2d317e65 b0d1 42ed a5a8 cb3bb516d57a

Doctrina Social de la Iglesia. Jorge Fuente Esquivel.

  • Nacimiento de Jesús
    1 BCE

    Nacimiento de Jesús

    Fue importante para formar las encíclicas y crear los evangelios.
  • Evangelio según San Marcos
    65

    Evangelio según San Marcos

    El Evangelio según Marcos se puede dividir en tres bloques, para un total de 16 capítulos.
    Marcos no menciona el nacimiento de Jesús y su infancia, pero comienza inmediatamente con su Bautismo de la mano de Juan el Bautista.
  • Evangelio según San Mateo
    70

    Evangelio según San Mateo

    El Evangelio según Mateo es el más largo de los Evangelios: veintiocho capítulos, contra los veinticuatro de Lucas, los veintiuno de Juan y los dieciséis de Marcos.
    El Evangelio de Mateo puede dividirse en siete partes: el comienzo, que narra el nacimiento de Jesús y su infancia; cinco partes intermedias, que muestran su predicación y misión entre los hombres, así como cinco discursos sobre el Reino de los Cielos; la última parte, que habla de la resurrección de Jesús.
  • Evangelio según San Lucas
    80

    Evangelio según San Lucas

    Es, entre los Evangelios sinópticos, el que más muestra la misericordia de Dios y de Jesús.
    El Evangelio según Lucas está subdividido en veinticuatro capítulos, que se pueden recoger en siete bloques principales. Inicia con el nacimiento de Juan el Bautista y el de Jesús, ambos descritos como prodigioso, luego se centra en la vida de Cristo, su predicación, hasta la pasión, muerte y resurrección.
  • Evangelio según San Juan
    140

    Evangelio según San Juan

    El Evangelio según Juan se atribuye al Apóstol Juan, el ‘discípulo a quien Jesús amaba’, ya que el mismo autor se define en varios pasos, utilizando una perífrasis.
    El Evangelio según Juan está escrito en griego y está organizado en 21 capítulos, que se centran en la predicación de Jesús y la promesa del Reino de los Cielos.
  • San Juan Crisostomo
    370

    San Juan Crisostomo

    Fue un clérigo cristiano eminente, patriarca de Constantinopla, considerado por la Iglesia católica uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia del Oriente.
    Estudio de la existencia de Dios y sus particularidades. Elaboraron las bases de la filosofía y teología cristiana partiendo de los pensamientos del platonismo y neoplatonismo, y también se apoyaron de los términos moral y ética.
  • San Ambrosio de Milán
    397

    San Ambrosio de Milán

    Ambrosio de Milán, de nombre original Aurelio Ambrosio, fue un destacado obispo de Milán y un importante teólogo y orador.
    A lo largo de su vida religiosa, San Ambrosio sentó las bases de la Iglesia católica como la conocemos, creó nuevas liturgias y celebró diversos concilios que llevaron, no solo a la consolidación de la Iglesia, sino también al establecimiento de las relaciones entre ésta y el Estado.
  • San Agustín de Hipona
    400

    San Agustín de Hipona

    Fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano.
    Formuló la primera filosofía cristiana bajo la búsqueda de la verdad y del conocimiento. En este mismo sentido, San Agustín se propuso demostrar la existencia y esencia de Dios.
  • San Jerónimo de Ambrosio
    405

    San Jerónimo de Ambrosio

    Padre y doctor de la Iglesia
    Jeronimo de Ambrosio tradujo la Biblia del griego y del hebreo al latín y esta fue llamada la Vulgata.
  • Rerum Novarum

    Rerum Novarum

    Traducción: De las cosas nuevas
    Papa: Leon XIII
    Descripción: Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos y catedráticos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de «formar uniones o sindicatos», pero también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada.
  • Quadragesimo Anno

    Quadragesimo Anno

    Traducción: En el Cuadragésimo año.
    Papa: Pío XI
    Descripción: Trata sobre la restauración del orden social y su perfeccionamiento en conformidad con la ley evangelizadora y está dirigida a los Obispos, sacerdotes y fieles católicos.
  • Mater et Magistra

    Mater et Magistra

    Traducción: Madre y maestra.
    Papa: Juan XXIII
    Descripción: Propone la cristianización de la familia, la empresa y la sociedad; la vocación de la Iglesia y de cada cristiano es superar la excesiva desigualdad entre los distintos sectores de la sociedad y resistir los procesos económicos y políticos que ponen en peligro la dignidad humana y la libertad.
  • Pacem in Terris

    Pacem in Terris

    Traducción: La Paz en la Tierra.
    Papa: Juan XXIII
    Descripción: Sobre la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad», era una especie de llamamiento del sumo pontífice a todos los seres humanos y todas las naciones para luchar juntos en la consecución de la paz en medio del clima hostil generado por la Guerra Fría.
  • Gaudium et Spes

    Gaudium et Spes

    Traducción: Alegría y esperanza.
    Papa: Pablo VI
    Descripción: Trata sobre la iglesia enseñanza de la Iglesia sobre el hombre y su ubicación en el mundo, también, aprendemos que ensaña la iglesia sobre la sociedad, el matrimonio, la familia, la cultura, las comunidades políticas y la paz.
  • Populorum Progressio

    Populorum Progressio

    Traducción: El desarrollo de los pueblos.
    Papa: Pablo VI
    Descripción: La encíclica está dedicada a la cooperación entre los pueblos y al problema de los países en vías de desarrollo. El papa denuncia que el desequilibrio entre países ricos y pobres se va agravando, critica al neocolonialismo y afirma el derecho de todos los pueblos al bienestar.
  • Octogesima adveniens

    Octogesima adveniens

    Traducción: Al acercarse el octogésimo.
    Papa: Pablo VI
    Descripción: Trata de ampliar la doctrina social de la Iglesia.
  • Laborem Exercens

    Laborem Exercens

    Traducción: Trabajo laboral
    Papa: Juan Pablo II
    Descripción: Esta encíclica está dedicada al trabajo humano, al hombre en el vasto contexto de esa realidad que es el trabajo humano. El trabajo nutre el espíritu. Los adelantos tecnológicos, el avance económico y político influirán en el mundo del trabajo y de la producción.
  • Sollicitudo Rei Socialis

    Sollicitudo Rei Socialis

    Traducción: Preocupación por la cuestión social
    Papa: Juan Pablo II
    Descripción: la llamada que Juan Pablo II hace a los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad a vivir la solidaridad, como resumen de la Doctrina Social de la Iglesia en el momento histórico actual.
  • Centesimus Annus

    Centesimus Annus

    Traducción: Centésimo año.
    Papa: Juan Pablo II
    Descripción: Es la carta encíclica con ocasión del centenario de la encíclica Rerum Novarum.
  • Caritas in veritate

    Caritas in veritate

    Traducción: La caridad en la verdad.
    Papa: Benedicto XVI.
    Descripción: Aborda con realismo y esperanza los problemas creados por la crisis financiera, por la falta de instituciones internacionales capaces de reformar la ineficacia burocrática que alarga el subdesarrollo de muchos pueblos y por la falta de ética de muchas mentalidades que predominan en las sociedades opulentas.
  • Laudato si

    Laudato si

    Traducción: Alabado seas.
    Papa: Francisco.
    Descripción: Se centra en el planeta Tierra como lugar en el que viven las personas, defendiendo la naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas en los seis capítulos compuestos; presenta el subtítulo: Sobre el cuidado de la casa común. Francisco realiza una crítica mordaz del consumismo y el desarrollo irresponsable con un alegato en favor de una acción mundial rápida y unificada "para combatir la degradación ambiental y el cambio climático
  • Amoris Laetitia

    Amoris Laetitia

    Traducción: La alegría del amor.
    Papa: Francisco.
    Descripción: El documento trata sobre el amor en la familia, por ello se hace mención explícita a los esposos cristianos en la parte que se indica a quien va dirigida.
  • Fratelli Tutti

    Fratelli Tutti

    Traducción: Hermanos todos.
    Papa: Francisco.
    Descripción: Se dedica a definir y exaltar la fraternidad como valor y elemento ordenador de las sociedades, las naciones y la convivencia mundial. También realiza una crítica a los regímenes políticos liberales y a los populismos.