-
-
intento de exponer el cambio de comprensión de lo que es el retraso mental.
-
Modelo de Marginación :siglos XVII y XVIII, se consideraban trastornadas a las personas que tenían una discapacidad mental y debían ser internadas en orfanatos y manicomios
-
El Modelo Médico :fines del siglo XIX las causas de la discapacidad se asientan en procesos biomédicos
-
Modelo Determinista:fines del decenio de 1980 comienzan a aplicarse los criterios de la rehabilitación médica y de la educación especial.
-
Modelo Social: 2002 Igualdad total para personas con discapacidad
-
-
En el año 2011 Manual de la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo modelo conceptual desde una perspectiva socio-ecológica y multidimensional
-
Determinar con claridad los criterios psicométricos a utilizar para establecer bien los límites del diagnóstico.
-
Los servicios educativos y sociales del enfoque multidimensional propuesto, con un planteamiento de las funciones clínicas habituales que se centran en el diagnóstico, la clasificación y la provisión de apoyos individualizados
-
Asociación Americana sobre Retraso Mental han supuesto un cambio en el paradigma tradicional, alejándose de una concepción de la DI como rasgo de la persona y plantea un modelo ecológico que se basa en la interacción de la persona y el contexto 2003
-
-
intento de exponer el cambio de comprensión de lo que es el retraso mental.
-
Plantea cómo deben clasificarse y describirse los sistemas de apoyos requeridos por las personas con retraso mental
-
Representa un cambio de paradigma, desde una visión del retraso mental como rasgo absoluto manifestado únicamente por un individuo, a una expresión de la interacción entre la persona con un funcionamiento intelectual limitado y su entorno
-
Trata de ampliar el concepto de comportamiento adaptativo dando un paso más desde una descripción global a una especificación de áreas de habilidades concretas. El cambio de paradigma, incluido en el punto tercero, centrará esta exposición por lo que supone de nueva visión que no considera a la persona como un ente aislado y tomado de forma singular, sino como el ser que interrelaciona con su entorno y se ve condicionado por el mismo y, a la vez, lo condiciona.
-
-
Aguado Díaz, A.L. "Historia de las deficiencias"
-
Asociación Americana de Retraso Mental (traducción al castellano Verdugo, M.A. y Jenaro, C.) "Retraso mentalA
-
Definition, Classification, and Systems of Supports. 10h Edition”, Washington, AAMR 2002
-
“Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud”, IMSERSO, OMS y OPS, Madrid, 2001
-
-
ORGANIZACIÓN ONG PROGRAMA DE EDUCACION , SALUD, Y NECESIDADES BASICAS
-
SID ORGANIZACIÓN DE DISCAPACIDAD
-
CONADI CONSEJO NACIONAL DE ATENCION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-
CONFE CONFEDERACION DE ORGANIZACIONES EN FAVOR DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
-
-
Se describe que la discapacidad intelectual es un problema social complejo, y según el período socio-cultural analizado. Pero el retraso mental no es exclusiva, ni Prioritariamente un problema médico o científico; sino, también, y sobre todo, un problema social. Social en su origen, como se ha afirmado por Fierro y Edgerton entre otros, ya que cada sociedad determina quiénes son sus subnormales y deficientes, por qué se les establece su minusvalía y cómo deben ser tratados.
-
La discapacidad intelectual antes conocida como retraso mental, es un termino que se usa cuando una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y en destrezas tales como aquellas de la comunicación, cuidado personal y destrezas sociales.