-
Solo los hombres libres tenían derecho al estudio y la toma de decisiones. Las clases sociales marcaban quien podía estudiar y quien no .
Se combinaba la educación teórica con la física -
-
Inicia con la metodología de la enseñanza, jornadas de 8 a 12 horas.
La educación era exclusiva de las clases altas
Se impartían clases de educación física, oratoria y filosofía entre otras (cuidado del cuerpo y de la mente). "Mente sana en cuerpo sano" -
Surgen escuelas militares (uso de armas) y talleres de arte reguladas por el estado
-
Lo último que importaba era la salud y su estudio. La ciencia era considerada brujería , de ahí la presencia de epidemias como la peste bubónica.
-
La educación estaba completamente ligada a la religión
-
Tomas de Aquino, Gullermo de Oca, entre otros inician con la educación fuera de las abadías . Se seguía estudiando la biblia y a partir de este conocimiento religioso diferenciarlo de la razón , Enseñanza de la lectura y la escritura. Había dos opciones para estudiar : Ser varón o contratar un tutor
-
Se reconoce como la máxima autoridad del conocimiento por usar la lógica y un vocabulario filosófico. La ciencia se consideraba alquimia y esta a su vez como brujería
-
Escolástico era aquel maestro que enseñaba a los hombres el trivium (gramática, lógica o dialectica y retorica). Tambien se podia estudiar filosofia y teologia para obtener el titulo de magister. Las mujeres hijas o esposas de reyes solo podian estudiar el quadrivium ( geometria, aritmetica, astronomia y musica
-
Se recobra la ciencia y el estudio del cuerpo asi como la educacion fisica. Se empieza a integrar el cuerpo como algo a perfeccionar Se estudia al hombre completamente como centro del universo. Cuerpo y alma como uno mismo. tener una buena salud es necesaria para una buena alma (cuidado físico y mental) Admiracion y aficion por la literatura y el arte clasico en Grecia y Roma. Surgen los grandes artistas.
-
En la época prehispánica, el centro histórico en México era una zona de escuelas de sacerdotes y sacerdotisas Escuelas de caballeros tigres y águila en la cultura mexica eran destinadas a la enseñanza militar La educación no era exclusiva de los hombres (alfarería, filosofía, teología)
-
Los Jesuitas compañia creada por Ignacio de Loyola busca acabar con el protestantismo
-
La medicina y el uso de herbolaria se observan como preventiva y cura de ciertas enfermedades. Importancia de la alimentación
-
Se tenia que enseñar a todos, todo. La educación es para todos Todos los hombres tienen actitud para el conocimiento, es necesario una educación pública. Hay que iniciar a enseñar en la niñez Propone el estudio de la pedagogía; precursor de los jardines de niños y de lustrar con imágenes los libros de texto.
"Cualquier profesionista debe saber enseñar" -
Los niños son el centro de la educación a través de las emociones "Sentimiento de infancia". Ser metódico ayuda al proceso educativo Orden como centro del aprendizaje. Primero se enseña a ser persona, a vivir y no a ser sacerdote, filosofo, etc
-
Dirige su enseñanza a los niños; dice que la práctica y la observación es la forma de educar gracias al uso de los sentidos. Se necesitan aprender técnicas enseñanza-aprendizaje e individualizar las características para implantar conocimiento asi como la autonomía.
-
Crea el término "jardín de niños". Decía que en el juego y la actividad se centra la enseñanza para el uso correcto del cerebro.
-
La educación formal es básica y fundamental así como la informal (autoaprendizaje)
-
Intenta sistematizar el conocimiento en el marco de la ciencia moderna defendiendo el conocimiento científico como base de la educación. El niño debe jugar pero debe haber bases científicas.
-
Hay que trabajar con las emociones y la bondad natural.
-
El conocimiento se basa en la "experiencia", Las creencias son construcciones humanas. El educador es un guía que orienta a los alumnos con base en la experiencia social.
-
La educación parte de la observación y la interacción con el ambiente. El material es esencial
-
Se busca promover la educación en todos los niveles y terminar con el alfabetismo