-
La Revolución Francesa.
Se llama revolución porque en muy poco tiempo hubo muchos cambios en la forma de gobierno.
Abolieron el sistema feudal.
Redactaron una declaración de derechos.
Elaboraron una constitución. La Revolución industrial.
Tuvo su origen en el Reino Unido y es el conjunto de cambio que se produjeron en el mundo del trabajo y las actividades económicas.
Sus fuentes de energía eran:
- Primero el carbón.
- Luego la electricidad y el petróleo. -
En 1799 un militar,Napoleón Bonaparte, dio un golpe de Estado en Francia y se hizo con el poder.
En 1804 recibió el título de emperador. -
Napoleón puso a su hermano José l. El pueblo no acepto y el 2 de mayo de 1808 se sublevó en Madrid. Así comenzó la Guerra de la independencia, que terminó con la derrota de Napoleón en 1814.
Napoleón tampoco logró vencer el Reino Unido y terminó su cosecha en Rusia. -
Durante la guerra de la independencia, la Junta reunió en Cadiz unas Cortes, con representantes de toda España.
Los representantes en Cadiz debatieron y, finalmente, el 19 de marzo de 1812 aprobaron una constitución. -
Tras la derrota de Napoleón,Fernando Vll regresó a España en 1814. Al llegar suprimió la Constitución de Cadiz y volvió a gobernar como un rey absoluto y a perseguir a los defensores del sistema liberal. Aunque los liberales se sublevaron varias veces, no tuvieron éxito.
-
Sucedió a su padre Fernando Vll.
Implantó una monarquía constitucional. Hubieron muchos desacuerdos los progresistas no la apoyaban y los moderados sí y en 1868 los progresistas lideraron un levantamiento contra ella contra ella, abandonando España. -
A comienzos del siglo XlX los talleres artesanos se sustituyen por fábricas. Se utilizan nuevas que muchos y a precios bajos.
Se crearon los sindicatos por las condiciones duras de trabajo.
A finales del siglo XlX el sector servicios adquirió
Un gran desarrollo y nació la publicidad. Las nuevas fuentes de energía permitieron el desarrollo de transporte más rápidos, seguros y baratos.
-Principio del siglo XlX:barco de vapor y ferrocarril.
A finales del siglo XlX: auto, avión, tan vía y metro. -
-Sociedad dividida en clases sociales: alta, media y baja.
- difícil situación a las mujeres al carecer de derechos.
- la población creció y empezó a emigrar. (Invención de vacuna). -
Se redactó una constitución en 1868, que reconocía el derecho de sufragio solo a los varones. Amadeo de Saboya es elegido monarca, pero al no recibir apoyo renunció en 1873. Se proclamó la Primera República.
-
En 1874 se instauró la monarquía proclamando a Alfonso Xll. Se Aprobó una nueva constitución en 1876 y se estableció una monarquía constitucional.
Se estableció un sistema de turno entre dos partidos: el Partido Conservador y el Liberal.
Aparecieron partidos nacionalistas en Cataluña y País Vasco y se fundó el Partido Socialista Español. -
Alfonso Xlll asume el reinado. Mantuvo como sistema político la monarquía parlamentaria.
Hubieron graves conflictos, enfrentamientos y huelgas.
En 1923 Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado y estableció una dictadura militar. -
Dimite Primo de Rivera y en 1931 se celebraron elecciones y se proclamó una república.
-se estableció una democracia en España.
- Se ampliaron los derechos y libertades. Se reconoció el derecho a la mujer.
- Se implantó la separación entre la iglesia y el estado.
- Se crearon las regiones autónomas (Cataluña y País Vasco).
- Mejoró la situación de las clases bajas.
- Descendió el analfabetismo. -
Hubieron muchos conflictos durante la República. Los enfrentamientos entre los republicanos y los enemigos se volvieron cada vez más violentos y frecuentes.
- 1932, golpe de Estado fracasó.
- 1934, sindicatos y partidos de izquierda intentaron expulsar a la derecha del poder. -
En 1936 se celebran elecciones saliendo el Frente Popular.
El general Francisco Franco dio un golpe de Estado el 18 julio 1936, el inicio de la Guerra Civil.
España quedó dividida en dos los sublevados y los republicanos.
Después de casi tres años de enfrentamientos los franquistas ocuparon todo el territorio español.
El 1 de abril de 1939 se dio como concluida la guerra con la derrota de la República Consecuencias :
Más de medio millón de personas murieron, hambre, destrucción y exilio.