-
En 1994, Fujio Masuoka de Toshiba Corporation inventó la tecnología flash NAND, la cual permitía almacenar datos en un chip sin necesidad de energía eléctrica. A partir de ese momento, se abrió la posibilidad de crear dispositivos de almacenamiento portátiles y más eficientes.
-
El primer dispositivo de almacenamiento USB fue lanzado al mercado en 1998 por la compañía israelí M-Systems. Esta primera memoria USB tenía una capacidad de almacenamiento de 8 megabytes y fue llamada DiskOnKey.
-
En el año 2000, IBM lanzó la primera memoria USB comercial para el mercado masivo, la cual tenía una capacidad de almacenamiento de 16 MB. A partir de ese momento, comenzaron a aparecer más y más marcas y modelos de memorias USB en el mercado.
-
En 2003, la tecnología USB 2.0 fue introducida en el mercado, lo que permitió una mayor velocidad de transferencia de datos y una capacidad de almacenamiento mayor. Las memorias USB comenzaron a tener capacidades de almacenamiento de hasta 2 GB.
-
En 2006, comenzaron a aparecer en el mercado las memorias USB en formato de llave, las cuales tenían un diseño más compacto y fácil de transportar. Además, estas memorias USB comenzaron a tener capacidades de almacenamiento de hasta 8 GB.
-
En 2008, la tecnología USB 3.0 fue introducida en el mercado, lo que permitió una velocidad de transferencia de datos mucho mayor que la tecnología USB 2.0. Las memorias USB comenzaron a tener capacidades de almacenamiento de hasta 64 GB.
-
En 2010, la compañía Apple introdujo el conector reversible en sus dispositivos móviles, lo que permitió que los usuarios pudieran conectar sus dispositivos sin importar la orientación del conector. A partir de ese momento, comenzaron a aparecer las memorias USB con conectores reversibles.
-
En 2013, la tecnología USB 3.1 fue introducida en el mercado, lo que permitió una velocidad de transferencia de datos aún mayor que la tecnología USB 3.0. Las memorias USB comenzaron a tener capacidades de almacenamiento de hasta 256 GB.
-
n 2016, comenzaron a aparecer en el mercado las memorias USB con conectores USB-C, los cuales permiten una velocidad de transferencia de datos aún mayor y un diseño más compacto. Además, estas memorias USB comenzaron a tener capacidades de almacenamiento de hasta 2 TB.