-
Toda persona tiene derecho a la educación.
La educación debe ser gratuita al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria -
Eliminación de la discriminación en la esfera
de la enseñanza, así como la adopción de
medidas encaminadas a promover la igualdad de
oportunidades y de trato en este ámbito. -
Derecho de acceso a la educación y a una
educación de calidad. -
Adopción de medidas, en especial en los ámbitos
de la enseñanza, la educación, la cultura y la
información, para combatir los prejuicios que
conducen a la discriminación racial. -
Derecho de todos a acceder a todos los niveles
de la educación, incluida la educación técnica y
profesional. -
Responsabilidad de los Estados con respecto a
una educación para todos (EFA) adecuada. -
Eliminación de la discriminación basada en la
raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, las
opiniones políticas o de otra índole, el origen
nacional o social, los bienes, el nacimiento u otras
consideraciones. -
Necesidad de comprensión y respeto de todos los
pueblos, sus culturas, civilizaciones, valores y
modos de vida. -
Normas para un acceso más amplio y
planteamientos integradores de la educación.
Proporcionar educación permanente y
oportunidades de aprendizaje para los jóvenes y los
adultos. -
Eliminación de la discriminación contra las
mujeres en la esfera de la enseñanza.
Eliminación de todo concepto estereotipado de
los papeles masculino y femenino mediante el
estímulo de la educación mixta, la modifi cación
de los libros de texto, los programas escolares y la
adaptación de los métodos de enseñanza. -
Un derecho a la educación que preste atención a la
cultura y las necesidades de los pueblos indígenas.
Eliminación de todos los prejuicios, asegurándose
de que los libros de texto y otros materiales
didácticos proporcionan una descripción
equitativa, exacta e instructiva de las sociedades y
culturas de estos pueblos. -
Derecho a la enseñanza primaria gratuita y
obligatoria sin ningún tipo de discriminación.
Hincapié en el desarrollo y el bienestar del niño y
en las medidas de apoyo al cuidado infantil. -
Cada persona -niño, joven o adulto- deberá estar
en condiciones de aprovechar las oportunidades
educativas ofrecidas para satisfacer sus
necesidades básicas de aprendizaje. -
Facilitar la enseñanza de la lengua y la cultura
maternas a los hijos de trabajadores migratorios. -
Derecho a un acceso más amplio a los recursos
educativos en todo el mundo mediante una mayor
movilidad de los estudiantes, investigadores,
docentes y especialistas. -
Acabar con las desigualdades de acceso a la edu-
cación básica por motivos de sexo, edad, renta,
familia, diferencias culturales, étnicas y lingüísticas, y de aislamiento geográfico. -
Respeto de los derechos educativos de las personas
que pertenecen a minorías étnicas, religiosas y
lingüísticas, así como a pueblos indígenas, lo cual
también debe tener consecuencias para los planes
y programas de estudios y los métodos y en la
manera en que se organiza la educación. -
Trato equitativo a las mujeres y a las minorías
y acabar con el acoso sexual y los vejámenes
raciales. -
El Estado como vehículo esencial para
garantizar el derecho a la educación para todos,
especialmente para los grupos más vulnerables de
la sociedad, como es el caso de las minorías y los
pueblos indígenas. -
Acceso a la enseñanza básica gratuita y a la
formación profesional para todos los niños que
hayan sido librados de las peores formas de
trabajo infantil. -
Introducir cambios en la legislación a fi n de
extender la educación básica e incluir la educación
para todos en las declaraciones de principios.
Asegurar el acceso y la equidad para la población
que vive en zonas remotas. -
Fortalecer los programas orientados a la acción
para atender las necesidades de aprendizaje de
los grupos desfavorecidos, como es el caso de los
niños con necesidades especiales, los migrantes,
las minorías y los pobres urbanos y rurales. -
Los programas de formación técnica y profesional
deberían concebirse como sistemas holísticos e
integradores para atender las necesidades de todos
los educandos y, especialmente, de las niñas y las
mujeres. -
Fomentar la diversidad lingüística respetando
la lengua materna- en todos los niveles de
enseñanza. Incorporar al proceso educativo,
tanto como sea necesario, métodos pedagógicos
tradicionales, con el fi n de preservar y optimizar
métodos culturalmente adecuados para la
comunicación y la transmisión del saber. -
La dignidad por igual y el respeto de todas las
culturas, incluidas las culturas de las personas que
pertenecen a minorías lingüísticas. -
No exclusión de la enseñanza primaria gratuita
y obligatoria, ni de la enseñanza secundaria, por
causa de la discapacidad.
Garantía de un sistema de educación integrador
en todos los niveles y en el aprendizaje a lo largo
de toda la vida. -
Reconoce el derecho de las familias y
comunidades indígenas a seguir compartiendo
la responsabilidad por la crianza, la formación,
la educación y el bienestar de sus hijos, en
consonancia con los derechos del niño; los
pueblos indígenas tienen derecho a establecer
y controlar sus sistemas e instituciones docentes
que impartan educación en sus propios idiomas,
en consonancia con sus métodos culturales de
enseñanza y aprendizaje.