-
la llamada Revolución de Xinhai, se desarrollaron entre el 10 de octubre de 1911, fecha en que se produjo la insurrección conocida como Levantamiento de Wuchang, y el 12 de febrero de 1912, cuando el último emperador, Puyi, abdicó definitivamente
-
Inicio de la guerra entre el entonces gobernante Partido Nacionalista Chino o Kuomingtang (al que pertenecía Ma Ying-jeou, presidente de Taiwán hasta 2016) y el Partido Comunista (al que pertenece Xi).
-
Habían pasado 15 años desde la abdicación del último emperador y luego de años de combates –interrumpidos durante una década por causa de la invasión japonesa de 1936– los comunistas, liderados por Mao, terminaron haciéndose con el control de la mayoría del territorio.
-
En Taiwán, Chiang estableció en el exilio en 1949 el gobierno de lo que denominaron "República de China". Mao, por su parte, aseguró dirigir la "República Popular de China". Ambos afirmaban tener el mando del país y ser sus líderes
-
El 1 de octubre de 1949, el líder comunista Mao Zedong proclamó en Pekín la fundación de la República Popular de China, tras derrotar a los nacionalistas en la guerra civil de cuatro años que estalló tras la Segunda Guerra Mundial.
-
Un ataque a Taiwán se comenzó a considerar posible desde la década de 1950. Para defenderse en este caso, el Estado insular ha desarrollado la llamada "estrategia del puercoespín".
-
En un principio, el ejecutivo que dirigió Chiang en Taiwán durante los siguientes 25 años fue reconocido por muchas naciones como el gobierno legítimo de China. Incluso siguió controlando el asiento del país en la ONU. Pero las tornas fueron cambiando y Taiwán acabó perdiendo ese rol y el apoyo internacional en pro de la China de Mao.
-
Naciones Unidas y la mayoría de los países occidentales siguieron considerando al de Taipéi –la capital de Taiwán– como el gobierno legítimo de China hasta 1971.
-
Desde la entrada en vigor de la norma en 1979, Estados Unidos ha vendido armas pero también ha ofrecido otros servicios de defensa, como formación a las fuerzas armadas taiwanesas.
-
Estados Unidos finalmente rompió relaciones diplomáticas con la isla en 1979 también se comprometió a defenderla. La ley fue aprobada por el Congreso estadounidense poco después de la ruptura de lazos formales entre EE.UU. y el gobierno en Taiwán en 1979 y la apertura de éstos con el Ejecutivo comunista.
-
En 1991, Taipéi abrogó las disposiciones que instauraban el estado de guerra con China.
-
En 1995, China suspende las negociaciones de normalización para protestar contra un viaje del presidente taiwanés Lee Teng-hui a Estados Unidos.
-
En 1996, China lanza misiles cerca de las costas taiwanesas poco antes de la primera elección presidencial por sufragio universal, el 23 de marzo en Taiwán.
-
El 14 de marzo de 2005, China adopta una ley antisecesión que prevé medios "no pacíficos" si Taiwán declara la independencia.
-
2009, cuando los líderes de ambos lados intercambiaron mensajes por primera vez en más de 60 años
-
Desde 2010, Estados Unidos ha anunciado más de US$15.000 millones en venta de armas a la isla, según recogieron medios estadounidenses.
-
En noviembre de 2015, ocurrió la primera reunión entre los líderes de China y Taiwán de toda la historia. La reunión puso en evidencia el interés de Xi y Ma por al menos mantener el statu quo frente a la amenaza creciente del independentismo, que es lo que parecía empujar el acercamiento de ese momento entre ambos mandatarios.
-
En diciembre de 2016, Donald Trump, todavía presidente electo de Estados Unidos, mantuvo una conversación directa con Tsai Ing-wen, quebrando la política estadounidense establecida en 1979, cuando los dos países rompieron relaciones formales.
-
En febrero de 2017, cuando ya había asumido su cargo, Trump habló por teléfono con Xi Jinping y anunció que honraría la política de una "China unificada".
-
El Pentágono anunció la aprobación de una venta de armas a Taiwán, previa aprobación del Congreso, por un valor de US$2.200 millones. Esto provocó la ira del gobierno, que anunció sanciones sobre las empresas estadounidenses que participen en la venta de armas a Taiwán, considerada una "isla rebelde" el presidente de China, Xi Jinping, afirma que no renunciará a la fuerza para recuperar Taiwán y advierte a Washington del riesgo de "jugar con fuego" tras una nueva venta de armas a la isla.
-
En enero de 2020, Tsai Ing-wen, reelegida, afirma que Taiwán es "un país".
-
2 de abril de 2021, aviones militares chinos penetrarán a la zona de identificación de defensa aérea (Adiz) de Taiwán. De enero a comienzos de octubre, más de 600 aviones chinos fueron detectados en esa zona.
-
El 22 de octubre, el presidente estadounidense Joe Biden afirma que su país está dispuesto a defender militarmente a Taiwán en caso de ataque chino. El 28 de julio, Xi le dice a Biden por teléfono que no "juegue con fuego" y advierte de las "consecuencias" que tendrá una visita de Pelosi a la isla.
-
El 1 y 2 de agosto, las tensiones se disparan. China advierte que Estados Unidos "pagará el precio" si la legisladora pone un pie en Taiwán. La Casa Blanca insiste en que "tiene derecho de visita".