-
Fue una destacada nadadora española que representó a España en los Juegos Olímpicos de México 1968, donde se clasificó para la final en la prueba de 200 metros espalda. Llegó a tener la séptima mejor marca del mundo en los 100 metros espalda y todos los récords de España en estilo libre, salvo en la distancia de 100 metros.
-
Un accidente de coche con sus padres cuando tenía cuatro años le provocó una lesión medular que le cambió la vida. En el Hospital de Parapléjicos de Toledo se aficionó a la esgrima.
Participó en cinco Juegos Paralímpicos consecutivos: Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008, obteniendo tres medallas de bronce.
En 2016 se convirtió en la primera deportista con discapacidad española en hacer público que era bisexual. -
Es una de las pocas deportistas que tiene la triple corona en judo: oro olímpico, mundial y europeo. Participó en cuatro Juegos Olímpicos de Verano entre los años 1996 y 2008, obteniendo el bronce en Atlanta 1996 y el oro en Sídney 2000.Ganó cuatro medallas en el Campeonato Mundial de Judo entre los años 1997 y 2007, y trece medallas en el Europeo entre los años 1995 y 2008.En Atenas 2004 fue la abanderada del equipo español retirándose en el 2009.
-
La primera mujer en el mundo en conseguir coronar los 14 ochomiles (son las montañas de todo el mundo de más de 8000 metros de altura) del planeta y la vigésima primera persona incluyendo a los hombres. Completó su gesta en nueve años, desde su primera ascensión a un ochomil en el Everest el 23 de mayo de 2001 a la última del Shisha Pangma el 17 de mayo de 2010.
-
Ex gimnasta rítmica española, que logró la primera medalla olímpica española al lograr la plata en la general individual de Barcelona 1992. Posee la Orden Olímpica del Comité Olímpico Español (1992) y la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo (1994). Empezó a practicar gimnasia rítmica con 7 años, cuando su profesora de ballet, le dijo que tenía cualidades para este deporte. Con 10 años de edad, Rusia le ofreció la nacionalidad para competir con ellas, pero lo rechazó.
-
Está considerada como la mejor jugadora española de baloncesto de la historia. Ganadora de 3 anillos de la WNBA, 2 participaciones en Juegos Olímpicos Atenas 2004 y Pekín 2008 y numerosos trofeos más, siendo también buque insignia de la selección española de baloncesto. Jugó en las ligas española, estadounidense, brasileña, rusa y turca y fue la única jugadora en conseguir entrar en el Top 5 de mejor jugadora europea durante 6 años consecutivos.
-
Queralt comenzó a practicar snowboard con 6 años y es especialista en la prueba de halfpipe. Ha participado en cuatro Juegos Olímpicos de Invierno, entre los años 2006 y 2018, ocupando el 7º lugar en Pyeongchang 2018, el 11º en Sochi 2014, el 12º en Vancouver 2010 y el 26º en Turín 2006.
Ganó una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Snowboard de 2015 en la prueba de halfpipe, la primera medalla de la historia para España en estos campeonatos. -
En 2013, Pastrana empezó a boxear de forma amateur en el Campeonato de Madrid. Debutó como profesional el 6 de febrero de 2016, en el Restaurante Escuela Taurina en Fuente el Saz de Jarama, donde venció contra la boxeadora búlgara Ivana Yaneva.
En 2016 se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar el Campeonato de Europa de boxeo de peso mínimo, título que revalidó en 2017 y en 2020. En junio de 2018 consiguió el título mundial IBF del peso mínimo. -
Es una piloto valenciana cuya afición por el motor le viene de familia. Fue la primera chica en ganar un campeonato de España de Karting. Ha corrido dos temporadas en la NASCAR Europea, en las que quedó en un 11º y 13º puesto y fue preseleccionada para correr en fórmula en la W Series.
-
Ciclista de ciclo-cross que está actualmente compitiendo con el equipo Sopela.
Entre sus logros están;
En 2017 fue 1ª en el Campeonato Nacional, realizado en Valencia.
En 2019 fue 3ª en el Campeonato Nacional, Sub-23 realizado en Pontevedra y la 33ª en el Campeonato del Mundo, Sub-23 realizado en Dinamarca.
En 2020 fue 1ª en el Campeonato Nacional, Sub-23 en Pontevedra y 17ª en el Campeonato del Mundo Sub-23 en Suiza.
En 2021, fue 30ª en el Campeonato del Mundo, Sub-23, en Bélgica.