-
Teólogo y doctor de la Iglesia católica. Fue abad en el monasterio benedictino de Santa María de Bec (Normandía), en el que había ingresado en 1060, y arzobispo de Canterbury desde 1093. Como arzobispo intentó sustraer de la influencia regia las elecciones episcopales y preservar la independencia de la Iglesia, lo que le valió el destierro en dos ocasiones.
-
Teólogo lombardo. Brillante profesor de teología, fue nombrado obispo de París en 1159. Su obra principal son sus Cuatro libros de sentencias, base de la teología de la Edad Media.
-
Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores.
-
Durante este período, siete papas residen en Aviñón, Francia, en lugar de Roma, debido a disputas políticas y cuestiones de poder dentro de la Iglesia. Esto marcó un momento de descentralización y controversia en el papado.
-
La Iglesia católica se divide en dos líneas papales, una en Roma y otra en Aviñón, lo que llevó a una crisis de autoridad y una lucha por el reconocimiento legítimo del Papa. Este cisma generó confusión y divisiones dentro de la Iglesia.
-
Este concilio ecuménico se lleva a cabo con el objetivo de poner fin al Gran Cisma de Occidente. Se elige a Martín V como Papa, unificando nuevamente la Iglesia bajo un solo líder.
-
Hus fue excomulgado por el papa (1411), pero continuó su campaña y publicó sus tesis en su libro principal, De Ecclesia. Fue llamado a justificarse al Concilio de Constanza (1415), adonde acudió con un salvoconducto del emperador Segismundo; una vez allí, se negó a retractarse de sus ideas y fue quemado en la hoguera por orden del emperador.
-
La joven campesina francesa Juana de Arco es juzgada y condenada por herejía y brujería. Su martirio la convirtió en una figura icónica y símbolo de resistencia.
-
Durante este período, el Renacimiento italiano influyó en la Iglesia, con figuras destacadas como el Papa León X y los patronos del arte. La Iglesia se vio envuelta en la promoción del arte y la cultura, pero también en la crítica de su riqueza y corrupción.
-
Esta institución eclesiástica fue establecida en España con el objetivo de detectar y perseguir la herejía, teniendo un gran impacto en la sociedad de la época.
-
Este influyente fraile dominico italiano se convirtió en líder espiritual de Florencia. Promovió reformas radicales, condenó el lujo y promovió una moral estricta. Organizó hogueras de vanidades en las que se quemaron libros, pinturas y objetos considerados inmorales.
-
Savonarola fue arrestado, condenado por herejía y finalmente ejecutado en la hoguera en Florencia. Su muerte marcó el fin de su movimiento y su legado como un personaje controvertido en la historia eclesiástica.
-
Conocido como el "Papa Guerrero", Julio II desempeñó un papel activo en la política y las guerras de su tiempo, y también promovió el arte, encargando la construcción de la Capilla Sixtina.
-
Martín Lutero publica sus 95 tesis, cuestionando las prácticas y doctrinas de la Iglesia católica. Esto desencadenó la Reforma Protestante y marcó un momento crucial en la historia de la Iglesia, con el surgimiento de nuevas denominaciones cristianas.
-
El rey Enrique VIII se separa de la Iglesia católica y establece la Iglesia de Inglaterra, creando así el anglicanismo.
-
Este concilio ecuménico se lleva a cabo en respuesta a la Reforma Protestante. Establece reformas en la Iglesia católica y reafirma su doctrina.