-
A partir de la Constitución de 1991, Colombia se concibe como una nación multiétnica y pluricultural, planteando un importante cambio en las reglas de juego, se crea las figuras de las circunscripciones especiales como mecanismo para asegurar la participación de los grupos étnicos y las minorías políticas. En el artículo 474 de la Carta Política capítulo IV" del senado".
-
En la constitución de 1991 uno de los grandes cambios a nivel de religión es la libertad religiosa y de culto.y su desarrollo jurisprudencial a partir de la sentencias de corte constitucional de 1991.
-
La ley 99 de 1993. El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.
-
Sentencia N°T-594/93: Cambio de nombre para las personas transgénero.
-
La ley 160 de 1994 Se crea Sistema Agrario y Desarrollo Rural Competente.
-
Sentencia N° T,101/98: Derecho a la igualdad para los homosexuales en el derecho a la educación.
-
La ley 715 de 2001, considera que los resguardos indígenas constituidos son beneficio de los recursos que transfiere la nación para proyectos de inversión,
-
A través de ley 725 del año 2001,las comunidades negras afrocolombianas,raizales,palenqueras , a través de sus constantes luchas, diferentes lideres y organizaciones, han establecido el mes de Mayo como el mes de afrocolombianidad en el territorio nacional.Con esto se pretende conmemorar una serie de hechos históricos, políticos,sociales y culturales ocurridos en los pueblos afrodescendientes y que han marcado un hito en el desarrollo de humanidad y del país.,
-
Sentencia T-499/03: Derecho a visitas íntimas lesbiánicas en carceles
-
Esta organización fue fundada en 2004 para la defensa de derechos humanos de la persona LGBTI en Colombia centrándose en promover y defender los derechos humanos y legales ,trabajar por transformar positivamente las percepciones de este grupo de personas en Colombia y la promoción de la organización y el impacto político de la comunidad.
-
La organización LGTB fue fundada en el 2004 para la defensa de derechos humanos de las personas de esta comunidad en Colombia , centrándose en tres áreas principales:
1.Promover y defender los derechos humanos legales.
2.Trabajar para transformar positivamente percepciones acerca de estas personas en Colombia.
3.Promoción de la organización y el impacto político de la comunidad. -
Sentencia T-565/13: Derecho a cirugía, reasignación de sexo personas trans por EPS.
-
Sentencia C-683/95: parejas del mismo sexo pueden aplicar a procesos de adopción.
-
Sentencia SU 214/16 matrimonio igualitario.
-
Decreto 1079/2016 a través del cual se declaró como el día nacional de libertad religiosa y de culto.