-
Quedaron problemas desde los tiempos de la independencia
-
Los norteamericanos patrocinaron algunos bandos.
-
La comisión emprendió sus tareas.
-
A pesar de grandes luchas democráticas, la sociedad colombiana se cerró bajo el poder de los terratenientes y del clero.
-
Estados unidos participó en las Guerras de Nicaragua.
-
Muchas familias pagaron para que sus hijos no presentaran el servicio militar.
-
Las guerras civiles del siglo XIX derrotaron el pensamiento liberal, el radicalismo y la tradición ilustrada de los sectores democráticos, e impusieron finalmente un régimen aristocrático clerical centralizado cuya constitución.
-
Los estadounidenses sacrificaron a medio millón de personas durante 3 años.
-
Panamá hizo el canal interoceánico más importante del mundo.
-
la hegemonía conservadora se vio debilitada por la inconformidad popular, arreciaron las luchas sindicales, hubo conatos de rebelión, y finalmente la escandalosa masacre de las bananeras precipitó el descrédito del régimen conservador.
-
Estados Unidos arrojó bombas atómicas sobre ciudades japonesas.
-
Colombia vivió una verdadera orgía de sangre que marcó desalentadora mente su futuro.
-
Fue una marcha impulsada por Jorge Eliécer Gaitán, para protestar por la violencia en los campos, y una impresionante multitud gaitanista sobrecogió a Bogotá al marchar y concentrarse de un modo disciplinado y silencioso.
-
Sus enemigos lo mataron porque él iba a subir al poder gracias a la democracia que él tenía.
-
En los últimos 50 años se vieron grandes procesos de iniciativa social, de lucha por los derechos de la comunidad, expresiones orgullosas y dignas.
-
Se une el partido liberal y conservador para repartirse el poder durante 20 años.
-
el Nadaísmo existió porque había muerto Gaitán, un movimiento rebelde y excéntrico como el Nadaísmo había sido necesario porque se había destruido la esperanza de un pueblo.
-
Francia marcha para que el gobierno respete sus derechos.