-
A los denominados "idiotas" se les consideraba incapaces de manejar sus propios negocios, por lo que sus propiedades pasaban inmediatamente a la corona.
El “Lunático” se asumía como un estado transitorio siendo la capacidad mental deficitaria lo que distinguía ambas condiciones. -
Realiza una descripción histórica en la que define: "idiota es aquella persona que no sabe contar o nombrar veinte peniques, que no dice quién fué su padre o su madre, ni que años tiene..." (Scheerenberger, 1983).
-
Define a la Discapacidad intelectual como: La falta de una habilidad cognitiva general lo que viene a reconocerse como una segunda tendencia histórica de la definición de retraso mental.
-
Desde este modelo la discapacidad tenía su origen en causas religiosas, y que las personas con discapacidad eran una carga para la sociedad, sin nada que aportar a la comunidad. Este modelo contiene dos submodelos que, si bien coinciden en lo que respecta al origen de la discapacidad, no lo hacen en lo tocante a la respuesta social hacia la misma. Estos dos submodelos son el submodelo eugenésico y el submodelo de marginación.
-
Durante el siglo XIX el modelo rehabilitador tine características
fundamentales que son dos: en primer lugar, las causas que se alegan para justificar la discapacidad, a diferencia del modelo de prescindencia, ya no son religiosas, sino que pasan a ser medico-científicas. En este modelo, y tratándose del campo de la medicina, ya no se habla de Dios o del diablo, sino que se alude a la discapacidad en términos de “enfermedad” o como “ausencia de salud” -
Por primera vez la definición de “idiota” se diferenció de la demencia y de la confusión mental. El retraso mental se caracterizó por ser un déficit intelectual constatable de origen orgánico e incurable.
-
Es la fundación de la AAMR que es es una organización profesional estadounidense sin fines de lucro que se ocupa de la discapacidad intelectual y las discapacidades del desarrollo relacionadas. En este momento aun no se había generado una definición de Retraso Mental
-
Tras el descubrimiento y establecimiento de la metodología psicométrica y factorial el estudio de la inteligencia a principios del siglo pasado por Alfred Binet y Simon (1905) y posteriormente, Terman (1916) y Weschler, el Coeficiente Intelectual pasó a ser el factor central en la evaluación de la capacidad intelectual.
-
Propuso una de las concepciones clásicas al concebir al retrasado mental como aquella persona incapaz de llevar una vida adulta independiente. Dividió las anormalidades de la mente en tres grupos: alteración mental, deterioro mental y desarrollo incompleto.
-
La actual AAMR (antigua AAMD), se refería el funcionamiento intelectual «por debajo de la media en una o más desviaciones típicas» entre el nacimiento y los 16 años.
-
Director del servicio Danés para el Retraso Mental propone un nuevo principio al que denomina normalización. En 1969, Nirje profundiza en este principio: "Hacer accesible a los deficientes mentales las pautas y condiciones de la vida cotidiana que sean tan próximos como sea posible a las normas y pautas del cuerpo principal de la sociedad.
-
La OMS en 1970 se plantea la necesidad de traspasar las barreras del proceso de la enfermedad en su secuencia:
* Etiología Patología Manifestación
* En 1980 se da la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)
*En el 2001: Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF)
*En el CIF, a diferencia del CIDDM, el término enfermedad ya no es empleado y a cambio aparece el nuevo término "condición de salud". -
LA actual AAIDD (antes AAMR) menciona:«se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la mediana, que coexiste con limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: comunicación, autocura, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, tiempo libre, y trabajo. El retraso mental debe manifestarse antes de los 18 años de edad».
-
Comprende la discapacidad como las deficiencias del individuo más las barreras sociales. Las respuestas sociales persiguen la equiparación de oportunidades, la no discriminación y la remoción de las barreras que limitan la participación.
-
La educación inclusiva no es algo que tenga que ver con facilitar el acceso a la educación regular a los alumnos que han sido previamente excluidos. El sistema de educación que conocemos tendrá que cambiar. Educación inclusiva es participación de todos y remover, para conseguirlo, todas las prácticas excluyentes. Este es uno de los modelos dentro de la psicología que más destaco como aporte a la D.I. ya que deja de lado el modelo medico para ver a la persona de manera integral.
-
Camón, E. R. (2019). La evolución del concepto de Discapacidad Intelectual. Obtenido de https://psicologiaymente.com/clinica/evolucion-concepto-discapacidad-intelectual
Martín, M. T. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Obtenido de https://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Boletin%20ECOS/ECOS%20CDV/Boletin_8/Discapacidad_Amartya.pdf -
Velarde, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un. Obtenido de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-1-12Velarde%20Lizama.pdf
Verdugo, M. (2006). ANÁLISIS DE LA DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA SOBRE RETRASO MENTAL DE 2002. Obtenido de http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/AAMR_2002.pdf