-
Inicio del desarrollo de las telecomunicaciones. Páginas web estáticas. El usuario sólo podía leer la misma información ya que no se podía actualizar continuamente
-
Su aplicación a los procesos formativos, se asume el reto de tecnologizar la labor docente, pero se reproducen prácticas pedagógicas o antipedagógicas presenciales en entornos vituales, o se limita su gestión únicamente a uso de computadoras, dispositivos, internet sin plantear necesariamente un cambio de roles, rutinas, ambientes, competencias y expectativas del proceso formativo.
-
Páginas web dinámicas. Intercambio de información entre usuarios e interacción en las redes sociales, permitiéndonos estar comunicados con todo el mundo. Web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y, finalmente, de redes sociales y comunidades que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
-
Se establecen como una reorientación de las TIC atendiendo más a la formación que a la información, al conocimiento como resultado de un proceso de gestión colaborativa, en ambientes de aprendizaje virtuales que promueven el compartir y realimentar el proceso de aprendizaje.
Como resultado no solamente se tienen mejoras notables en las plataformas de ambiente educativo virtual, sino también los recursos educativos abiertos y en línea. -
Páginas web inteligentes. Rápido y fácil acceso al intercambio de información y participación en redes sociales, facilitando las actividades del usuario
La Web 3.0 es la web semántica, web de la nube, web de las aplicaciones y web multidispositivo. -
En este ámbito competencias tales como la autogestión y el autoaprendizaje deben estar en un proceso de desarrollo continuo, de tal manera que sean el elemento clave para ubicar y participar, en estos ambientes colaborativos. La búsqueda formal y crítica de la información en la red, así como saber distinguirla, encauzarla hacia el desarrollo de conocimientos, su interiorización , apropiación y aplicación en aprendizajes, como elementos centrales para la formación por competencias.
-
Hacia una Web ubicua, con un nuevo modelo de interacción con el usuario, más completo y personalizado, que de soluciones concretas a las necesidades el usuario. La Web 4.0 es el resultado de 3D + Web 3.0 + inteligencia artificial + voz como vehículo de intercomunicación.