Discapacidad intelectual. modelos, concepciones, ideas, autores, organizaciones, conceptos
-
Explica los orígenes de la discapacidad desde nociones religiosas y excluye a las personas con discapacidad de la sociedad a través de políticas eugenésicas o de marginación. Se observa en este MODELO que las personas con discapacidad no son útiles para la sociedad y nace la internalización.
-
El siglo XX, pone en juego explicaciones científicas para entender el origen de la discapacidad y plantea la posibilidad de “normalización” de las personas con discapacidad a través de un proceso de rehabilitación, mayor atención y tratamientos adecuados a estos personas con habilidades especiales.
-
Con la escala de Binet-Simon, se dispone de un primer instrumento objetivo para diagnosticar el retraso mental. Luego, la escala de inteligencia de Stanford-Binet (1916) fue adoptado como un método estandarizado, objetivo y con referencia a normas para la identificación de sujetos con retraso en el desarrollo. Este modelo busca un estándar de "normalidad", identificar a aquellos que están bajo la media de la población.
-
Nirje profundiza el principio de normalización: Enfatiza en hacer accesible a los deficientes mentales las pautas y condiciones de la vida cotidiana para que se aproximen como sea posible a las normas y pautas de la sociedad.
-
La OMS plantea la necesidad de traspasar las barreras del proceso de la enfermedad ey propone la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) y aparece el nuevo término "condición de salud".
-
Entiende que las limitaciones que padecen las personas con discapacidad provienen de la sociedad, debido a que los servicios que brindan son los adecuados y debe el cumplimiento de los derechos de todas las personas por igual, propone la inclusión a partir de una superación de barreras que existen para equiparar el acceso a los derechos.
-
Mary Warnock plantea que todos los niños tienen el derecho de asistir a una escuela ordinaria, incluyendo a las personas que presenten una deficiencia que cause una limitación en el aprendizaje y porpone adaptaciones en el curriculo en referencia a sus necesidades educativas.
-
El principio de integración es aplicado en aspectos sociales y laborales, promoviendo la incorporación de las personas con discapacidad a un grupo de referencia para formar parte de él en condiciones similares, evitando la exclusión. Considerando adaptaciones y medios asistenciales específicos dependiendo de la sociedad y su capacidad de adaptar el entorno.
-
UNESCO lleva de la normalización a la INCLUSIÓN.
En el sistema educativo plantea la implantación del principio de inclusión, que comprende:
1.- Principio de no discriminación en función de las condiciones de discapacidad de la persona.
2.-Provisión de mejores condiciones y oportunidades, con una planificación centrada en la persona.
3.- inclusión de todos los estudiantes en las mismas actividades, seguimiento cronologico. -
Aumenta la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
-
La sociedad incorpora términos y matiza conceptos. En el ámbito de educación la L.O.G.S.E. introduce el concepto de estudiantes con necesidades educativas especiales, que determina la aceptación de la diversidad y la posibilidad de atender específicamente a cualquier persona de acuerdo a sus necesidades