran de nacimiento, los sacerdotes y los guerreros).
  • Civilización Inca
    1420

    Civilización Inca

    Organización Social - Clases sociales divididas en castas. Pueblo: monógamo y gobernantes: polígamos
  • Civilización Azteca
    1501

    Civilización Azteca

    Economía - El cultivo de maíz era la base de su economía, ellos mismos administraban sus tierras y era una economía agrícola desarrollada.
  • Civilización Inca
    1520

    Civilización Inca

    Cultura - Los Incas alcanzaron un nivel de civilización muy alto, construyeron una amplia red de caminos, sistemas de fortificaciones, grandes edificios piramidales y templos; y también abrieron canales de regadío.
  • Fin de la civilización Azteca
    1521

    Fin de la civilización Azteca

    Los españoles capturan la capital azteca.
  • Civilización Inca
    1530

    Civilización Inca

    Economía - La base era la agricultura; no tuvieron conocimiento de la moneda, ni tampoco el mercado, por lo cual el intercambio comercial se llevaba a cabo a través de lazos de parentesco o por reciprocidad.
  • Fin de la civilización Inca
    1533

    Fin de la civilización Inca

    Pizarro y los españoles conquistan a los Incas al capturar a su líder: Atahualpa.
  • Fin de la civilización Maya
    1542

    Fin de la civilización Maya

    Los mayas son conquistados por los españoles, marcando oficialmente el fin de la civilización Maya.