-
Anselmo de Canterbury En 1060 se unió al monasterio de Bec, en Normandía. Anselmo fue uno de los fundadores del “Escolasticismo” = Periodo y forma de hacer teología.
-
Pedro Abelardo: Nació en Bretaña, Francia en 1079. En su juventud estudió bajo los más ilustres maestros de su tiempo. Otro de los principales precursores del Escolasticismo
-
Pedro Lombardo: El gran pensador del siglo XII, que más influyó sobre el XIII. Natural de Lombardía. Estudió teología y fue hecho obispo de París en 1159. Su importancia radica en su obra: Cuatro libros de Sentencias. En ella recopiló las sentencias de diversos autores acerca de cuestiones teológicas
-
San Buenaventura. Juan de Fidanza, nacido en Bañorea, Italia en 1221. Su principal contribución fue su tratado sobre teología sistemática, pero es ante todo Práctica.
-
Tomás de Aquino. “El buey mudo” por su espíritu tranquilo y callado. Pero a través de su silencio brilló su inteligencia. Pasó la mayor parte de su vida en círculos universitarios, especialmente en París, en donde fue hecho maestro en 1256.
-
Por el cisma del Oriente, ambas iglesias se reunieron en 1274, en el segundo Concilio de Lyon.
-
1336 Gregorio XI papa de Roma, último papa del pontificado de Avignon.
-
Guerra de los 100 años
fue un prolongado conflicto armado que duró en realidad 116 años (1337 - 1453) entre los reyes de Francia y los de Inglaterra. Sin embargo, involucró no sólo a Francia e Inglaterra sino también al resto de Europa. Algunos sugieren que debería llamarse: 1ª. Guerra europea. -
1378 el Gran Cisma de Occidente que no fue resuelto hasta 1417
-
El Concilio de Constanza de 1417
-
En el Concilio de Basilea, pero en cada uno de estos eventos, las intenciones conciliares se vieron frustradas por el mutuo repudio posterior.
-
1490 Jeronimo Savonarola se presentó frente a las puertas de florencia
-
Asunto de los pasquines (1534) fue un acontecimiento que se produjo en Francia y que precipitó los acontecimientos que terminaron en las Guerras de Religión.
-
La regente intentó poner freno a la conflictividad entre católicos y hugonotes con el Edicto de Saint-Germain (1562), que reconocía la tolerancia civil de los hugonotes.
-
Concilio de la Iglesia Española que se celebró en Toledo en el año 1589, se pronunció que el Espíritu Santo procedía también del Hijo.