-
Dan Olweus, el primer investigador que estudia el tema define el bullying como una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques.
-
"Alto al Bullyng
-
Se comienzan a dar los primeros casos de bulling mediante el suicidio, los cuales comienzan a llamar la atención.
-
En Inglaterra en donde nace el concepto de Bullyng, comienzan a brindar ayuda a quienes sufren dicha agresión. Es ahí donde se empieza a brindar consejería y se le da más importancia a su tratamiento.
-
Se comienzan a buscar opciones para contrarestar el bullyng, y es ahí donde encuentran en el deporte una gran esperanza para radicar dicho mal. Se realizan campamentos y actividades al aire libre para lograr que tanto niños como jóvenes, encuentren espacios de recreación.
-
Se comienzan a detectar casos de bullyng en diferentes países europeos tanto en las escuelas como en los colegios. Líderes educativos miran con preocupaciòn lo que empieza a suceder en los centros educativos.
-
Se comienzan a crear nuevas leyyes en europa, principalmente en España, para sancionar a aquellos que practican el bullyng. Esta vez, es mediante la defensa de un menor del Colegio María Inmaculada en Zaragoza.
-
El bullyng se manifiesta en casi todos los países del mundo y en la mayoría de los centros educativos. por tal razón, el tema llega a la mesa principal de la ONU para tratar de radicarlo. Para ello, se crean programas con la UNESCO.
-
Diferentes organizaciones e instituciones se unen para tratar de radicar el bullyng en los países más afectados. Entre ellas: la UNESCO, Aldeas SOS, Visión Mundial, entre otras.
-
El bullyng ingresa en las redes sociales por medio de la internet y crea un nuevo concepto "cyberbullyng". Es la gresión que se da a través de páginas web y redes sociales principalmente, así como, mediante correos electrónicos y tecnología móvil. como celulares, ipads y aplicaciones para diferentes medios de comunicación.
-
Todas las instituciones educativas y gubernamentales incluyen en los programas educativos, contenidos que intenten radicar el bullyng, así como actividades culturales y recreativas para promover la sana convivencia institucional. Además, empresas y organizaciones utilizan programas para contrarestarlo.
-
En nuestro país mediante el Ministerio de educación pública y otras organizaciones aliadas, se trabaja fuerte para combatir el bullyng con programas que incluyen el deporte, el arte, la música y el juego.