-
IBM lanza el primer disco duro, el IBM 305 RAMAC, que pesa más de una tonelada y almacena solo 5 MB de datos. Esto marca el inicio del almacenamiento magnético de gran capacidad.
-
Philips introduce el casete de cinta magnética. Inicialmente utilizado para grabación de audio, también se usa para almacenar datos en algunos sistemas informáticos debido a su bajo costo.
-
IBM desarrolla el primer disquete de 8 pulgadas. Este dispositivo portátil se convierte en el estándar para almacenar y transferir pequeñas cantidades de datos hasta la llegada de los discos ópticos.
-
Se introduce el disco duro de 5,25 pulgadas por Seagate, haciéndolo más accesible para computadoras personales y marcando el comienzo del almacenamiento interno en PCs.
-
Sony y Philips presentan el CD-ROM, que ofrece hasta 700 MB de capacidad. Se convierte en un estándar para el almacenamiento de datos multimedia y software durante los años 90.
-
Sony lanza el disquete de 3,5 pulgadas, más compacto y con mejor protección. Es ampliamente adoptado y se convierte en el medio de almacenamiento portátil de referencia.
-
Iomega lanza el Zip Drive, que ofrece mayor capacidad que los disquetes convencionales (100-750 MB) y es popular en el ámbito profesional.
-
Se introduce el DVD (Digital Versatile Disc), que ofrece hasta 4,7 GB en una sola capa y revoluciona el almacenamiento multimedia, sobre todo para video.
-
IBM y Trek Technology lanzan las primeras memorias USB, que ofrecen portabilidad, resistencia y capacidad de almacenamiento creciente, reemplazando gradualmente a los disquetes.
-
Los SSD, basados en memoria flash, empiezan a ganar popularidad. Ofrecen una velocidad de acceso muy superior a los HDD y se usan inicialmente en dispositivos de alto rendimiento.
-
Servicios como Google Drive y Dropbox popularizan el almacenamiento en la nube, permitiendo a los usuarios almacenar y acceder a sus datos desde cualquier lugar con conexión a internet.
-
Aparece el estándar NVMe para SSD, que permite velocidades de transferencia de datos mucho mayores al conectar directamente con la placa base, mejorando el rendimiento en aplicaciones exigentes.
-
Se experimenta con el almacenamiento de datos en ADN, un método que promete almacenar cantidades masivas de información en espacios increíblemente reducidos y mantenerla durante miles de años.