-
1304
Dante Alighieri
Considerado el primero en haber esbozado la clasificación dialectal en una lengua moderna, el italiano, en su obra "Di vulgari eloquentia". -
Martín Sarmiento
Inicia encuestas personales en Galicia, para la observación de los hechos dialectales. -
Ph. Bridel
Describe en una obra los "patois" de la Suiza romana. -
Die Kerenzer Mundart des Kantons Glarus
Obra clave para la geografía lingüística, publicada por Jost Winteler. -
Atlas del dialecto suavo
Hermann Fischer. -
Georg Wenker
Envía un cuestionario de 40 frases a todos los distritos escolares del imperio germánico. -
Atlas del daco- rumano
Rumania es un uno de los países de mayor actividad en la geografía lingüística. -
Atlas lingustique de la France
Plancado por Jules Guilliéron. La obra se considera como partida de nacimiento de la geografía lingüística. -
Ramón Menéndez Pidal
Señala la necesidad de un atlas lingüístico de España y él mismo confeccionó el proyecto. -
Atlas Lingüístic de Catalunya
Contiene siete tomos que son publicados por Mons. Antonio Griera, quien fue uno de los pioneros de la geografía lingüística de España. -
Sprach- und Sachatlas Italiens und der Südschweiz
Obra de Karl Jaberg y Jakob Jud. Es uno de los atlas más importantes porque por primera vez combino de modo sistemático el estudio de la cultura material con las palabras. -
Atlante linguístico etnografico della Corsica
G. Bottiglioni. -
Cuestionario lingüístico hispanoamericano
Tomás Navarro Tomás -
Atlas lingüistic D'Andorra
Publicado en Andorra por Griera. -
Atlas lingüístico de la Península Ibérica
Concebido por Ramón Menéndez Pidal y encargado a su discípulo Tomás Navarro Tomás. -
Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía
Manuel Alvar -
Atlas prévio dos falares bahianos
Publicado en Brasil bajo la dirección de Nelson Rossi. -
Chile
Gastón Carrillo Herrera escribía un proyecto sobre el atlas de este país que no ha podido realizarce. -
Atlas lingüistic de La Vall D'Aran
Publicado en Barcelona por Griera. -
Atlas lingüístico- etnográfico del Sur de Chile
Atlas regional de Chile, publicado por el Instituto de Filología en Valdivia. -
Atlas lingüístico y etnográfico de las Islas Canarias
Manuel Alvar. -
Esboço de un atlas lingüístico de Minas Gerais
Mario Roberto y otros. Rio de Janeiro, Universidade Federal Juiz de Fora. -
Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja
Manuel Alvar. -
Atlas lingüístico- etnográfico de Colombia
Publicado por el Instituto Caro y Cuervo. Es el único atlas general del español de un país hispanoamericano totalmente publicado.