-
La diagramación del Papel Periódico Ilustrado (1881 -1887) presenta gran riqueza imaginativa y en él se percibe un gran avance de la disciplina del grabado. El movimiento generado alrededor de este periódico desencadenó importantes hechos culturales. Imagen: Grabado del Libertador Simón Bolívar.
-
La editorial de Félix de Bedout en Medellín cumple 11 años
-
Se funda Carvajal y Cia.
-
Concurso de portadas para la revista Lectura y Arte de Medellín. Primer premio para Enrique Olarte con influencia Art Nouveau.
-
Los señores Abadías y Abraham Cortés editan El Gráfico, revista semanal. Ofrecen a a sus clientes la preparación gratuita de avisos elaborados con un gusto inmejorable. Circuló durante 31 años.
-
Se funda El Tiempo con 4 páginas, 5 columnas y formato tabloide. Su primera página trae únicamente avisos publicitarios.
-
Se funda el colombiano
-
Se funda la revista Cromos. Acostumbra a usar pinturas de artistas colombianos y europeos (especialmente españoles) en sus portadas. Las primeras fueron realizadas por Coriolano Leudo.
-
Coltabaco creó su departamento de publicidad. José Posada Echeverri se constituyó en el primer director de arte y orientador de la época.
-
Cajetilla de cigarrillos Pielroja. Diseño: Ricardo Rendón. Solicitado por concurso, casualmente Miguel Angel del Río presentó una propuesta parecida. Salieron al mercado los 2 diseños y solo hasta 1940 se optó por la Rendón.
-
Aviso Freskola para Posada Tobón (Postobón). Diseño: Pepe Mexia.
-
Se funda la Revista Pan, dirigida por Enrique Uribe White. Una de las cumbres de la divulgación cultural y artística en Colombia.
-
Jaime Posada, Luis Eduardo Viecco, Felix Mejía y Humberto Chávez diseñan los logotipos para Coltabaco, Coltejer, Fabricato y Compañía Nacional de Chocolates.
-
Sergio Trujillo Magnenat diseña las revistas “Rin Rin”, “revista de Las Indias”. Excelente dibujante y poseedor de una increíble versatilidad técnica y estilística. Primero en marcar una pauta sobre los alcances de lo gráfico.
-
Carteles para los juegos Bolivarianos. Diseño: Sergio Trujillo.
-
Hernando Téllez Blanco dirige el departamento de publicidad de Bavaria con la colaboración del pintor Cavanzo.
-
Una edición de este año de la Revista Vida, publicación cultural que se fundó en 1935 por la Compañía Colombiana de Seguros. Su director, Santiago Martínez Delgado fué un dedicado “diseñador gráfico” de su generación, discípulo de Frank Lloyd Wright.
-
Revista América de Sergio Trujillo Magnenat.
-
Se funda la Revista Semana. Primeras portadas del caricaturista Franklin. El diseño de Ponto Muso fue novedoso para la época.
-
Alvaro Ortega dirige un curso de diseño básico en la Universidad de los Andes.
-
Se funda la revista Lámpara donde en un principio trabajan Fernando Botero, Alejandro Obregón, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, Omar Rayo, Peter Aldor.
-
Uno de los símbolos más conocidos de Colombia a nivel mundial: el personaje Juan Valdez. Es creado por la agencia de publicidad norteamericana Doyle Dan Bernbach por encargo de la Federación Nacional de Cafeteros. El logotipo tal como lo conocemos actualmente se presentaría en 1981.
-
Símbolo de Inravisión. Diseño: David Consuegra.
-
Se funda “Dicken Castro y Cia”. Primera oficina de diseño gráfico independiente de las agencias de publicidad. Además de carteles ha desarrollado innumerables símbolos de empresas, instituciones y eventos, entre otros: Ministerio de Desarrollo (1968), Ospinas y Compañía (1974), ISS (1980), PAN Programa de Ayuda a la Niñez (1980), (1995), Moneda de $1000 (1996).
-
Símbolo de Colsubsidio. Diseño: Dicken Castro.
-
David Consuegra y Ana de Jacobini fundan el primer programa de diseño gráfico en Colombia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Allí se formaron académicamente los primeros diseñadores gráficos colombianos.
-
Símbolo de Artesanías de Colombia. Diseño: David Consuegra
-
Símbolo de XXXIX Congreso Eucarístico Internacional. Un antiguo símbolo cristiano, es el origen de este logotipo diseñado por Dicken Castro. Por su significado, difusión y apropiación colectiva es uno de los más relevantes.
-
Cartón de Colombia organiza la I Exposición Panamericana de Artes Gráficas.
-
Exposición de Símbolos de Dicken Castro en volumen y a gran escala en Bogotá, Cali y Medellín.
-
Se funda el “Centro de Diseño”, sociedad de Jaime Gutiérrez, Rómulo Polo y Hernán Lozano. Fueron precursores en el manejo integral de proyectos que iba desde la imagen hasta la ambientación del punto de venta. Símbolos destacados: Crem Helado, Gercol, J. Glottman, entre otros. Llegarían más tarde: Claudio Arango y Michel Vandame.
-
MARVAN, sociedad de Joseph Marchy y Michel Vandame diseñan la nueva imagen de Avianca. Desarrollarían en 1973 la imagen de Icasa.
-
Exposición de sellos y rodillos precolombinos en el Centro Colombo Americano de Bogotá. Imagen: cultura Tumaco.
-
Se funda Andigraf. Instituyeron a mediados de los 80´s el premio a lo mejor del año en la industria gráfica.
-
Julio Ayala llega al país y funda Secuencia, importante empresa que se dedica al diseño y producción de sistemas de señalización al igual que Sigraf (Enrique Guzmán) y Trigrama (Nestor Múnar, Gabriel González y Orlando Beltrán).
-
Se realiza Expomarca Latinoamericana, que reúne símbolos de los principales diseñadores de América Latina.
-
Afiche para la campaña electoral de Luis Carlos Galán. Diseño: Carlos Duque, Procesos Creativos. Se convertiría en una de las más importantes imágenes del diseño gráfico colombiano.
-
Lanzamiento de Apple Macintosh, Revoluciona la forma de hacer diseño.
-
El español Joan Costa crea la nueva imagen del Banco de Bogotá.
-
Cartel Simposio Bambú Guadua. Diseño: Fredy Chaparro.
-
Logotipo de Adpostal. Diseño: Carlos Duque.
-
Exposición conmemorativa de 1 año del periódico La Prensa en el MAM. Diagramación de Gustavo Zalamea. Se le dá importancia a los espacios blancos, a la tipografía y a las gráficas.
-
Misty Wells gana un premio Clio con el diseño de empaque para el detergente Teepol de Shell.
-
La facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana organiza Diseño en Concierto.
-
La apertura económica del Gobierno Gaviria afecta negativamente a las pequeñas empresas de diseño. Por otro lado obligó a los industriales a mirar los mercados globales y reconocer la importancia de la innovación.
-
Lanzan la revista Axxis, descendiente de la revista ACDiseño.
-
Ocho empresas conforman "El Grupo de los Siete". Son: Diseño y Desarrollos, AS Diseño, Felix Obregón Accesorios, Mesas y Sillas, Sinthesis Diseño, Ciclos, Trazzo y Kassani Diseño. Lograron abrirse campo en los mercados nacionales e internacionales además de compartir conocimientos y tecnologías.
-
VI Congreso de ALADI en Santa Marta con gran calidad y variedad de expositores.
-
La Red Nacional de Diseño se constituye como propuesta de ALADI.
-
Bonyurt de Alpina, con Multidimensionales y Smurfit Cartón de Colombia gana trofeo 'World Star for Packaging'.
-
I Salón Nacional de Diseño Industrial organizado por la Universidad Nacional, la cual cumple en este año 15 años de haber iniciado clases.
-
El Tiempo lanza la revista Enter con diseño de José Fernando Machado, quien desde mediados de los 80 se había enfocado en el campo gráfico. Más adelante desarrollaría la nueva concepción gráfica de las revistas Aló y .G.