-
SIGLO III a.C al V d.C. Recopilando la participacion de Fabio
Quintilano durante el desarrollo de Roma que antes de poder enseñar el nombre de las palabras, se debia conocer su forma. -
SIGLO VI AL IV a.C.
Durante el desarrollo de Grecia, complementando al autor Halicarnaso, las palabras las aprendemos principalmente con los nombres, de ahi las estudiamos su forma, estructura, etc., para finalmente leer correctamente. -
Es un modelo que tomamos como referencia dos autores considerados los padres de la fonetica, Blas Pasal y Juan Amos Comenio. Basicamente era pedirle al niño que pronunciará solo vocales y diptongos, no consonantes, sino solo diferentes combinaciones de sílabas o las mismas vocales o diptongos en palabras. Esto implica eliminar cada nombre deletreado y enfatizar su significado.
-
Posteriormente, no satisfechos con los demas métodos se siguio con la busqueda que posibilitara la lectura, llegando asi el silábico, este enfocado en las vocales y las consonantes modificando estos para formar sílabas, luego palabras.
-
Este método ignora la ortografía de las letras y la pronunciación de las letras, respectivamente, como sugiere este método. Sigue un orden lógico en la enseñanza y organización de los ejercicios.
-
Se basa en los principios de la globalización, en los que los intereses y necesidades de los niños y niñas son importantes a la hora de utilizar los juguetes educativos como recursos complementarios para el aprendizaje de la lectura y la escritura.
-
Hay cuatro etapas en el método. La duración, extensión y gravedad de las mismas depende del grado de madurez plena: capacidad de imitación, tipo de inteligencia, posición en tiempo y lugar, dominio del contorno del cuerpo, etc. propiedad del grupo.