-
21 diciembre de 1965 Convención internacional Sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial
-
Convenio 169 OIT - 1989 Pueblos indígenas y tribales en países independientes
-
Reconoce y protege la existencia de la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana. Marco constitucional colombiano. Se reconocen nuevas funciones de estatus a los grupos históricamente discriminados, Constitución Política Art.55 Transitorio “sobre comunidades negras” Ley 21 de 1991 Aprobatoria del Convenio 169 de la OIT Pueblos Indígenas y Tribales. Art.4 “salvaguarda de la cultura”Art.5”reconocimiento de las culturas”, entre otros
-
Colombia es reconocida por su rica diversidad cultural expresada en la multiplicidad de identidades y expresiones culturales de los pueblos y comunidades que la conforman como Nación, los grupos étnicos representan, el 13.77% del total de la población colombiana, en donde la población afrodescendiente representa la mayoría con el 10,40%, seguida por los pueblos indígenas con 3,36% y el pueblo Rrom o gitano con el 0,01%.
-
Desarrolla el Art. Trans 55 de la Constitución Política. Reconocimiento de las tierras de comunidades negras, mecanismos de proyección de la identidad cultural.
-
Ley 115 de 1994 Ley General de Educación Art. 57 y Decreto 804 de 1995 sobre educación de los grupos étnicos
-
Decreto 1745 de 1995 Adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “Tierras de las Comunidades Negras
-
para garantizar los derechos culturales de todos los colombianos
y las colombianas basándose en el respeto a la diversidad y el estímulo a la creación y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales. -
Ley 361 de 1997 Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación
-
Ley de la Juventud No. 375 del 4 de julio de 1997 Se crea el Sistema Nacional de Juventud con el objeto de generar una articulación en la definición y desarrollo de la política nacional de juventud
-
Reglamenta la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas del poder público. De esta manera, se busca subsanar iniquidades a causa de las cuales no se ha logrado una representación equilibrada de hombres y mujeres en cargos de alto nivel
-
Ley 762 de 2002 Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad
-
Son políticas o medidas dirigidas a favorecer a determinadas personas o grupos, ya sea con el fin de eliminar o reducir las
desigualdades de tipo social, cultural o económico que las afectan, bien de lograr que los miembros de un grupo sub-representado, usualmente un grupo que ha sido discriminado, tengan una mayor representación -
Implica el reconocimiento de la integralidad, interdependencia y complementariedad de los derechos humanos, fundamentales y colectivos con una visión de sujetos de derechos y su relación con el desarrollo orientado hacia el reconocimiento, garantía y restablecimiento de dichos derechos.
-
Es uno de los avances mas grandes de la diversidad mediantes los derechos básicos y fundamentales. Con el reciente auge o levantamiento social de los homosexuales exigiendo reconocimiento y protección del Estado, como ciudadanos y no como personas extrañas y ajenas a la sociedad.
En Colombia, por su parte, se discute esta facultad y se avanza en el camino de la igualdad.