Pocket watch 560937 640

Desde La Revolución Francesa hasta La Guerra Civil

  • Period: to

    LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799)

  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla

    Un símbolo del inicio de la Revolución
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Abolieron el sistema feudal, redactaron una declaración de derechos para los ciudadanos y elaboraron una constitución con derecho a sufragio pero las mujeres y las personas más pobres no tenían el derecho a participar en las elecciones.
  • Marcha de las mujeres a Versalles

    Marcha de las mujeres a Versalles

    Obligaron al rey a volver a Paris
  • El Imperio de Napoleón

    El Imperio de Napoleón

    En 1799, un militar llamado Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado en Francia y se hizo con el poder y en 1804 recibió el título de emperador.
  • Jose 1

    Jose 1

    En 1807 Napoleón decidió invadir Portugal y el rey de España, Carlos 4, le dejo pasar por España para la invasión, pero, Napoleón aprovecho para invadir varias localidades Españolas, deponer a Carlos 4 y sustituirlo por su hijo Fernando 7, a quien se llevó a Francia como prisionero . Después, Napoleón nombro rey de España a su hijo Jose 1
  • El comienzo de La guerra de la Independencia

    El comienzo de La guerra de la Independencia

    Al final, el pueblo no acepto al nuevo rey y el 2 de mayo de 1808 se sublevó en Madrid. Asi comenzo la guerra .
  • La constitución Española

    La constitución Española

    Durante La Guerra de la Independencia una Junta Central se encargó del gobierno y de la protección contra los Franceses. en 1810 reunieron a representantes de toda España en unas Cortes en Cádiz, aunque tenían ideas diferentes, debatieron y el 19 de marzo de 1812 aprobaron una constitución como la de Francia.
  • El Fin de la Guerra de la Independencia

    El Fin de la Guerra de la Independencia

    Finalmente en 1814 La Guerra termino con la derrota de Francia.
  • Vuelve el Absolutismo

    Vuelve el Absolutismo

    Tras la derrota de Napoleón, Fernando 7 volvió a España en 1814, cuando llegó, suprimió la constitución y empezó a gobernar como un rey absolutista. El estaba en contra con los defensores del sistema liberal y ellos no pudieron implantar de nuevo la constitución de 1812
  • La muerte de Napoleón

    La muerte de Napoleón

    Napoleón después de perder en la guerra de la independencia, también perdió contra Reino Unido y Rusia y como castigo, en 1815, fue desterrado ala isla de Santa Elena y allí murió pocos años después.
  • Isabel 2

    Isabel 2

    A Fernando 7 le sucedió su hija Isabel 2, que implanto una monarquía constitucional, pero había muchos desacuerdos:
    parte de la población seguía apoyando el absolutismo y contra ellos se lucho en las guerras carlistas y ganaron los liberales
    y habia desacuerdos con los liberales, habia moderados que apoyaban a la reina y los progresistas querian limitar el poder de la reina.
    los moderados eran apoyados por la reina y ellos controlaban el gobierno la mayor parte del tiempo
  • La renuncia del trono de Isabel 2

    La renuncia del trono de Isabel 2

    En 1868 los progresistas lideraron un levantamiento contra la reina, que tuvo que abandonar España.
  • La Primera Republica Española

    La Primera Republica Española

    Los progresistas redactaron una Constitución 1868 , que reconoció el derecho a sufragio solo a los varones, se eligió nuevo monarca Amadeo de Saboya, el italiano, que por ser extranjero no tuvo el apoyo del pueblo y renuncio en 1873 proclamo la Primera Republica.
  • El final de la Primera República

    El final de la Primera República

    En 1874 un pronunciamiento militar instauro de nuevo la monarquía.
  • La Restauración

    La Restauración

    En 1874 se proclamo rey a Alfonso XII , hijo de Isabel II .
  • Un cambio de Gobierno

    Un cambio de Gobierno

    En 1876 se aprobó una nueva Constitución y se estableció monarquía Constitucional pero no era un régimen totalmente liberal.
    • Para evitar conflictos de épocas anteriores se estableció un sistema de turno entre dos partidos.
    • Para lograr este turno se amañaban las elecciones.
    • Las elecciones amañadas impedían que otros partidos tuvieran representación en el parlamento.
    En esa época aparecieron dos partidos nacionalistas en Cataluña y País Vasco y se fundo el Partido Socialista Obrero Español.
  • Alfonso XIII

    Alfonso XIII

    En 1885 , murió el rey Alfonso XII y le sucedió su hijo Alfonso XIII.
    El reinado de Alfonso XIII se caracteriza por la inestabilidad política, el auge del nacionalismo y regionalismo, y la creciente oposición a la monarquía.
  • La gran crisis

    La gran crisis

    La Crisis del 1909, un conflicto social y militar que revela la profunda crisis del régimen, marca un punto de inflexión.
  • Golpe de Estado de Migel Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Migel Primo de Rivera

    En 1923 Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado y el Rey Alfonso XIII lo acepto . Primo de Rivera asumió todos los poderes y estableció una dictadura militar.
    • Suspendió la Constitución de 1886 .
    • Prohibido los partidos políticos y sindicatos
    • Limito las libertades .
    En 1930 ante la perdida de apoyo del ejercito y el descontento popular Primo de Rivera Dimite .
  • Modernización y avance en educación.

    Modernización y avance en educación.

    La segunda república fue un periodo de modernización, donde España se aproximo al resto de Europa.
    • Se mejoro la situación de las clases bajas.
    • Se avanzo en los derechos de la mujer
    • Descendió el analfabetismo se creo el plan Profesional del Magisterio (1931) .
  • La segunda republica Española

    La segunda republica Española

    1931 fue un año decisivo en la historia de España. El 12 de abril tras las elecciones , ganan los partidos republicanos en las grandes ciudades, ante el resultado Alfonso XIII abandona España y el 14 de Abril se proclama la Segunda Republica en la historia de España.
    • Se establece una democracia
    • Se amplían derechos y libertades
    • Se implanta la separación entre la iglesia y el Estado
    • Se crean las regiones autonómicas , en 1932 Cataluña y en 1936 Pais Vasco.
  • El inicio de la Guerra Civil

    El inicio de la Guerra Civil

    • 17 de Julio Sublevación militar en Marruecos , inicio del golpe de Estado.
    • 18 de Julio Francisco Franco declara la Guerra
  • Period: to

    La Guerra civil Española

    Después de unas elecciones que dieron poder al Frente Popular , un grupo de militares , encabezados por Francisco Franco dio un Golpe de Estado el 18 de Julio de 1936 que inicio la guerra entre los frentes divididos en dos zonas.
    • Los republicanos , defendían la democracia y progreso de España.
    • Los sublevados que querían expulsar a los partidos de la república.
    La guerra termino en 1939 cuando las fuerzas franquistas controlaron todo el territorio y asumieron todo el poder del estado.
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica

    • 26 de Abril se produce el Bombardeo de Guernica por la Legión Condor Alemana , ataque aéreo a civiles .
    • 19 de Junio caída de Bilbao , fue la primera gran toma de una ciudad hasta entonces el gran bastión republicano en el norte.
  • Batalla del Ebro

    Batalla del Ebro

    La batalla del Ebro fue la más larga y sangrienta de la Guerra Civil Española. Ambos bandos sufrieron 120.000 bajas: 30.000 muertos, 75.000 heridos y 15.000 prisioneros.
  • Fin de la Guerra Civil

    Fin de la Guerra Civil

    El 28 de Marzo de 1939 entran las tropas Franquistas en Madrid marcando el fin de la resistencia republicana en la capital y el final de la Guerra Civil Española.