
LA CIENCIA Y LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES DESDE EL S.XX HASTA EL S.XXI
-
Charles Darwin publicó "El origen de las especies mediante la selección natural", en la que desafía las creencias acerca de la creación de la vida en la tierra.
-
Desde fines del S.XIX hasta mediados del S.XX. Producciones escasas y heterogéneas.
-
El biólogo austríaco Karl Landsteiner y su grupo descubren cuatro grupos sanguíneos y desarrollar un sistema de clasificación. El conocimiento de los diferentes tipos de sangre es crucial para realizar transfusiones de sangre seguras, ahora una práctica común.
-
Albert Einstein demuestra que la masa y la energía son manifestaciones diferentes de una misma cosa, y que una cantidad muy pequeña de masa puede convertirse en una gran cantidad de energía
-
Primera revista dedicada a la DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
-
Generación de una base de recomendaciones, recursos y técnicas de corte metodológico. Sin ocuparse del desarrollo de conocimiento básico.
-
Primer satélite artificial lanzado por la Unión Soviética
-
APOLO 11 misión espacial tripulada por Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara sobre la superficie de la Luna
-
La Didáctica de las ciencias se independiza crecientemente y acepta la necesidad de formular problemas propios y distintos. Gana su reconocimiento en el ámbito universitario. Hacia 1970 la Didáctica de las Ciencias Naturales alcanza su conformación disciplina científica.
-
Los científicos Robert Gallo y Luc Montagnier por separado descubren un nuevo retrovirus más tarde denominado VIH (virus de inmunodeficiencia humana), y lo identifican como el agente causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).
-
Se reconoce la existencia de un conjunto de personas guiados por la misma problemática, y se considera necesario un análisis más riguroso de los marcos conceptuales y metodológicos. El constructivismo es la base teórica común para la mayor parte de los estudios del campo.
-
Consolidación de la Didáctica de las Ciencias como cuerpo teórico y como comunidad académica. La enseñabilidad es el argumento central para sostener la disciplinariedad de la didáctica. Producción de manuales, compilaciones y diccionarios de didáctica.
-
Tras la secuenciación del genoma humano, se descubre que los humanos tienen aproximadamente entre 20.000 y 25.000 genes, un número mucho menor que la mayoría de los científicos habían pronosticado. Es de esperar que la comprensión del genoma impulsará los campos de la medicina y la biotecnología, llevando eventualmente a la cura de enfermedades como el cáncer y la enfermedad de Alzheimer.
-
Científicos de la NASA anunciaron tener pruebas definitivas de la existencia de agua en Marte luego de realizar estudios al hielo encontrado en el planeta por la nave Phoenix Mars Lander. También confirmaron que el suelo marciano tiene algunos elementos similares al nuestro, dado que se encontraron rastros de magnesio, sodio y potasio. Con este descubrimiento el foco de las investigaciones a Marte se encuentra en la posibilidad de encontrar vida microscópica o rastros de ella en este planeta.