-
Transmitir su conocimiento.
Mayor compromiso para la capacitación en cursos y programas.
Capaz de resolver problemas relacionados con su contexto. -
Presidente Jose Vasconcelos.
Se crea la SEP.
Mayor énfasis en el campo.
Enseñanza agrícola y con mayor higiene.
Enseñanza humanista.
Formación de ciudadanos leales y con una amplia visión.
Educación antirreligiosa.
Argentes del servicio del gobierno. -
Suprimió la educación surrealista.
Mayor valores en la educación.
El docente fue visto como un apóstol. -
Educación basada en modelos.
Maestros pulcros y bien vestidos.
Español, cristiano y de buenas costumbres, enérgico y sin titubeos.
Dinámico en favor de la sociedad.
sin mentir, ni engañar. -
El docente tenia diferentes responsabilidades, debe de ser una persona sabia, responsable, prudente y amable.
Se consideraba como maestro de la verdad. Debería de desarrollar la cara, abrir los ojos, los oídos, iluminaba y era un maestro guía. -
Se enfocaba en una visión científica del mundo, le daban mayor importancia a la higiene en la educación, reforzamiento de morales civiles.
-
Maestro devaluado por la sociedad.
Poco apreciado.
Fue considerado como perezoso. -
Presidencia por Lázaro Cárdenas Del Rio.
Visión más cultural.
Visión social del docente para con la sociedad.
Líder de cambio.
Mayor respeto e importancia hacia el docente. -
Recuperación del valor social.
Mejor preparación para su desempeño. -
El docente tenia como responsabilidad convertir al indígena en cristiano, la educación era gobernada por frailes religiosos, se enseñaba a través de doctrinas religiosas, para que obtuvieran un arte u oficio.