1408633565570

Desde el régimen de los bárbaros hasta la cumbre del Papado.

  • Clodoveo es bautizado.
    496

    Clodoveo es bautizado.

    En una batalla contra los alemanes, Clodoveo le prometió a Jesucristo (el "Dios de su esposa", ya que ella era cristiana) que si obtenía la victoria sobre los alemanes se convertiría. Ganó la batalla y fue bautizado, junto con otros nobles, por el obispo católico Remigio de Reims.
  • La Iglesia instituye las vestiduras sacerdotales.
    500

    La Iglesia instituye las vestiduras sacerdotales.

    Se estableció en la iglesia las vestiduras especiales para los sacerdotes, que los separaban de la gente normal de la iglesia.
  • Batalla de Vouillé.
    507

    Batalla de Vouillé.

    Batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos y francos.
  • Segismundo une a todos sus territorios bajo el catolicismo.
    516

    Segismundo une a todos sus territorios bajo el catolicismo.

    A partir de este año todos sus territorios estuvieron unidos bajo una misma fe.
  • Sínodo de Cartago.
    525

    Sínodo de Cartago.

    En el gobierno de Ilderico se les dio más libertad a los católicos. Este Sínodo fue convocado por Fulgencio de Ruspe y el obispo de Cartago, Bonifacio.
  • Muerte de Teodorico.
    526

    Muerte de Teodorico.

    También conocido como Teodorico el Amalo, fue un rey de los ostrogodos y uno de los gobernantes más poderosos de su tiempo.
  • El general Belisario se apodera de Cartago y destruye el reino vándalo.
    533

    El general Belisario se apodera de Cartago y destruye el reino vándalo.

    Justiniano soñaba con reestablecer la paz perdida del Imperio. Por lo tanto envío una flota a cargo de Belisario y derrotó definitivamente a los vándalos.
  • Los borgoñones son conquistados por los francos.
    534

    Los borgoñones son conquistados por los francos.

    Cuando los borgoñones fueron conquistados por los francos, conservaron su fe católica.
  • Conversión definitiva del reino de España al catolicismo.
    550

    Conversión definitiva del reino de España al catolicismo.

    La conversión del rey Cararico ocurrió cuando le pidió a San Martín de Tours que sanase a su hijo enfermo. Cuando su hijo se sano, se convirtió al catolicismo.
  • María es declarada "Virgen eterna"
    553

    María es declarada "Virgen eterna"

    María fue hecha una virgen eterna (Aieparthenos).
  • Columba y sus compañeros se establecen en la isla Iona.
    563

    Columba y sus compañeros se establecen en la isla Iona.

    Columba y doce compañeros se establecieron el la isla de Iona. Ahí fundaron un monasterio con el propósito de que fuese un centro misionero para la conversión de los pictos.
  • Los lombardos se posesionan del norte de Italia.
    568

    Los lombardos se posesionan del norte de Italia.

    Los lombardos conquistan el centro y el norte de Italia. Este año se considera la fecha a partir de la cual se puede hablar propiamente de un Reino lombardo.
  • Muerte de Martín de Braga.
    580

    Muerte de Martín de Braga.

    obispo, teólogo y escritor eclesiástico hispano católico de origen panónico, llamado el «Apóstol de los suevos». Su obra eclesial y literaria, presentando un cristianismo adaptado a los diferentes grupos de población; su preocupación por transmitir valores procedentes de la Antigüedad clásica; la predicación de un cristianismo ortodoxo en tiempos de herejía; y sus relaciones con los reyes suevos, anuncian el ideal episcopal de Leandro y de Isidoro de Sevilla.
  • Latín: idioma para predicar y orar.
    600

    Latín: idioma para predicar y orar.

    Institución del latín como lengua para orar y predicar, también se instituye el uso de oraciones a María y a los santos muertos.
  • Concilio de Toledo.
    633

    Concilio de Toledo.

    En este Concilio se sancionó el carácter electivo de la monarquía visigoda.
  • Sueño y conversión de Osvaldo.
    635

    Sueño y conversión de Osvaldo.

    Osvaldo de Northumbria tuvo que refugiarse en Iona. Cuando tuvo que hacer frente a la inminente batalla, se cuenta que vio en visión a Columba, quien le daba ánimo. A la mañana siguiente, al comenzar la batalla, levantó una cruz y pidió al Dios de Columba la victoria. Después de obtenerla, solicitó a Columba que enviara misioneros a Northumbria, y todo el reino se hizo cristiano.
  • Muerte de Isidoro de Sevilla.
    636

    Muerte de Isidoro de Sevilla.

    Fue un eclesiástico católico erudito polímata hispano godo. Fue arzobispo de Sevilla durante más de tres décadas (599-636).
  • Muerte del rey Sisenando.
    636

    Muerte del rey Sisenando.

    Rey de los visigodos en Hispania entre 631 y 636. Siendo duque de la Septimania, Sisenando ayudó a destronar a Suintila, conquistando la Tarraconense, con ayuda de Dagoberto I de Neustria.
  • Sínodo de Whitby.
    663

    Sínodo de Whitby.

    Fue una importante reunión de monjes cristianos irlandeses y romanos, junto a autoridades políticas que se celebró en la ciudad de Whitby, por entonces capital del reino de Northumbria, en la actual Inglaterra, el año 664. En ella se definió la dirección religiosa a tomar en el conflicto planteado entre el cristianismo de los monjes irlandeses y el de los romanos.
  • Conquista musulmana de la península ibérica y fin del imperio visigodo.
    711

    Conquista musulmana de la península ibérica y fin del imperio visigodo.

    La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia; si bien lo que era el territorio peninsular del reino estaba ya conquistado en el 720, tras diez años del inicio de la conquista.
  • Batalla de Tours.
    732

    Batalla de Tours.

    Batalla entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí (gobernador) de Al-Ándalus Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi (cerca de la ciudad de Tours, en la actual Francia). Durante la batalla, los francos (cristianos) derrotaron al ejército musulmán y al-Gafiqi resultó muerto.
  • Concilio de Nicea.
    787

    Concilio de Nicea.

    El concilio de Nicea legalizó la adoración de la cruz, las imágenes y las reliquias.
  • Se instituye el concepto del agua bendita.
    850

    Se instituye el concepto del agua bendita.

    Se instituyó un concepto: el agua era bendita, si era mezclada con una pizca de sal y bendecida por el sacerdote.
  • Comienzo de la adoración a san José.
    890

    Comienzo de la adoración a san José.

    A partir de este año se comenzó a adorar a san José como parte habitual.
  • Primera Cruzada.
    1069

    Primera Cruzada.

    En tiempos de Urbano II cuando todas las circunstancias se dieron para la cruzada. Se había tratado de proteger las fiestas de la iglesia, así como ciertos lugares y personas, pero en muchos casos no se respetaba. Unido a esto, hubo años en que las cosechas escasearon. A ella se sumaron las epidemias. Esta primera cruzada terminó en el año 1099.
  • Se establece el celibato sacerdotal mandatorio.
    1079

    Se establece el celibato sacerdotal mandatorio.

    El papa Bonifacio VII estableció el celibato sacerdotal mandatorio.
  • Se empieza a usar el rosario.
    1090

    Se empieza a usar el rosario.

    Un rezo tradicional católico. Es frecuentemente designado como Santo Rosario por los católicos.