-
Se admitió organizar empresas de conquista a las tierras que descubrió Colón.
-
En los primeros años del 1500 fueron ocupadas las islas de Puerto Rico, Jamaica y Cuba y se empezó a pasar mano de obra indígena de las "islas inútiles" hacia los centros de explotación de las Antillas Mayores. De modo que, España comenzaba a conformar un vasto imperio colonial, el más importante de la época.
-
El primer europeo en divisar este mar fue el hidalgo y explorador español Andrés Contero quien se lo comunicó a Vasco Núñez de Balboa, quien el 25 de septiembre de 1513 avistó «una enorme extensión de agua» desde una cumbre ubicada en el istmo de Panamá
-
La flota, compuesta por once naves, abandonó la isla cubana el 10 de febrero de 1519, llevando
A bordo 518 infantes, 16 jinetes, 13 arcabuceros, 32 ballesteros, 110 marineros y unos 200 indios como auxiliares de tropa; 32 caballos, 10 cañones de bronce y cuatro falconetes completan el bagaje. -
Hacia 1520, el espacio antillano se encontraba dominado por los conquistadores españoles. Sobre los sonrientes taínos y los fieros caribes se puede entender y explicar su escaso número de habitantes, la abundancia de las armas de fuego e hierro españolas y la falta de mayores encuentros de guerreros y contenido de política en el mundo taíno.
-
El 25 de septiembre alcanzaron la cumbre de la cordillera que divide el istmo. Según el cronista Fernández de Oviedo: «A las diez horas del día, yendo el capitán Vasco Núñez en la delantera de todos los que llevaba por un monte raso arriba, vio desde encima de la cumbre el mar del sur, antes que ninguno de los cristianos compañeros que allí iban».
-
Magallanes, a bordo de la Trinidad y al servicio de los Reyes de España, ingresó al Mar del Sur el 27 de noviembre de 1520, tras recorrer el estrecho que hoy lleva su nombre.
-
La Compañía del Mar del Sur fue una organización comercial privada formada en 1711 por el Ministro de Hacienda británico, Robert Harley.
-
Sin embargo, en ese entonces, casi toda América estaba controlada por España, con la que Gran Bretaña estaba en guerra, por lo tanto el negocio comercial no pudo ponerse en marcha hasta 1713, cuando concluyó la Guerra de Sucesión Española.
-
La Compañía del Mar del Sur no era la única compañía que pretendía recaudar dinero de los inversores en 1720. Un gran número de otras sociedades anónimas se habían creado sobre la base de afirmaciones extravagantes.