DESARROLLO Y EVOLUCION DEL MUNDO DEL TRABAJO

By Samadu
  • 1501

    🏛️ Trabajo forzado en la colonia (Siglo XVI - XIX)

    🏛️  Trabajo forzado en la colonia (Siglo XVI - XIX)
    El trabajo forzado fue un elemento clave en la economía colonial, especialmente entre los siglos XVI y XIX, donde se implementaron sistemas como la encomienda, la mita, el repartimiento y la esclavitud. Estas prácticas obligaban a indígenas y africanos a trabajar en minas, haciendas y obrajes, entre otros lugares, sin recibir una remuneración justa o sin ser libremente contratados.
  • ⚒️ Introducción de esclavos africanos (Siglo XVII - XIX)

    ⚒️ Introducción de esclavos africanos (Siglo XVII - XIX)
    La introducción de esclavos africanos a las colonias americanas fue un proceso principalmente a través del comercio transatlántico de esclavos. Este tráfico comercial fue impulsado por la necesidad de mano de obra barata para la explotación de recursos, especialmente en las plantaciones de azúcar, café y algodón. El número de africanos transportados a América a través de esta ruta fue enorme, con estimaciones de alrededor de 12 millones de personas.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    La Revolución Francesa fue un periodo de cambio político y social en Francia, de 1789 a 1799, que culminó con la abolición de la monarquía absoluta y la instauración de una república. Este proceso revolucionario, que transformó la sociedad y la política francesas, también tuvo un impacto significativo en Europa y el mundo.
  • 🧵 Nacimiento de la industria textil (Finales del siglo XIX)

    🧵 Nacimiento de la industria textil (Finales del siglo XIX)
    El auge de la industria textil en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente desde 1886, trajo consigo la llegada de los primeros telares modernos, como los de la Fábrica de Tejidos de Bello en Antioquia, que se implementó en gran medida gracias a la mano de obra femenina. Esta mecanización permitió la producción masiva de textiles y transformó la forma en que se confeccionaba la ropa, abaratando los precios y ampliando la oferta de materiales para la moda.
  • Independencia y abolición parcial del trabajo forzado colonial

    Independencia y abolición parcial del trabajo forzado colonial
    El fin del dominio español dio paso a transformaciones en las relaciones laborales, aunque la esclavitud continuó hasta mediados del siglo XIX.
  • Abolición de la esclavitud

    Abolición de la esclavitud
    Se reconoce la libertad de las personas esclavizadas, lo que transforma la fuerza laboral y plantea nuevos desafíos sociales y económicos.
  • Primero de Mayo - Día Internacional del Trabajo (1886, Chicago, EE. UU.)

    Primero de Mayo - Día Internacional del Trabajo (1886, Chicago, EE. UU.)
    El Día Internacional de los Trabajadores, celebrado el 1 de mayo, tiene su origen en la huelga obrera de Chicago en 1886, donde se luchó por la jornada laboral de ocho horas. Esta huelga, que culminó con la represión y los conocidos "Mártires de Chicago", se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos laborales.
  • Martires de chicago 1886

    Martires de chicago 1886
    ocurrió el 4 de mayo de 1886 en la plaza Haymarket de Chicago. Fue un punto álgido de una serie de protestas obreras en apoyo a la demanda de una jornada laboral de ocho horas. Durante una manifestación, una bomba fue detonada por un individuo desconocido, causando la muerte de siete policías y heridas a muchos otros. Como resultado de este evento, ocho trabajadores anarquistas, conocidos como los "Mártires de Chicago", fueron acusados, juzgados y condenados a muerte.
  • 🗞️ Fundación de sindicatos (inicios del siglo XX)

    🗞️ Fundación de sindicatos (inicios del siglo XX)
    En Colombia, la fundación de sindicatos fue un proceso gradual que se desarrolló desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. El primer sindicato en el país fue la Sociedad de Artesanos de Bogotá en 1847, aunque su objetivo principal no era la defensa de los derechos laborales. Con la expansión de la industrialización y la aparición de nuevas empresas, la necesidad de defender los intereses de los trabajadores se hizo más evidente.
  • ⚖️ La Fundación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) – 1919

    ⚖️ La Fundación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) – 1919
    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue fundada en 1919, en el marco del Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Se estableció como un organismo multilateral para promover la justicia social y los derechos laborales. La OIT fue concebida con la creencia de que la justicia social es esencial para una paz duradera y universal.
  • 🛢️ Masacre de las Bananeras (1928)

    🛢️ Masacre de las Bananeras (1928)
    Los trabajadores de la United Fruit Company hicieron huelgas en 1910, 1918 y 1924, pero en 1928 una nueva huelga impactaría por su organización y tamaño. Además porque abogaba por reivindicaciones de jornaleros y empleados de la empresa e incluía a sectores como el de los comerciantes. El pliego de peticiones de 1928 fue suscrito por delegados de 15 sindicatos (de obreros, colonos, braceros y campesinos) y los firmaron miles de trabajadores.
  • 🏢 Creación del Ministerio de Trabajo (1946)

    🏢 Creación del Ministerio de Trabajo (1946)
    En 1946, se creó el Ministerio de Trabajo. Este ministerio fue establecido para enfocarse en la regulación y promoción de las relaciones laborales, la seguridad social y el desarrollo del empleo. En Colombia, la Ley 27 de 1946, a inicios del gobierno de Mariano Ospina Pérez, dio lugar a la creación del Ministerio de Higiene, y dejó las funciones laborales exclusivamente en el nuevo Ministerio del Trabajo.
  • ⚖️ Código Sustantivo del Trabajo (1950)

    ⚖️ Código Sustantivo del Trabajo (1950)
    El Código Sustantivo del Trabajo colombiano fue promulgado en 1950 por medio del Decreto-Ley 2663. Su objetivo principal es regular las relaciones laborales para lograr justicia e igualdad entre empleadores y trabajadores, dentro de un contexto de coordinación económica y equilibrio social. El código abarca tanto las relaciones de derecho individual del trabajo como las de derecho colectivo.
  • 👷 Expansión del trabajo industrial (décadas de 1950-1970)

    👷 Expansión del trabajo industrial (décadas de 1950-1970)
    La Tercera Revolución Industrial, que comprende aproximadamente las décadas de 1950-1970, se caracteriza por avances en la informática, la electrónica y las comunicaciones. Esta revolución, a menudo llamada Revolución Digital o Revolución Tecnológica, marcó un cambio significativo en la forma en que se producía y distribuía la información.
  • 👩‍💻 Emergencia del trabajo informal (década de 1990)

    👩‍💻 Emergencia del trabajo informal (década de 1990)
    En la década de 1990, el trabajo informal en Colombia experimentó una emergencia significativa, marcada por la falta de protección social, bajos salarios y condiciones laborales precarias. Esta situación se relaciona con la falta de correspondencia entre la oferta y la demanda de trabajo, y la incidencia de la estructura económica en el mercado laboral.
  • 📈 Reforma laboral y apertura económica (década de 1990)

    📈 Reforma laboral y apertura económica (década de 1990)
    En Colombia, la década de 1990 fue un período de importantes cambios en el ámbito laboral y económico, caracterizado por una reforma laboral y una apertura económica que tuvieron consecuencias significativas en la economía y la sociedad.
    La reforma laboral, impulsada por la necesidad de modernizar la legislación laboral para enfrentar la apertura económica, se realizó sin concertación con los trabajadores y con un alto costo social.
  • 🧑‍🎓 Impulso al SENA y formación para el trabajo

    🧑‍🎓 Impulso al SENA y formación para el trabajo
    El impulso al SENA y la formación para el trabajo se centran en brindar formación gratuita a colombianos en programas técnicos, tecnológicos y complementarios, preparándolos para el mercado laboral. El SENA ofrece una amplia gama de programas y servicios, incluyendo formación profesional integral, con el objetivo de impulsar el desarrollo social y la generación de empleo.
  • 🛡️ Ley 789 de 2002 (Reforma laboral)

    🛡️ Ley 789 de 2002 (Reforma laboral)
    La Ley 789 de 2002, también conocida como la Reforma Laboral, tuvo como objetivo principal apoyar el empleo y ampliar la protección social en Colombia. Introdujo modificaciones al Código Sustantivo del Trabajo, con énfasis en la flexibilidad laboral y la promoción de nuevas formas de contratación, como el contrato de aprendizaje y las pasantías. Además, estableció mecanismos para el subsidio familiar en dinero y modificó la regulación de las Cajas de Compensación Familiar.
  • 💻 Trabajo remoto y digitalización (2010-2020)

    💻 Trabajo remoto y digitalización (2010-2020)
    La llegada de las TIC y la ley 1221 de 2008 sobre teletrabajo favorecieron nuevas formas de empleo más flexibles.
  • 🦠Pandemia de COVID-19 (2020) y aceleración del trabajo remoto

    🦠Pandemia de COVID-19 (2020) y aceleración del trabajo remoto
    La pandemia de COVID-19 (2020) provocó una aceleración significativa del trabajo remoto, pasando de ser una opción ocasional a una necesidad para muchos. La necesidad de distanciamiento social y el cierre de oficinas llevaron a que un gran número de empresas implementaran el trabajo remoto a tiempo completo para evitar la propagación del virus.