-
El niño presta atención a algunos sonidos, reacciona a la voz y a la cara.
-
Se produce un balbuceo constante, con control auditivo, curvas de entonación, ritmo y tono de voz variados e imitación mutua de sonidos
-
Aparecen las primeras palabras que suelen ser monosílabos reduplicados y palabras onomatopéyicas, es decir, designan los objetos por el ruido que hacen
-
Se adquieren los sonidos, se produce un considerable aumento de vocabulario, construye fases de dos elementos, estorbe la emergente gramática y la lengua adquiere nuevos usos
-
Se adquieren los sonidos "l", "ñ", "f" y "s", continua el desarrollo léxico y de sonidos, silabas complejas, aspecto y tiempo verbal, pronombres, adverbios, alguna preposición y artículos
-
Aparecen los sonidos "d" y "r", además de las subordinaciones casuales y consecutivas, se dominan las inflexiones, aumentan las preguntas y el juego de palabras y la frase se incrementa en longitud y complejidad
-
Se adquiere el sonido "rr", se observa un considerable aumento léxico y una complejidad sintáctica, pero no cambios cualitativos relevantes