-
Formulación de teorías y modelos
etapas de consolidación de la ecología -
Aristoteles:
-historia delos animales
-distribución delos animales
-explicaciones de plagas
Herodoto y platon
-Cambios en los tamaños de poblaciones -
Abundancia y distribución de especies vegetales
Relación con los factores climáticos -
Realiza la primera enciclopedia de la vida natural
-
plagas regulacion poblacion
historia natural 1756 -
Ensayo sobre población
Reducción de hambrunas
Malthus difería radicalmente de esta teoría, pues sostenía que el crecimiento demográfico es mayor que el de los medios de subsistencia, afectados por la ley de rendimientos decrecientes. -
Alexander von Humboldt nació en Berlín (Alemania) el 14 de septiembre de 1769 en el seno de una familia de la nobleza prusiana. Fue un geógrafo, naturalista y explorador, especializándose en diversas áreas de la ciencia como fueron la etnografía, antropología, física, geografía, geología, mineralogía, botánica vulcanología y el humanismo. Es considerado el "Padre de la Geografía Moderna Universal".
-
Su abuelo paterno, Erasmus Darwin, fue también un conocido médico e importante naturalista, autor de un extenso poema en pareados heroicos que presentaba una alegoría del sistema linneano de clasificación sexual de las plantas, el cual fue un éxito literario del momento; por lo demás, sus teorías acerca de la herencia de los caracteres adquiridos estaban destinadas a caer en descrédito por obra, precisamente, de su nieto.
-
Abogó por el monismo y por una visión totalmente materialista de la vida y el universo. Amplió las ideas de su mentor, Johannes Müller, argumentando que las etapas embrionarias en un animal recapitulan la historia de su evolución, y que por tanto la ontogénesis reproduciría la filogénesis.
-
Formuló varios principios teóricos orientados hacia el ulterior desenvolvimiento del darvinismo, como los relativos a la ley biogenética, a la doctrina de la filogenia y a la idea de la aparición natural de la vida a partir de sustancias inorgánicas.
Propuso una nueva clasificación de los reinos e introdujo los términos taxonómicos filo y familia. -
Después de cuatro años de distancia de una posición académica formal en botánica, Tansley fue nombrado Profesor Sherardiano de Botánica en la Universidad de Oxford, donde permaneció hasta su jubilación en 1937.
El término ecosistema fue introducido en 1935 por A. G. Tansley, que lo definía como «la unidad fundamental ecológica constituida por la interrelación entre una biocenosis y un biotopo. -
Olson popularizó el término postmoderno, ya acuñado por Federico de Onís, en una carta fechada en 1949 a su amigo y poeta Robert Creeley. Desde entonces el término ha sido utilizado por muchos autores pero él fue el primero en usar la palabra, fuera del ámbito literario, en un sentido literal y cronológico, queriendo significar que el propio Olson, Creeley y otros artistas de su época habían llegado después de grandes modernistas
-
El biólogo y entomólogo norteamericano Edward O. Wilson, el primer formulador del concepto de biodiversidad.
uno de los científicos de más reputación internacional, es un eminente entomólogo, especializado en el estudio de las hormigas -
El estudio de la relación de los organismos con el medio en el que habitan, también se le define como el estudio de la escritura y función de la naturaleza entendiendo al hombre como parte de esta