-
A principios del siglo XV se crearon los virreinatos que eran instituciones locales ya administrativas del Imperio español para gobernar sus posesiones.
El primer virrey de América fue Cristóbal Colón aunque no le dio mucha importancia. -
En 1453 el imperio otomano conquistó Constantinopla impidiendo las comunicaciones entre Europa y Asia a través de Oriente próximo. A partir de esto Castilla y Portugal empezaron a explorar el Océano Atlántico en busca de rutas alternativas hacia la India y el Sureste asiático para comerciar.
Esto fue posible gracias a que se mejoro la carabela y a la creación de nuevos instrumentos.
Gracias a estos viajes se comercializó la seda y las especias por Europa. -
En 1469 se casaron Isabel I de Castilla con Fernando II de Aragón y se unieron los reinos, fue una unión dinástica ya que mantuvieron sus fronteras, leyes, instituciones y su moneda...
Los Reyes Católicos orientaron su política internacional en tres direcciones:
En el Mediterráneo intentaron convertir la monarquía en una potencia marítima.
En el Atlántico, que tras el descubrimiento de América se convirtió en un gran eje comercial.
En la alianzas matrimoniales, que los fortalecieron. -
Conflicto entre los partidarios de Juana de Trastámara y los de Isabel por la sucesión de la corona de Castilla.
La guerra acabó en 1479 con la firma del Tratado de Alcáçovas que reconocía a Isabel y Fernando como reyes de Castilla y Juana perdió el derecho al trono. -
El Tribunal de la Inquisición juzgaba a los sospechosos de herejía o delitos de fe y les sancionaban con delitos ejemplarizantes. -
Se expulsó a los judíos de la península porque se creía que judaizaban dentro de la fe católica. -
El 2 de enero de 1492 Boabdil el Chico entrega las llaves de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos. Poniendo fin a 8 siglos de reconquista. -
Colón creía que la tierra era redonda y que se podía llegar a Asia navegando hacia el Oeste a través del Atlántico.
En 1492 presentó su proyecto a los Reyes Católicos y la reina Isabel acudió a financiarlo, tras conseguir su apoyo, Colón fue a Huelva para organizar la expedición.
El 3 de agosto de 1492 la expedición salió de Palos de la Frontera (Huelva) y el 12 de octubre llegaron a Guanahaní en las Bahamas a lo que Colón llamó San Salvador. -
En 1493 una expedición compuesta por 17 buques y 1200 hombres llegaron a la isla de La española y crearon la primera colonia comercial.
-
El tratado de Tordesillas fue un acuerdo entre Castilla y Portugal para recuperar la paz y la delimitación de los territorios.
El tratado establece un meridiano imaginario a 370 leguas (1786,3718 km) al Oeste de las islas de Cabo Verde que limita las dos zonas. -
En el tercer viaje a América Colón llego a la costa de América del Sur y descubrió la desembocadura del Orinoco y las islas de Martinica y Trinidad.
-
En este viaje se exploraron las islas del Caribe y las costas de América Central.
-
Colón murió pensando que había llegado a Asia.
Lo que el no sabía es que los cálculos que había hecho estaban mal.
En su época se creía que la longitud de la tierra era de 29000 km muy inferior a la realidad de 40000 km, con ese dato Colón calculó que había 4500 km de distancia entre Canarias y Japón y por eso cuando llegó a América pensó que había llegado a Asia. -
En 1513 Pizarro y Balboa cruzaron a pie el istmo de Panamá hasta que llegaron a zonas desconocidas. El 25 de septiembre de 1513 Balboa se subió a una colina y vio el Océano Pacífico a lo que llamaron Mar del Sur. -
-
En 1519 Cortés partió hacia México actuando en nombre de Diego Velázquez. cuando llegaron a tierra firme Cortés creó una nueva ciudad, Veracruz y eligió el los cargos del ayuntamiento de manera que ya no tenia que obedecer a Velázquez.
Los españoles se dan cuneta de que las tribus están descontentas con el dominio azteca, de esta manera Cortés consigue miles de hombres con los que luchar contra los aztecas. En 1521 toman Tenochtitlán y el Imperio mexicano se convirtió en la Nueva España. -
En 1532 Pizarro llego a la ciudad de Cajamarca y tomó como prisionero a Atahualpa, este siguió gobernando bajo las ordenes de Pizarro.
Para que Atahualpa recuperase su libertad le tenia que dar a Pizarro una habitación llena de oro y dos de plata, pero como tardó más de lo acordado Pizarro mandó que lo mataran.
Más tarde Pizarro y Almagro empezaron a discutir sobre sus derechos de lo conquistado y en 1538 Pizarro ordenó la muerte de Almagro, más tarde Pizarro murió a manos del hijo de Almagro.