-
Principal impulsor de la pedagogía. La instrucción es la base de la educación
-
Didáctica magna. Pionero de la pedagogia.
-
Se caracteriza por un control mayor del profesor sobre los estudiantes (papel pasivo) en el proceso de enseñanza-aprendizaje
-
Estilo de enseñanza
-
Este modelo el niño desarrolla lo que procede de su interior convirtiéndose el en modelo más flexible para desarrollar las cualidades, las habilidades, sus intereses naturales, sus ideas, conocimientos y valores.
-
Estilo de enseñanza
-
Hombre bueno por naturaleza. Propuso como alternativa la vía de la transformación interna del hombre por medio de la educación
-
Precursor del constructivismo social
-
Se enfoca en la construcción del conocimiento a través de actividades basadas en experiencias ricas en contexto
-
Estilo de enseñanza
-
Lo que este modelo nos propone es el desarrollo máximo de las habilidades de cada alumno, que tengan un pensamiento autonomo y argumentativo con creatividad. Este es influenciado por la sociedad.
-
Estilo de enseñanza
-
Estilo de enseñanza
-
Aprendizaje como una adquisición de nuevas conductas o comportamientos. Es un estudio experimental objetivo y natural de la conducta. Frente a un estimulo, se consigue una respuesta significativa. Teoría asociativa
-
Creó un sistema pedagógico innovador, el cual se refleja a través de novelas, obras de teatro y guiones cinematográficos. La más notoria y querida obra del autor Poema Pedagógico
-
Su pedagogía fue según su propia expresión, al servicio de la liberación de los hombres. Creador de la cooperativa de la enseñanza laica y de la escuela moderna francesa, desarrollo una pedagogía popular, basada en la espontaneidad, el trabajo colectivo y el método activo.
-
Es quien hizo posible que apareciese el conductismo.
-
Propone como alternativa su tesis de la convivencialidad que se nos presenta como una pedagogía de la libertad y de la palabra.
-
Defendió el conductismo, modificación de la conducta, condicionamiento operante.
-
Padre de la educación renovada
-
Estilo de enseñanza
-
El desarrollo cognitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales resultantes de la maduración biológica y la experiencia ambiental.
-
Elemento teórico que ofrece distintos puntos definidos para evaluar y establecer los niveles de desarrollo cognitivo y moral de los estudiante. Permite la conformación de los programas educativos basados en los niveles alcanzados.