-
Las placas negativas al colodión húmedo y los positivos en papel a la albumina comenzaron a dominar la producción fotográfica
-
Imágenes directas de cámara, sobre placas negativas de vidrio al colodión, que montadas sobre una superficie oscura o negra aparecen en positivo.
-
Se desarrollo a partir de placas negativas sobre soporte de vidrio emulsionadas con gelatina de bromuro de plata y su ventaja era que requerían tiempos de exposición mas cortos.
-
Surgió para imágenes en blanco y negro.
-
Se introdujo el proceso de impresión a partir de papeles de revelado químico sensibilizados con bromuro de plata ya que se podían producir imágenes de un color neutro.
-
Fue el primer plástico transparente utilizado como soporte de películas fotográficas en placa o en rollo.
-
El objetivo de producir películas cinematográficas con soporte de acetato de celulosa, fue reemplazar el soporte de nitrato de celulosa material sumamente inflamable que había provocado innumerables accidentes.
-
A partir de que esta nueva técnica se popularizo todas la fotos a color han se desarrollado actualmente con esta técnica. La impresión de estas siempre llevan soportes de papel resinado.
-
Comercialización de papeles fotográficos resinados usados en fotografías a blanco y negro y a color.
-
Disminuyo el uso intensivo de esta tecnica debido a la introducción de la impresión cromogena.