72cf6c91ff322c56fbfe2a1522ed10ad

Diseccionando a la Revolución Mexicana

  • Partido Nacional Antirreeleccionista

    Partido Nacional Antirreeleccionista
    Se crea el Partido Nacional Antirreeleccionista por iniciativa de Francisco I Madero
  • Inicio la Revolución Mexicana

    Inicio la Revolución Mexicana
    Francisco I Maderero lideró un levantamiento armado que significó el inicio de la Revolución Mexicana
  • Porfirio Díaz abandonó el poder

    Porfirio Díaz abandonó el poder
    El entonces presidente de la republica americana Porfirio Díaz abandonó el poder
  • Primera elección democrática

    Primera elección democrática
    Se celebro la primera elección democrática presidencial
  • Plan de Ayala

    Plan de Ayala
    Emiliano Zapata conocido como el caudillo del sur lanzó el plan de Ayala en este se desconocía, el gobierno de Madero se declaraba inicio de un nuevo movimiento armado
  • Decena Trágica

    Decena Trágica
    Un golpe de estado contra Francisco I. Madero terminaría en tragedia nacional, con magnicidio, después de alrededor de diez días de cruentos y constantes encuentros en la capital del país, a los cuales se les conoce como Decena Trágica.
  • Plan de Guadalupe

    Plan de Guadalupe
    Venustiano Carranza proclamo el plan de Guadalupe, en este se declaraba la creación del ejercito constitucionalista y descontento hacia el régimen huertista
  • Ejercito constitucionalista logró vencer a Huerta

    Ejercito constitucionalista logró vencer a Huerta
    cuando el Congreso de la Unión aceptó la renuncia de Victoriano Huerta
  • Triunfo de Albaro Obregón

    Triunfo de Albaro Obregón
    Cuando el General Obregón aprovechó las debilidades de la estrategia de Villa, la victoria correspondió a las tropas del General Obregón, tras lo cual Villa se vio obligado a replegarse en León, Guanajuato.
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917
    Fue promulgada en el teatro de la República de la Ciudad de Querétaro por el entonces Presidente Venustiano Carranza Garza, la Constitución de 1917, este echo se considera como el evento que puso fin a la Revolución Mexicana
  • Asesinato de Emiliano Zapata

    Asesinato de Emiliano Zapata
    Zapata fue asesinado en la hacienda de Chinameca, Morelos, en una emboscada preparada por Jesús Guajardo, oficial del ejército carrancista bajo las órdenes de Pablo González. El plan comenzó a fraguarse un mes atrás. Fue un asesinato de Estado, decidido y llevado a cabo desde el más alto nivel del gobierno mexicano, orquestado por el general González y del que el presidente Venustiano Carranza estuvo enterado.
  • Adolfo de la Huerta

    Adolfo de la Huerta
    En abril de 1920 el gobierno de Sonora rompió relaciones con el gobierno federal. Álvaro Obregón y otros generales se levantaron en armas, reconociendo la jefatura del gobernador De la Huerta, quién se puso al frente del movimiento el 23 de abril, con la proclamación del Plan de Agua Prieta. El 1º de junio el Congreso Federal nombró presidente interino de la República a De la Huerta con el fin de que se convocara a nuevas elecciones.
  • Plan de Agua Prieta

    Plan de Agua Prieta
    En la ciudad de Agua Prieta, Sonora, se proclamó el Plan de Agua Prieta, un manifiesto redactado en la Revolución Mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza, elaborado por Plutarco Elías Calles
  • Muerte de Venustiano Carranza

    Muerte de Venustiano Carranza
    En la noche del 21 de mayo de 1920, aproximadamente a las cuatro y media de la mañana, un grupo de hombres armados encabezado por Rodolfo Herrero dispararon sobre la choza donde descansaba Don Venustiano Carranza dándole muerte.
  • Álvaro Obregón presidente

    Álvaro Obregón presidente
    A finales del año Obregón se vuelve presidente y tiene mismo enfoco donde en su mandato en resolver la situación agraria de los
    campesinos y empezar la estabilización del país
  • Plutarco Elías Calles Presidente

    Plutarco Elías Calles Presidente
    Inicia su gobierno hasta el año 1928 una de sus estrategia de Calles fue buscar la autonomía financiera del país, para ello se creó el Banco de México, mismo que se encargaría de la parte crediticia para las obras y proyectos que se requirieran, la participación del Estado.
  • “Guerra cristera”

    “Guerra cristera”
    Producto del descontento por la aplicación de los principios constitucionales, en específico la pérdida
    de poder civil y la afectación a los intereses eclesiásticos, la iglesia católica inicia la denominada “guerra
    cristera”, la cual tuvo mayor impacto en el medio rural, aunque fue dirigida desde las ciudades. Hasta 1929 se
    pudo resolver este conflicto
  • El Maximato

    El Maximato
    Periodo comprende los años 1928 a 1934, en los cuales el país tuvo tres presidentes Emilio Portes Gil,
    Pascual Ortiz y Abelardo Rodríguez, sin embargo, el poder real lo ejercía el PNR mediante la influencia de
    Plutarco Elías Calles, ya que desde el PNR se designaba a personajes allegados al “jefe máximo” para ocupar
    las secretarías, cargos de elección popular, básicamente cualquier decisión política tenía que ser aprobada por
    Calles.
  • El cardenismo

    El cardenismo
    Plan sexenal que regiría el actuar del gobierno, en él se mostraba una vocación nacionalista, sobre todo en la economía, pues buscaba el interés nacional por encima de cualquiera ya sea privado y/o externo. se conoció como capitalismo de Estado.
  • Ley de Expropiación

    Ley de Expropiación
    Definía ampliamente el interés público y que
    fungió como el sustento jurídico para las posteriores expropiaciones petroleras y ferrocarrileras.
  • La expropiación petrolera

    La expropiación petrolera
    El General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos. Consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo llamada El Águila
  • Partido de la Revolución Mexicana

    Partido de la Revolución Mexicana
    Con el fin de tomar control de la estructura política, se fundó el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), quien a la postre fue el padre del PRI.