-
Descubrimiento de América: Cristóbal Colón llega al Nuevo Mundo, marcando el inicio de la expansión europea.
Reconquista de Granada: Los Reyes Católicos completan la Reconquista con la toma de Granada, el último bastión musulmán en la península ibérica.
Expulsión de los judíos de España: Decreto de Alhambra, ordenando la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo.
Publicación de la Gramática de Nebrija: Primera gramática del idioma castellano. -
España y Portugal se dividen las tierras descubiertas y por descubrir en América.
-
Vasco da Gama abre la ruta marítima de Europa a la India bordeando África de 1497 a 1499.
-
Escultura icónica del Renacimiento, símbolo del poder y belleza del ser humano de 1501 a 1504.
-
Leonardo da Vinci pinta la Mona Lisa, una de las obras de arte más famosas de la historia de 1503 a 1506.
-
Martín Lutero publica sus 95 tesis, lo que desencadena un cisma en la Iglesia Católica.
-
Hernán Cortés conquista el Imperio Azteca de 1519 a 1521
-
Lutero es excomulgado por el Papa León X y es declarado hereje por el Sacro Imperio Romano.
-
La expedición de Magallanes-Elcano completa la primera vuelta al mundo
-
Enrique VIII se declara cabeza de la Iglesia de Inglaterra, separándose de la Iglesia Católica.
-
Inicia la revolución científica con la teoría heliocéntrica.
Publicación de "De Humani Corporis Fabrica" de Vesalio: Avance crucial en la anatomía humana. -
Respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante, marcando el inicio de la Contrarreforma de 1545 a 1563.
-
Periodo de florecimiento cultural en España, con figuras como Cervantes y Velázquez de 1550 a 1560.
-
Observación de una supernova por Tycho Brahe, impactando en la astronomía.
-
La flota española es derrotada por Inglaterra, marcando el declive del poder naval español.
-
Enrique IV de Francia concede libertad religiosa a los hugonotes, poniendo fin a las Guerras de Religión en Francia.
-
Establecida por Inglaterra para el comercio en Asia.
-
Primer asentamiento inglés permanente en América del Norte
-
Invención del telescopio astronómico: Galileo Galilei mejora el telescopio, permitiendo observaciones astronómicas detalladas.
"Somnium" de Johannes Kepler: Publicación del primer relato de ciencia ficción basado en la astronomía. -
Descubrimiento de los satélites de Júpiter: Galileo descubre las lunas de Júpiter, que refuerzan la teoría heliocéntrica.
"Las Meninas" de Velázquez: Obra maestra de la pintura barroca, pintada por Diego Velázquez. -
Conflicto devastador en Europa que involucra a múltiples potencias y termina con la Paz de Westfalia
-
Llegada del Mayflower a Plymouth, marcando el establecimiento de una colonia permanente en Nueva Inglaterra.
-
William Harvey describe la circulación sanguínea, revolucionando la medicina.
-
Conflicto entre monárquicos y parlamentarios en Inglaterra que culmina con la ejecución de Carlos I y el establecimiento de la Commonwealth bajo Oliver Cromwell de 1642 a 1651.
-
Tratados que ponen fin a la Guerra de los Treinta Años y establecen un nuevo orden político en Europa basado en la soberanía de los estados.
-
Marca el fin de la monarquía en Inglaterra temporalmente y el establecimiento de la Commonwealth bajo Oliver Cromwell.
-
Texto fundamental de la filosofía política moderna.
-
Carlos II asume el trono, restaurando la monarquía tras la muerte de Cromwell
-
Epidemia devastadora de peste bubónica en Londres
-
Introducción de las leyes del movimiento y la gravitación universal.
-
Derrocamiento de Jacobo II y ascenso de Guillermo III, consolidando el poder parlamentario y estableciendo una monarquía constitucional.
-
Publicación de "Ensayo sobre el entendimiento humano" de John Locke: Obra clave en la teoría del conocimiento y la filosofía moderna.
-
Creación del Reino de Gran Bretaña.
-
Final del reinado del "Rey Sol", que simboliza el absolutismo monárquico.
-
Nacimiento de una nueva nación tras la independencia de las Trece Colonias respecto a Gran Bretaña.
-
Ratificación de la Constitución que establece la estructura del gobierno de los EE.UU. y es un referente internacional en derecho constitucional.
-
Inicio de un cambio radical en la estructura social y política de Francia y Europa, marcando el fin del Antiguo Régimen.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: Documento fundamental de la Revolución Francesa que proclama los derechos universales de los ciudadanos. -
Napoleón Bonaparte se convierte en el líder de facto de Francia, iniciando su ascenso al poder.
-
Establecimiento del Imperio Francés
Publicación del Código Civil, que influye en la legislación de numerosos países. -
Congreso de Viena: Reconfiguración del mapa de Europa tras las guerras napoleónicas, restaurando el equilibrio de poder.
Batalla de Waterloo: Derrota definitiva de Napoleón Bonaparte. -
Fin de la guerra de independencia contra España y establecimiento de un México independiente.
-
Gran Bretaña pone fin a la esclavitud en todas sus colonias.
-
Serie de revoluciones en Europa que demandan reformas políticas y sociales.
Publicación del Manifiesto Comunista: Karl Marx y Friedrich Engels publican el manifiesto que se convierte en un texto clave para el movimiento obrero y las futuras revoluciones socialistas. -
Introducción de la teoría de la evolución por selección natural.
-
Conflicto entre el Norte y el Sur de Estados Unidos que resulta en la abolición de la esclavitud de 1861 a 1865.
-
Decreto emitido por Abraham Lincoln que libera a los esclavos en los estados en rebelión.
-
Proclamación del Imperio Alemán bajo el liderazgo de Otto von Bismarck.
-
Inauguración de la Torre Eiffel, símbolo del avance tecnológico y modernidad.
-
Inicio de la era de la aviación.
-
Conflicto global que transforma las estructuras políticas y sociales de Europa y del mundo de 1914 a 1918.
-
Derrocamiento del régimen zarista y establecimiento del régimen bolchevique, que eventualmente conduce a la creación de la Unión Soviética.
-
Tratado que pone fin a la Primera Guerra Mundial y establece nuevas fronteras y sanciones para Alemania.
-
Creación del primer organismo internacional con el objetivo de mantener la paz mundial tras la Primera Guerra Mundial.
-
Crisis económica global que afecta profundamente a todas las economías del mundo.
-
Conflicto global devastador que conduce a la derrota de las potencias del Eje y a cambios geopolíticos significativos, incluyendo la creación de la ONU de 1939 a 1945.
-
Uso de armas nucleares por primera vez en la historia, que contribuye al fin de la Segunda Guerra Mundial.
-
Procesos judiciales contra los principales líderes nazis por crímenes de guerra, que establecen precedentes en el derecho internacional
-
Fin del dominio colonial británico y partición en India y Pakistán.
-
Documento adoptado por la ONU que establece los derechos humanos fundamentales.
-
Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisan la Luna durante la misión Apolo 11, marcando un hito en la exploración espacial.
-
Fin de la división entre Alemania Oriental y Occidental, simbolizando el colapso del bloque comunista en Europa.
-
Fin de la Guerra Fría y el colapso del comunismo en Europa del Este.
-
Establecimiento de la Unión Europea, marcando un nuevo nivel de integración política y económica en Europa.
-
Bibliografía utilizada para este trabajo:
Wilson, P. H. (2011). The causes of the Thirty Years War, 1618–1648. English Historical Review, CXXVI(521), 554-586.
Shapin, S. (1996). The Scientific Revolution. University of Chicago Press.
Parker, G. (1997). The Grand Strategy of Philip II. Yale University Press.
Gombrich, E. H. (2009). The Story of Art (16th ed.). Phaidon Press.
Herdegen, M. (2005). Derecho Internacional Público. México: UNAM-KonradAdenauerStiftung.