-
Con 4 chips y dos chips más de memoria se diseñó el primer microprocesador de Intel, el 4004.
-
Desarrollado para su uso en terminales informáticos. El Intel 8008 integraba 3300 transistores y podía procesar a frecuencias máximas de 800 kHz.
-
Un microprocesador con 4.500 transistores, un bus de 8 bits y capaz de ejecutar 200.000 instrucciones por segundo.El 8088 y el 8086 fueron los microprocesadores que IBM utilizaría para su primer ordenador personal.
-
El Intel 8080 de 8 bits con 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo trabajando a alrededor de 2 MHz.
-
fue uno de los primeros microprocesadores, presenta un bus de direcciones de 16 bits y un bus de datos de 8 bits, fue muy utilizado, por su bajo costo.
-
FPresenta un bus de direcciones de 16 bits y un bus de datos de 8 bits, este microprocesador fue muy utilizado, por su bajo costo es uno de los primeros microprocesadores.
-
Se fabrica, por parte de Motorola, más conocido como 6800. Fue lanzado al mercado poco después del Intel 8080. Su nombre proviene de que contenía aproximadamente 6.800 transistores. Varias de los primeras microcomputadoras de los años 1970 usaron el 6800 como procesador.
-
El 8086 fue el inicio y el primer miembro de la popular arquitectura x86, actualmente usada en la mayoría de los computadores.
Intel sacó al mercado el 8088, que llego a operar a frecuencias mayores de 4 MHz. -
Fue el 80386 de Intel, fabricado a mediados y fines de la década de 1980; en sus diferentes versiones llegó a trabajar a frecuencias del orden de los 40 MHz.
-
fue el Intel 80286 (también conocido simplemente como 286); es un microprocesador de 16 bits, de la familia x86.
Contaba con 134 000 transistores. Las versiones finales alcanzaron velocidades de hasta 25 MHz. -
Corriendo a 200 MHz en su primera versión, El procesador Alpha, de tecnología RISC y arquitectura de 64 bits, marcó un hito, declarándose como el más rápido del mundo, en su época. Llegó a 1 GHz de frecuencia hacia el año 2001.
-
Un procesador de 7'5 millones de transistores, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits,
-
Amplía las fortalezas de Intel en cuanto a las estaciones de trabajo (workstation) y segmentos de mercado de servidores, y añade una actuación mejorada en las aplicaciones del comercio electrónico e informática comercial avanzada. Se diseña pensando principalmente en los sistemas con configuraciones de multiprocesador.
-
Es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst
-
Este compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow! Entre las mejoras respecto al Thunderbird se puede mencionar la prerrecuperación de datos por hardware, conocida en inglés como prefetch, y el aumento de las entradas TLB, de 24 a 32.
-
Es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron
-
Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge, será capaz de hacer un mayor número de tareas al mismo tiempo.
-
Son la corrección de errores de la tercera generación e implementan nuevas tecnologías gráficas para el gamming y el diseño gráfico, funcionando con un menor consumo y teniendo un mejor rendimiento a un buen precio. Continua como su predecesor en 22 nanómetros pero funciona con un nuevo socket con clave 1150.
-
Es una marca de procesadores desarrollados por AMD, usa la microarquitectura Zen en proceso de fabricación de 14 nm y cuentan con 4800 millones de transistores, ofrecen un gran rendimiento multi-hilo pero uno menor usando un solo hilo que los de su competencia Intel.
-
Este procesador está en la línea de la séptima generación, incorporando una potencia y una capacidad de respuesta nunca antes vistas. Especialmente fabricado para usuarios exigentes que quieren aumentar su productividad.