-
Según confirma Eurostat, el 85% de los jóvenes que se inician en el mercado laboral lo hacen con contratos de duración determinada.
-
El crash de la burbuja inmobiliaria fue una de las causas que ha afectado al desempleo. Numerosos jóvenes habían optado por dejar de estudiar y dedicarse a la contrucción, viendo años después que ese negocio en alza decae para dejarles en el paro y sin formación.
-
El Observatorio de Inserción Laboral de los Jóvenes publica datos sobre los jóvenes que buscan empleo en relación con su edad y sexo.
-
Los datos del Observatorio de la Inserción Laboral de los Jóvenes españoles, elaborados conjuntamente por Bancaja e IVIE, han mostrado que la resistencia a la movilidad dificulta la disminución del desempleo y multiplica la sobrecualificación al impedir el ajuste entre la oferta y la demanda de trabajadores con alto nivel de preparación.
-
Durante los años de mayor bonanza económica, el abandono escolar fue exponencialmente alto, según la OCDE en su publicación "Economic Survey of Spain 2008: Raising education outcomes"
-
El 40% de los 211 millones de desempleados son jóvenes entre 15 y 24 años según datos de la OCDE.
-
La Comisión Europe presenta la Estrategia Económica Europea para la estabilización del empleo en la UE. Esta consiste en un plan de 10 años basado en un crecimiento "inteligente, sostenible e integrador" y una mayor coordinación entre las políticas nacionales y europeas
-
Se alcanza la tasa máxima de desempleo del primer mundo en España con un 21,29%.
-
El grado de sobrecualificación en España es del 24, 2% según la OCDE en el informe “OECD Employment Outlook 2011”.España tiene muchos universitarios y la oferta laboral ya no puede absorberlos a todos en los puestos adecuados para su capacitación. Para ello hay que buscar una formación orientada en habilidades y conocimientos, que den respuesta a las necesidades del mercado laboral.
-
Así lo ha mostrado “La Sexta” en su programa de los lunes a las 22.15 llamado “Generación Ni-Ni”. Otros medios también se han sumado a esta crítica como el blog de economia “decigarrasyhormigas” en su publicación de 16 de Mayo de 2011.
-
El Consejo de la Unión Europea ha identificado este problema de abandono escolar ligado a causas de futuro desempleo, como desarrolla en la” Recomendación del Consejo, de 28 de junio de 2011 , relativa a las políticas para reducir el abandono escolar prematuro Texto pertinente a efectos del EEE” publicada en el Diario Oficial n° C 191 de 01/07/2011 p. 0001 – 0006.
-
En España, los jóvenes parados de entre 18 y 24 años no el título de Educación Secundaria Obligatoria ni ningún tipo de formación.
-
Según Eurostat, el 35% de los jóvenes que se iniciaron en 2001 con contratos temporales continúan suscritos a los mismos tras alternar etapas de empleo, desempleo e inactividad