-
en la Cueva de Altamira (Solutrense y Magdaleniense).
-
con domesticación de animales, agricultura y cerámica rudimentaria.
-
Acompañado de la Cultura de Los Millares y Campaniforme.
-
Dándose la cultura de El Argar propia de Almería (metalurgia).
-
Llegada de grupos europeos que introducen la incineración funeraria.
-
con Intercambios comerciales por vía marítima.
-
Que trae la cultura tartésica a la España del momento.
-
en la Sierra de Atapuerca.
-
En pueblos céticos e íberos. Los célticos eran los pueblos del interior y los íberos los pueblos de la costa mediterránea. La unión de ambas culturas genera en el centro peninsular los pueblos celtíberos.
-
como la Dama de Elche y la Dama de Baza.
-
Comienzo de la Segunda Guerra Púnica en la que Aníbal toma Sagunto.
-
-
-
Época de gran apogeo de la Hispania romana.
-
Con la fundación de ciudades como Emérita Augusta y Córduba.
-
Formando las ciudades Lucus Augusti, Pompaelo, Astunca Augusta.
-
como la del Acueducto de Segovia, el Arco de Bará y grandes obras en Tarraco y Emérita Augusta.
-
Por las Invasiones bárbaras.
-
en la Península Ibérica, estableciéndose en distintas regiones.
-
Los visigodos cruzan los Pirineos y conquistan territorios en la Península Ibérica.
-
Leovigildo es proclamado rey de los visigodos, con Toledo como capital, marcando la consolidación del Reino Visigodo.
-
Recesvinto promulga el Liber Iudiciorum, unificando las leyes para hispanorromanos y visigodos.
-
Invasión musulmana y victoria en la Batalla de Guadalete. Comienza la conquista musulmana de la Península Ibérica y el establecimiento de Al-Ándalus, produciendo la caída de los visigodos.
-
bajo el Califato Omeya.
-
Abd al-Rahman I funda el Emirato Independiente de Córdoba.
-
Abd al-Rahman III se proclama Califa, estableciendo el Califato de Córdoba.
-
Fragmentación del Califato de Córdoba en pequeños reinos musulmanes conocidos como taifas, lo que debilita el control musulmán en la península.
-
Por Alfonso VI de Castilla. Marca un punto de inflexión en la Reconquista al establecer el control cristiano al sur del Duero.
-
Los almorávides invaden Al-Ándalus, unificando nuevamente el territorio musulmán.
-
por Alfonso I de Aragón. La ciudad clave del valle del Ebro es incorporada al Reino de Aragón.
-
por Afonso Henriques, consolidando el Reino de Portugal al sur del río Tajo.
-
Los almohades sustituyen a los almorávides, manteniendo el control musulmán.
-
Las fuerzas cristianas, lideradas por Alfonso VIII de Castilla, derrotan a los almohades, abriendo el camino para la reconquista del sur.
-
por Fernando III de Castilla. El Reino de Castilla avanza hacia el valle del Guadalquivir.
-
Durante este periodo, 26 sultanes ocuparon el trono, muchos depuestos o asesinados. Es el último bastión musulmán en la Península.
-
por Fernando III de Castilla, consolidando el control cristiano en el sur de la península.
-
completando su territorio hasta el sur de la península.
-
La peste alcanza su punto máximo en la península, causando una gran crisis económica y social.
-
Ocurren ataques y asaltos a las juderías, en un clima de creciente antisemitismo que culmina en revueltas.
-
por los Reyes Católicos, uno de los últimos bastiones musulmanes en la Península.
-
Lo que puso fin a la Reconquista.
-
Los Reyes Católicos completan la Reconquista con la toma de la última ciudad musulmana, poniendo fin a Al-Ándalus.
-
Los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de la comunidad judía de España, tras siglos de persecuciones y tensiones.
-
Cristóbal Colón realiza su primer viaje y descubre América, marcando el inicio de la expansión española en el Nuevo Mundo.
-
Carlos I es coronado rey de España, heredando las coronas de Castilla y Aragón, y estableciendo la dinastía de los Austrias en España.
-
Carlos I es elegido emperador de Alemania como Carlos V, unificando bajo su control vastos territorios en Europa.
-
En Castilla, una rebelión de las ciudades castellanas se opusieron en contra del reinado de Carlos I.
-
Lo que provoca que su hijo Felipe II se convierta en rey de España.
-
Una sublevación de los moriscos en el Reino de Granada contra la Pragmática Sanción que limitaba sus libertades culturales.
-
En la que la armada cristiana, liderada por España, derrota al Imperio Otomano, frenando su avance en el Mediterráneo.
-
enviada por Felipe II contra Inglaterra.
-
-
Su reinado completo abarca desde 1598 a 1621
-
Paz de Vervins (1598) y Tregua de los Doce Años (1609-1621), marcando un periodo de relativa paz con Francia y los Países Bajos.
-
Que habían sido derrotados en la Rebelión de las Alpujarras. Hecho que afectaría inmensamente a la agricultura española.
-
Su reinado abarca desde1621hasta1665.
-
Este suceso refleja el descontento con las políticas centralizadoras de Felipe IV y su valido, el conde-duque de Olivares.
-
Derrota significativa que marcó el declive del prestigio militar español.
-
La firma de la Paz de los Pirineos consolida la pérdida de territorios y establece nuevas fronteras.
-
Su reinado abarca desde 1665 hasta1700.
-
Muere Carlos II en España sin descendencia, dejando como heredero del trono a Felipe de Anjou.
-
Felipe de Anjou es aclamado como rey Felipe V de España. Se forma la Gran Alianza de La Haya contra los Borbones.
-
Inicio del conflicto armado entre los bandos borbónico y austriacista.
-
El Archiduque Carlos, líder del bando austriacista, ocupa Barcelona y es proclamado rey.
-
Batalla de Ramillies, que tras la victoria aliada, permite la entrada de este bando en Madrid.
-
Tras la victoria borbónica en la batalla de Almansa, Felipe V recupera el control.
-
Se promulgan los Decretos de Nueva Planta, que establecen un modelo de estado centralizado en España y abole los fueros de los territorios que apoyaron al Archiduque Carlos.
-
Ambas batallas con victoria borbónica.
-
El Archiduque Carlos entra nuevamente en Madrid, siendo proclamado Carlos III, pero Felipe V recupera la capital en dos meses.
-
Firma de los Tratados de Utrecht, que reconocen a Felipe V como rey de España bajo la condición de que las coronas de España y Francia nunca se unieran.
-
Austria y Francia firman la paz de Rastatt, poniendo fin a las hostilidades en Europa.